El Frente Para la Victoria vinculó la holgada diferencia que le sacó ECO al contexto nacional de triunfos oficialistas en otras provincias y también a la irresoluta interna que llevó al peronismo a presentarse en distintos frentes, sin nombre propio. Autocrítica y reclamos.
Los candidatos y la dirigencia en general del Partido Justicialista reunida en el Frente Para la Victoria (PFV) celebró anoche la consolidación del espacio como primera fuerza opositora, pese a la holgada derrota ante el oficialista frente Encuentro por Corrientes (ECO). Avizoran un camino breve pero intenso en búsqueda de la unidad con vistas a las PASO de agosto y las presidenciales de octubre, aunque coinciden en postergar para después del cronograma nacional la definición partidaria interna por la conducción.
En el búnker del FPV ubicado sobre calle Irigoyen entre Buenos Aires y Tucumán, las primeras horas después del cierre de urnas se vivieron con resignación en los rostros de las primeras presencias en el lugar, que en otras épocas funciona como local de “La Cámpora”. Con el transcurrir de los minutos comenzó el aluvión de candidatos, dirigentes y militantes que empezaron a dar marco colorido al lugar, que terminó de coronar el cotillón peronista tradicional, con bombos y platillos que acompasaron los cánticos de la juventud presente en el lugar.
Ese fue el contexto en el cual arribaron al local los principales candidatos a las distintas categorías en representación del FPV, que luego de algunos rodeos previos encararon la conferencia de prensa para reconocer la tendencia irreversible a favor de ECO, y hacer público sus primeros análisis.
“Enfrentamos al oficialismo con hidalguía, orgullo, ganas, expectativas y convicción. Con esa misma convicción que seguiremos trabajando para construir la unidad de nuestro espacio, pero fundamentalmente para concretar este año el triunfo electoral de Corrientes que aporte a coronar un compañero como presidente este año”, expresó el primer aspirante a Senador, Martín Barrionuevo.
César “Tatín” Acevedo, cabeza de la categoría para Diputados, consignó por su parte que “existe la posibilidad de que algún otro frente logre sacar una banca de diputados pero el resto se reparte entre el oficialismo y el FPV”, y remarcó que “los votos desperdiciados en los otros frentes opositores son los que en definitiva terminan favoreciendo a ECO y perjudicando al FPV como principal esquema opositor, en esta contienda electoral”.
El exintendente y primero en la grilla de postulantes a concejales capitalinos, Fabián Ríos, cerró la conferencia con palabras de autocrítica. “La autocrítica me corresponde en términos personales primero; después podremos hacer la evaluación en conjunto, pero me cabe en lo personal afirmar que sí pusimos el mayor de los esfuerzos, compromisos y convicciones que no quedarán a un costado más allá del resultado electoral” dijo Ríos, quien añadió que “trataremos de generar una unidad que nos permita transitar por todos los sectores populares de acá a las elecciones de octubre” y que “después llegará el momento de la discusión hacia dentro”, remató.
JORGE ANTONIO ROMERO.
JORGE ANTONIO ROMERO.
Internas partidarias después de octubre
El diputado nacional y vicepresidente provincial del Partido Justicialista (PJ) Jorge Antonio Romero señaló a época que gran parte de la derrota ante ECO obedeció a “deficiencias nuestras, de no saber ponernos de acuerdo”.
Por ello, Romero consideró que “a partir de mañana (por hoy) debemos convocar a todos los sectores que participamos en esta elección y buscar una unidad que nos lleve al triunfo en agosto y también en octubre”.
A su vez, precisó que por delante “quedan las internas partidarias que creo se realizarán después de las presidenciales (de octubre), que se tienen que hacer, para elegir autoridades del Partido Justicialista”, concluyó Jorge Antonio Romero.
Una buena base de cara a los próximos comicios
El apoderado del FPV y diputado provincial por el PJ Félix Pacayút consideró el resultado electoral de anoche como “una buena base” para las peleas electorales nacionales de agosto y octubre próximos.
“El porcentaje de votos logrado es una muy buena base” aseguró a época Pacayút, quien evaluó que “la oposición estuvo atomizada de manera inédita en Corrientes, con una campaña totalmente artesanal desde estos espacios, principalmente el FPV, en el que priorizamos el contacto con la gente y el inteligente uso de las redes sociales”, sostuvo.
A ello, acopló que “la reorganización del PJ será determinante para ganarle a Macri en Corrientes para Agosto y también en octubre”.
Lunes, 3 de junio de 2019