Este fin de semana se dará inicio al carnaval oficial en la ciudad de Corrientes como Capital nacional del Carnaval y también los corsos barriales.
También se suman Santa Ana, Empedrado, Goya, Santa Lucía, Esquina, Alvear y Santo Tomé. Siguen con sus fiestas carnestolendas: Ituzaingó, Curuzú Cuatia, Monte Caseros, Mercedes y Alvear.
Corrientes Capital
En lo que respecta a los Carnavales en esta ciudad, se realizan los Corsos Oficiales y los Corsos Barriales.
Corsos Barriales: Capital de la provincia inició este Jueves 26 sus fiestas carnestolendas con el desfile de los corsos barriales. Allí tienen como protagonistas a las comparsas y agrupaciones de los diferentes barrios de la ciudad que visitan escenarios diferentes dado por los distintos Barrios de la Ciudad Capital , razón por la que decidieron llamarlo El Carnaval del Corazón, dado el esfuerzo que les demanda poder salir cada año a engalanar su fiesta, con trajes renovados y de propuestas diferentes.
Según la programación para esta edición, evento organizado por la Municipalidad , los lugares donde se realizaron los Corsos tuvieron su apertura oficial en el Barrio Bañado Norte para luego desplazarse durante los fines de semana venideros, por los Barrios Dr. Montaña, F.J. de la Quintana ; Dr. Montaña; 17 de Agosto; Industrial; 1.000 viv.; San Jerónimo; y Pio X.
Las Comparsas Participantes son Osiris (Bañado Norte y Cichero), Ypá Ñaró y Kuarahú Porá (Laguna Brava); Renacer (Industrial); Esplendor (Quintana); Ará Porá (Sol de Mayo); Cambá Cuá Show (Camba Cuá); Mamma Mía (Ex Aeroclub); Imperial (Juan de Vera); Fantasía (17 de Agosto); Ñandé Mbareté (Juan XXIII); Iberá y Luna de Cristal (Laguna Brava); Bella de la Costa (Arazatí); Saravá (Tambor de Tacuarí); 5ta Samba (Quintana); A Puro Corazón (Quintana); Los Payasos de Pitogüé; Payasos del Cacique (Cacique Canindeyú).
Corsos Oficiales: En la denominada CAPITAL NACIONAL DEL CARNAVAL, la ciudad, principal Portal de Acceso a la Provincia , empieza este viernes 27 sus fiestas carnestolendas colmadas de grandes expectativas, emoción y el entusiasmo propio de un pueblo que vive y respira Carnaval todo el año.
De esta manera y bajo la organización y comercialización de FENIX ENTERTAINMENT GROUP y MAO. Y las comparsas que participaran son: Sapucay, Ará Berá, Arandú Beleza, Copacabana; y las agrupaciones musicales son: Samba Total, Imperio Bahiano, Académicos del Carnaval, Kamandukaia, Samba Show y Sambanda. La organización de la fiesta mayor también propone la presencia de figuras nacionales, que sorprenderán gratamente al público ubicado sobre la Avenida La Paz. También se destacan los Show de Comparsas que se realizaran los días 01, 08 y 15 de Febrero, con coreografías y “obras teatrales” que despliegan las Comparsas en el escenario Osvaldo Sosa Cordero del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, y serán acompañados de diferentes espectáculos musicales.
Corrientes cuenta con numerosos sitios de interés turístico para visitar y conocer. Las playas de Corrientes son un gran atractivo para los que visitan la ciudad Capital, existen las playas de acceso libre y gratuito como así también las privadas. En ambas se pueden disfrutar de espectáculos musicales, eventos deportivos como fútbol-tenis, jockey y rugby beach, aerobics, entre otros. Se estima que por fin de semana en el mes de Enero concurren a las playas de Capital alrededor de 20 mil personas.
Además Corrientes ofrece otros lugares de interés turístico como: el Teatro Oficial Juan de Vera, uno de los más importantes del país por su acústica, el Parque Mitre escenario de batallas durante la guerra de la Triple Alianza , la Avenida Costanera de incomparable belleza, las 7 Puntas, el Puente General Manuel Belgrano que nos une con la provincia del Chaco, la peatonal Junín, sus museos, iglesias, plazas, monumentos y murales.
Los Productos Turísticos que ofrece la ciudad Capital son: Sol y Playa; Turismo Religioso; Pesca Deportiva; Turismo Histórico – Cultural; Chamamé, y Los Caminos del Carnaval.
Santa Ana de los Guácaras
A 20 Km . de la Capital , Santa Ana, los carnavales que son organizados por la Municipalidad , en esta Edición 2012 se llevaron a cabo en la Ruta N º 49, tramo del acceso a la localidad participaran las comparsas Itá Carú, Cuarahjú, Amambai, Santa Ana Porá, Ñasaydhí, Taragüi y Yasí Coé. Los mismos se realizaran los días 27, 28 y 29 de enero, y 03, 04 y 05 de febrero.
