La directora general de Epidemiología, Claudia Campias, comentó a El Litoral que a modo de prevención, ya se realizaron los bloqueos vectoriales en la superficie que involucra al supuesto infestado.
La dirección de Epidemiología de la provincia, dependiente de Salud Pública, vigila un nuevo caso probable de dengue detectado en la zona del barrio Quintana. Así lo confirmó la directora de dicha área, Claudia Campias, quien dijo a El Litoral: “Tenemos una muestra sospechosa que todavía está en análisis, aún estamos esperando los resultados pero, a modo preventivo, ya realizamos el bloqueo”.
Señaló que las precisiones del caso serán reveladas en el transcurso de esta semana, una vez que llegue una confirmación oficial y definitiva.
Este no es el único caso que movilizó operativos de contingencia, ya que semanas atrás se realizaron acciones de bloqueo en el barrio Industrial, debido a que una chaqueña visitó la zona en medio de su etapa febril de zika.
En un repaso general de la situación epidemiológica de la provincia, se puede decir que hasta el momento en Corrientes se notificaron dos casos de dengue (uno en el barrio 9 de Julio y otro en el Quintana) y un sospechoso. Además tuvieron que realizarse una serie de acciones preventivas considerando el movimiento poblacional de personas, que llegaron desde Formosa o Chaco, en medio de su enfermedad viral.
Por otra parte, hasta ahora sólo se confirmó un caso autóctono y todas las muestras de dengue corresponden al serotipo DEN-1.
Prevención
Un día como hoy pero del año pasado, en Corrientes se notificaban un total de 335 casos de dengue y si bien el número de infestados ahora es mucho menor, los expertos insisten en no bajar los brazos en la lucha contra los virus vectoriales. Sobre todo porque las características climáticas subtropicales, la reproducción constante del mosquito (Aedes aegypti) y la influencia del virus son factores que tornan propensa a esta tierra.
“A esta altura del año teníamos confirmado cientos de casos, es decir que la vigilancia que estamos haciendo fue productiva. Nosotros venimos llevando adelante acciones preventivas que están dando resultados, desde comienzo de año que aspirábamos a cumplir con el compromiso de cuidar la salud”, expresó la doctora Campias.
Al tiempo que destacó que los trabajos preventivos de descharrado se tornarán habituales en la provincia, “siempre que aparece el brote se desarrollan estrategias de contingencia, pero una vez diseñada la modalidad ese trabajo seguirá desplegándose durante los sucesivos años. Porque el dengue, el zika y la fiebre amarilla son virus presentes en la zona entonces debemos vigilarlas. En todos los casos, buscamos no sólo responder con un tratamiento, sino evitar la enfermedad”.
Murciélagos
La directora de Epidemiología informó además que recibieron la notificación de “anomalías en los murciélagos detectados en Camba Cuá, una muestra está siendo analizada. Es por eso que durante esta semana dispondremos de un operativo que comenzará en ese barrio y se extenderá por toda la costanera”, indicó Campias.
Lunes, 6 de marzo de 2017