Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL CALOR DE LA VÍSPERA POTENCIÓ EL RIESGO
El fuego en un aserradero urbano volvió a poner en vilo a Santa Rosa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 25 de noviembre de 2020

Cerca de 8 horas demandó apagar las llamas en una de las empresas que quedan operando dentro de la localidad. Intervinieron 6 dotaciones de bomberos.


Aserradero en llamas. La empresa que opera en la zona urbana de la localidad de Santa Rosa ardió por varias horas.Crédito: Gentileza
Como sucedió a principios de octubre pasado, el fuego en el casco urbano de Santa Rosa causó conmoción y puso en vilo a dos barrios de la localidad luego de que las llamas avanzaron desde uno de los aserraderos que opera en la zona.

Según detallaron, el foco se desató poco después de las 10 en un aserradero, en principio producto de las altas temperaturas, el viento y el material combustible de los desechos forestales.

La rapidez con la que el fuego avanzó obligó a la inmediata intervención del cuartel de bomberos santarroseño y el apoyo de sus pares de Concepción y Tatacuá, que tuvieron que desplegar labores por poco más de ocho horas para contener el avance de las llamas.

El comandante Arnold Servín, jefe de Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, indicó que el siniestro comenzó promediando la mañana del martes. Si bien no había precisiones sobre qué dio inicio a las llamas, todo hace prever que tuvo que ver con la quema de residuos por parte de la empresa.

“Las llamas comenzaron a las 10 de la mañana de este martes y recién en horas de la tarde se pudo sofocar el incendio en el aserradero”, señaló Servín. La intensidad del viento y el abundante material inflamable en el lugar pusieron en peligro viviendas de dos barrios linderos.

“Esta situación obligó a que seis dotaciones de bomberos trabajaran en el lugar para controlar las llamas, tres de Santa Rosa, dos de Tatatacuá y una de Concepción”, explicó el jefe del cuartel.

Arde Mburucuyá

Por cuarta jornada consecutiva, los bomberos de Mburucuyá tuvieron que movilizarse para hacer frente a un foco ígneo en la zona rural, en esta oportunidad en el paraje Manantiales, donde las llamas avanzaron sobre campos y una vivienda del lugar.

“La situación en Manantiales se complicó hoy [por ayer] debido al viento y las altísimas temperaturas. Además de las dos dotaciones del cuartel mburucuyano, se solicitó una unidad de refuerzo de Saladas y de Santa Lucía, y la brigada del parque nacional, ya que el fuego avanzó muy rápido alcanzando incluso a una viviendas”, detalló a República de Corrientes Raquel Chávez, presidenta del cuartel de bomberos de Mburucuyá.

Chávez se refirió además a la presencia de distintos focos en el departamento. “Tenemos un frente importante también en la zona de los pagos, lo que nos genera estar trabajando al límite tanto en recursos como en la capacidad del personas que verdaderamente está acusando las exigencias de no parar desde el último sábado”, explicó.

En Mburucuyá, entre el sábado y ayer, se dieron focos de magnitud a diario tanto en la zona rural como en puntos cercanos al pueblo.


Miércoles, 25 de noviembre de 2020

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com