Santa Ana conserva antiguas casonas coloniales, calles de arena y una llamativa Capilla que la convierte en un atractivo de ser visitado. Alrededor de la plaza central, se alzan edificaciones construidas al comienzo del siglo XVIII, donde se destacan la Casa de la Tradición y la Pulpería , esta última data de 1772. Otros lugares de interés turístico son: la Capilla declarada Monumento Histórico Nacional, construida entre los años 1889 y 1891, que conserva tallas realizadas por los indios Guácaras; el inolvidable Trencito Económico de 60 cm . de trocha, cuya velocidad máxima era de 20 Km . por hora; la Fábrica de Cuchillos Artesanales, hechos a mano en bronce y acero, y las ruinas del ingenio azucarero. Además Santa Ana cuenta con la Laguna Soto , una excelente propuesta de playa y balneario.
Santa Ana frece los siguientes Productos Turísticos: Sol y Playa; Turismo Religioso; y los Caminos del Carnaval
Empedrado
La localidad está ubicada a 55 Km . de la ciudad de Corrientes, inicia sus noches de carnaval, como la “Capital Provincial del Carnaval Infantil”, con el desfile de las comparsas: Panambí Berá, Baila Lucero, Itá Berá y Coé Porá. Los Corsos organizados por el Municipio se desarrollarán sobre la calle Bartolomé Mitre. Y se llevaran a cabo los días 27 y 28 de enero, y 03 y 04 de febrero.
Conocida como la Perla del Paraná, Empedrado conserva a través de los años, sus típicas casonas con galerías y rejas. A esto se suma la imponencia del Río Paraná con la práctica de la pesca deportiva de varias especies, sus playas y balnearios como el Espigón 1 y SOMU, que reciben por fin de semana a 30.000 turistas según datos dados por la Municipalidad. Algunos de los sitios de interés turístico para visitar son: Punta Mercedes, donde se libro una batalla entre barcos de Brasil y Paraguay; el Anfiteatro Jerónimo Merello; el Teatro Dora, declarado Monumento Histórico Provincial; la Iglesia de Nuestro Señor Hallado; el Monumento al Estudiante; y la Mansión de Invierno.
Entre los Productos Turísticos que ofrece Empedrado, se encuentran: Sol y Playa; Pesca Deportiva; Los Caminos del Carnaval; Turismo Religioso.
Goya
Este sábado 28 de enero se llevará a cabo por la Avenida Sarmiento el desfile de comparsas del Carnaval, con la presencia de las Agrupaciones Infantiles y las cuatro mayores: Aymará, Goya Berá, Porambá e Itá Verá. El mismo está organizado por la Comisión de Corsos y Festejos Populares de la Municipalidad , y se extenderá hasta los días 04 y 11 de febrero.
Goya está ubicada a 224 Km . de Corrientes Capital, y cuenta con numerosos sitios de interés turístico para visitar, como la Costanera , las Plazas Italia y Mitre, la Catedral que conserva la imagen de la Virgen del Rosario traída de España, la Iglesia de la Rotonda que data de 1876, el muelle flotante, la Fábrica de Cigarrillos, la Casa de la Cultura , el Teatro Municipal, y la Capilla del Diablo, famosa por sus curiosas tallas artesanales. Por las noches el casino, las confiterías y los boliches bailables hacen de ésta ciudad un lugar inolvidable. El Parque Norte Municipal o “El Inga”, ofrece sus playas para turistas, visitantes y locales, donde se pueden realizar actividades deportivas playeras y disfrutar de espectáculos musicales.
Los Productos Turísticos que ofrece Goya son: Pesca Deportiva; Los Caminos del Carnaval; Sol y Playa.
Santa Lucía
La calle Corrientes se vestirá de color, brillo y plumas este sábado dando inicio a los Carnavales del Brillo y la Alegría , denominados así porque los trajes que lucen cada una de las cuatro comparsas participantes, muestran todo el lujo y la algarabía del público. Así el carnaval santaluceño recibirá a las Comparsas Bella Lucía, Yasy Berá, Urú Berá y Yeroki Verá. Se extenderán hasta el 04 y 11 de febrero.
Santa Lucía se encuentra ubicada en el sector oeste de la Provincia de Corrientes, dentro del departamento de Lavalle, a 194 Km . de la Capital Provincial. Se caracteriza por su arquitectura típicamente colonial, donde se puede visitar su antigua iglesia construida en 1770 y declarada Monumento Histórico Nacional, sus museos, sus hermosas playas y el camping ubicados a orillas del río Santa Lucia.
Los Productos Turísticos que ofrece esta localidad son: Pesca Deportiva; Sol y Playa; y Los Caminos del Carnaval
Esquina
Desde el sábado 28 de enero, 04 y 11 de febrero las comparsas mayores de Esquina se presentaron en la Avenida Mitre para dar inicio a la Edición 2011 del Carnaval en la Capital del Show de las Coreografías. Bajo el escenario de tribunas montadas para dar inicio a la fiesta mayor, las Comparsas Carú Curá, Yasí Berá, Yerokí Porá y la agrupación musical Esquina Samba Show, quienes se prepararan para salir con trajes renovados, coreografías y carros alegóricos sobre la Avenida Mitre.
