Martes, 23 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Salud
El Pediátrico estrena un nuevo pantógrafo que optimizará los estudios odontológicos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 10 de marzo de 2017

En un acto realizado en el salón de actos del Hospital “Juan Pablo II”, se presentó el renovado equipo que permitirá realizar estudios radiográficos indispensables.





El Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” celebró la adquisición de un nuevo pantógrafo de última generación, destinado al servicio de Odontopediatría.
Se trata de un aparato que permitirá realizar estudios radiográficos indispensables para un oportuno diagnóstico y tratamiento de patologías odontológicas, tales como los procesos tumorales maxilares. Debido a que el aparato de última generación es el único disponible en la salud pública, algunos adultos podrán acceder al servicio.
Hace nueve meses que el Pediátrico no disponía de este equipo, pero tras una serie de gestiones de la Asociación Cooperadora del Hospital (presidida por Dora Bozzone de Tassano) y un subsidio otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social en un monto de $661.000; finalmente el centro de salud adquirió un renovado pantógrafo panorámico digital directo.
Esto fue celebrado en un acto de inauguración, que se realizó a media mañana y del que participaron autoridades nacionales y provinciales. Entre ellos estuvo presente el director nacional de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Gestión y Articulación Institucional dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Diego El Haj; autoridades del Hospital Pediátrico, presidido por la directora Estela Machado; y miembros del Ministerio de Salud Pública.
En este contexto, el referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Diego El Haj, expresó a El Litoral: “La puesta en marcha del pantógrafo panorámico digital directo con cefalostato es un acontecimiento muy importante para Corrientes porque de ahora en más el Hospital Juan Pablo II va a tener un equipo indispensable para el estudio de la evolución dento-maxilo-facial, para estudiar procesos tumorales faciales y traumatismos dentarios”.
Agregó que, “el Ministerio de Desarrollo Social tiene una política social muy activa en el país, fundamentalmente en lo que respecta a pediatría, porque uno de los ejes fundamentales es apuntar fuertemente a la primera infancia. El presidente siempre nos repite que no importa dónde nazca un niño, todos deben tener las mismas posibilidades. Y a partir de hoy los niños de Corrientes van a tener la posibilidad de hacerse estudios de alta complejidad en la salud pública”.

Valor
El pantógrafo inaugurado es el único disponible en un centro de salud público, es por eso que desde el servicio de Odontopediatría señalaron que además de los niños, los adultos que no tengan los recursos para acceder a este estudio (en un centro privado) podrán acceder al servicio público.
De ahora en más, el Pediátrico retomará este servicio que tuvo pausado durante 9 meses y, paralelamente, el servicio de Ondontología se prepara para optimizar su nivel de atención. Según indicaron, actualmente, realiza unas 850 consultas y 1250 prácticas mensuales. Además, lo utilizan los servicios de Traumatología y Oncología de Hospital. Al respecto, la jefa del servicio de Odontopediatría, Cristina Elena Malgor, comentó a este medio: “Estamos celebrando la inauguración del nuevo pantógrafo. Este equipo siempre tuvimos, pero el aparato viejo cumplió su vida útil y hace 9 meses dejó de funcionar. No obstante, siempre tuvimos el lugar adecuado y personal capacitado, dado que ahora por gestiones de la cooperadora y la donación de Desarrollo Social tenemos uno nuevo que permitirá mejorar la atención para cientos de niños y personas adultas que no puedan acceder al servicio privado”.

Corte de cintas
El acto formal se realizó ayer en el salón de actos del nosocomio, marco en el cual destacaron el valor de esta prestación gratuita.
Por su parte, la directora del Hospital Estela Machado adelantó: “Esperamos que en el corto o mediano plazo, podamos estar inaugurando las obras en el Servicio de Adicciones, las refacciones de hemato-oncología y la terapia intensiva del hospital. Sin dudas quedan muchos cosas por hacer, estamos comprometidos con la salud”.
Una vez que las autoridades expresaron el beneplácito de contar con este aparato, en la colorida sala se realizó el corte de cintas y se dejó formalmente inaugurado el renovado equipamiento.


Viernes, 10 de marzo de 2017

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com