Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL CORREDOR TIENE 300 EMPLEADOS
Después de 30 años, el peaje Chaco-Corrientes vuelve a manos del Estado
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 5 de febrero de 2020

El Gobierno ratificó el proceso de reestatización. Se desconoce cuánto tiempo durará el proceso. La actual empresa concesionaria está en la zona desde 2010. Antes estuvieron otras dos.



Desde 2017 los contratos de concesión del corredor vial n°6, que incluye parte de Corrientes, Chaco y Misiones, vencieron. Desde entonces hubo prórrogas periódicas, que finalizarán en abril cuando el Gobierno nacional se hará cargo del servicio a través de la empresa estatal Corredores Viales S.A. Después de 30 años, el mantenimiento de las rutas y el cobro de peajes será 100 por ciento estatal.

El peaje del puente Chaco-Corrientes estuvo en manos de tres empresas desde que el gobierno de Carlos Saúl Menem privatizó concesiones de las rutas nacionales: primero fue Vicov S.A; Emcovial y ahora Caminos del Paraná, que desembarcó en la zona desde 2010.

En todo el corredor hay unos 300 empleados y en los últimos años se analizó la posibilidad de automatizar el servicio, como ya sucedió en una autopista en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso de reestatización se había iniciado durante el gobierno de Mauricio Macri, cuya propuesta principal era avanzar en concesiones PPP (Públicos-Privados), proceso que finalmente se suspendió debido a la crisis económica.

La idea original era acabar con las actuales concesiones y que Corredores Viales S.A se hiciera cargo del servicio hasta lograr concretar los contratos PPP.

Fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien anunció el martes que el Estado nacional se hará cargo en forma progresiva de cinco corredores viales que “se encuentran en situación de deterioro y cuyas concesionarias registran incumplimientos en sus obligaciones contractuales”.

Entre ellas se encuentra el corredor vial número 6 que atraviesa las jurisdicciones de Misiones, Chaco y Corrientes, y que en la actualidad está bajo la concesión de Caminos del Paraná SA. En este caso particular, el cambio se concretará a partir del 1º de abril.

Diferente es el caso del corredor Nº 3, que ya pasó a administración estatal el pasado 1º de febrero, y a partir del 1º de marzo lo hará el corredor vial Nº 2 (también de la provincia de Buenos Aires).

Los últimos dos que pasarán a manos estatales será el corredor vial Nº 8, que lo hará a partir del 1º de mayo (que recorre San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires) y, a partir del 1º de junio, el corredor vial Nº 4, que pasa por Córdoba y Santa Fe.
Además, en diálogo con los periodistas, los funcionarios de Obras Públicas aseguraron: “Garantizamos la continuidad laboral de todos los trabajadores, ninguno se quedará sin trabajo”.


Miércoles, 5 de febrero de 2020

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com