Viernes, 22 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Senado
Corrientes adhirió a una ley clave para fomentar energías renovables
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 30 de agosto de 2019

El Senado aprobó la normativa que exime de impuestos a quienes utilicen estas fuentes. Valdés apuesta a darle un impulso importante a los emprendimientos que se inclinen por esta vía. En Virasoro, la planta de biomasa aportará en breve al sistema eléctrico nacional.




La Cámara de Senadores aprobó ayer la adhesión de la provincia de Corrientes a la Ley Nacional N´27.424 por la que se establece el “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública”. La adhesión comprende importantes beneficios para quienes la apliquen. Desde la gestión de Gustavo Valdés apuntan a sostener la política de “energías limpias”.
Entre sus puntos destacados, la nueva norma “exime” del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los ingresos obtenidos por la actividad de inyección a la red de excedentes de energía eléctrica generada. También exime del Impuesto de Sellos a los instrumentos que se suscriban para el desarrollo de la actividad de generación eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios de la red de distribución para su autoconsumo y para la eventual inyección de excedentes a la red en el marco de la ley.
En junio, durante su gira por China, Valdés visitó el Centro de Investigación de Nuevas Energías, en el que fue recibido por autoridades quienes lo interiorizaron sobre los avances del país asiático respecto a la energía solar. Valdés pudo apreciar diferentes modelos de viviendas que funcionan completamente con este tipo de energía, renovable y ecológica.
El encuentro se centró en intercambiar experiencias con la promesa de su parte de visitar Corrientes y evaluar una posible cooperación recíproca que ayude a nuestra provincia a avanzar en energías renovables aprovechando nuestras ventajas climáticas de viento y sol.
Corrientes avanza con este tipo de energías alternativas, por ejemplo a través de la biomasa en Gobernador Virasoro en la Central Térmica San Alonso, con una potencia instalada de hasta 40 MW/h que incluso permitirá alimentar el Sistema Interconectado Nacional. Similares emprendimientos a partir de los desechos de la madera existen en Santa Rosa y Santo Tomé. En materia de energía solar, se destaca la planta del paraje Malvinas en el departamento de Esquina y contó con el respaldo del Gobierno Provincial proveyendo de energía a aproximadamente 100 familias de la zona. Las primeras pruebas iniciaron meses atrás.
La diputada oficialista María Eugenia Mancini, autora de la iniciativa, celebró la noticia y destacó la importancia que reviste para la provincia porque “se trata de una herramienta que permite no sólo generar energía desde fuentes renovables, sino también la disminución de costos de energía para quien lo genere, puesto que se comprende la compensación entre la generación y el consumo” por los cuales resulta conveniente para la provincia.
También en el marco de la sesión de la Cámara Alta, se aprobó la ley sobre promoción del turismo aventura que apunta al desarrollo integral, el fomento, la planificación, la promoción de este tipo de propuestas para los visitantes entre las que se destaca el turismo rural. La Cámara Alta también aprobó por unanimidad una seria de proyectos de declaraciones de interés.



Pruebas en Virasoro



EPC300819-005F10



En el marco de las obras que lleva adelante la Secretaría de Energía de Corrientes, el pasado sábado se tensionó exitosamente la Línea de Alta Tensión (LAT) en 132.000 voltios construida en Gobernador Virasoro, a través de la cual se conectará la Central de Generación por Biomasa que se construye. La misma aportará unos 40 MVA en esta primera etapa, previendo en un plazo de un año duplicar esa generación. La obra mencionada representa una inversión de $33.876.780.
Las pruebas finalizarán durante el próximo mes, momento en el que la planta comenzará a inyectar los 40 MVA al sistema.
La segunda ET que se prevé poner en servicio a fines de 2020 beneficiará incluso a zonas de influencia.


Viernes, 30 de agosto de 2019

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com