Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Corrientes
Detectaron otros 40 trabajadores explotados en un establecimiento forestal en Ituzaingó
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 4 de septiembre de 2023

Los trabajadores vivian a la intemperie en carpas de plástico, sin baños, sin agua potable. Los obligaban a trabajar en jornadas extensas sin días de descanso. El empleador, además, les descontaba la comida y el valor de las herramientas.




Durante un operativo de inspección laboral realizado en el departamento de Ituzaingó, se detectó claros indicios de trata laboral en un establecimiento dedicado a la forestación.

La inspección se realizó con la presencia del Delegado Región NEA del Comite contra la Trata de Personas dependiente de Jefatura de Gabinete de la Nación, José María Serbín; junto al delegado provincial de UATRE, Roberto Cafferata; inspectores de organismos nacionales de control y fiscalización.

Durante el operativo de rastrillaje se detectó en el establecimiento Don Francisco (en el Paraje Vedoya, departamento de Ituzaingo) unos 40 trabajadores viviendo a la intemperie en carpas negras de plástico, sin baños, sin cocina, sin servicios básicos y en pésimas condiciones de habitabilidad.

Además, se comprobó que los trabajadores fueron trasladados desde la provincia de Misiones hasta el establecimiento forestal para realizar tareas de plantación y raleo en forestación por la misma empresa.

El delegado del Comité contra la Trata detalló que "se detectaron claros indicios de explotación laboral, debido a que viven en condiciones inhumanas, sin servicios básicos, como energía eléctrica o agua potable; están fuera de la escala salarial y con jornadas extensas sin días de descanso".

Los trabajadores también realizaban sus tareas sin las debidas condiciones de seguridad e higiene, sin ropa de trabajo ni elementos de protección.

Los trabajadores expresaron que el empleador les descontaba los alimentos y el valor de las herramientas.


Asimismo, en otros establecimientos que funcionan bajo la modalidad de cooperativa, se comprobó nuevamente un posible fraude laboral. Los trabajadores declararon que son monotributistas y reciben sus haberes a través de pagos con tarjetas, pero nunca participaron de una reunión de asamblea y desconocen a los responsables de la "Cooperativa Crear Mi Casa".

Los organismos inspectores han realizado en los últimos años sendos operativos con allanamientos y los trabajadores relevados víctimas de explotación accedieron a prestaciones y restitución de derechos por parte del estado nacional.


Lunes, 4 de septiembre de 2023

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com