Ubicada a 334 Km . de la Capital provincial, Esquina constituye el Acceso Sur a la provincia por Ruta Nacional Nº 12. La ciudad posee hermosas playas sobre el río Paraná, lugar ideal para la pesca, donde en el mes de marzo se realiza la FIESTA NACIONAL DEL PACU. Entre los sitios que se recomiendan al turista para visitar en esta ciudad, se encuentran: su antigua Iglesia donde se halla la imagen de Santa Rita de Casia, que guarda una reliquia hecha con los huesos de la Santa ; el Museo Municipal J. Alfredo Ferreira, que conserva recuerdos del pasado esquinence; su Costanera; y el Palacio Municipal que se destaca por sus relojes eléctricos en cada una de las cuatro caras de su torre.
Los Productos Turísticos que ofrece la localidad son: Pesca Deportiva; Turismo Rural; Los Caminos del Carnaval y Turismo Religioso.
Santo Tomé
La Capital del Ritmo dará inicio a los Carnavales en la Avenida Parque Corsódromo, con capacidad para recibir a 10 mil espectadores, y organizada por el Gobierno Municipal conjuntamente con la Comisión Intercomparsa , este sábado 28 de enero. Se presentarán las tradicionales comparsas Fon Fon; Marabú; Ipanema y Colón. En el rubro infantil Coloncitos, Fonfoncitos y Marabucitos. Y se extenderá hasta los días 04, 11 y 18 de febrero. Se ha convertido el carnaval de Santo Tomé, en uno de los más atrayentes de la costa del río Uruguay y de la región, donde turistas y vecinos de Misiones y Brasil llegan hasta la localidad, copando la capacidad hotelera y gastronómica de esta ciudad fronteriza.
Para este fin de semana también se llevara a cabo el VII Seven del Carnaval de Santo Tomé a realizarse en el Club Social y Deportivo Náutico de dicha ciudad, donde participan deportistas de diferentes localidades de la provincia de Corrientes, Misiones y Chaco. Que no solo van motivados por el Rugby sino también por los Carnavales.
La ciudad fronteriza de Santo Tomé está ubicada al noreste de la provincia, a 387 Km . de Corrientes Capital. Está unida a través del Puente Internacional de la Integración a la localidad brasileña de Sao-Borja, el cual constituye el único paso unificado de frontera del MERCOSUR. De origen jesuítico, la ciudad de Santo Tomé está emplazada sobre la antigua reducción. Entre los lugares de interés turístico recomendados para visitar, se destacan: el Museo Histórico Regional Pablo Argilaga, donde se conservan numerosas piezas de las Misiones Jesuíticas entre las que se destacan los restos de columnas, tallas de piedras, un reloj de sol y una pila bautismal expuesta cerca del atrio de la Iglesia ; Monumento a Andresito Guacurarí, cacique guaraní defensor de las tierras de aquellas misiones; Club Social y Deportivo Náutico Santo Tomé; Plaza San Martín; Iglesia Catedral Inmaculada Concepción.
Los Productos Turísticos que ofrece la ciudad de Santo Tomé son: Los Caminos del Carnaval; Histórico Cultural; Turismo Religioso; y Chamamé.
Alvear
Los carnavales de Alvear se inician este viernes 17 y continúan los días 28 de enero, 03, 04 y 11 de febrero, por la calle Rodríguez Peña entre Gral. Paz y Sargento Cabral. Contará con la participación de las cuatro comparsas de dicha localidad: Yasí Berá; Pilmaykén; Itá Berá; Halcones For Ever. Se caracteriza por ser un evento que no presenta competencia, solamente un despliegue de trajes y ritmo en esta localidad jesuítica – guaraní.
La localidad de Alvear se encuentra a 440 Km . de Corrientes Capital. Entre los sitios de interés turístico, se encuentran: las Plazas 9 de Julio y San Martín; la Plazoleta Don Isaco Abitbol que se transforma en anfiteatro, la cual lleva el nombre y el monumento del patriarca del chamamé, don Isaco Abitbol, y en la cual nació el poblado de Alvear; y el río Aguapey que se funde con las turbulentas e imponentes aguas del Río Uruguay.
Los Productos Turísticos que posee Alvear son: Los Caminos del Carnaval; Turismo Rural; Histórico Cultural; y Chamamé
Seguirán con sus desfiles de Carnaval las localidades de: Ituzaingó, Curuzú Cuatia, Monte Caseros, Sauce, Mercedes y Alvear
Ituzaingo
En el caso de Ituzaingó, se desarrolla en la Av. 9 de Julio con una capacidad para 5.000 personas la cual estuvo casi completa en su primer noche carnestolenda el pasado sábado 14, donde se presentaron las comparsas I`sunú, Itu Porá, Samboyere y Auténticos. Las playas sobre el río Paraná con diferentes paradores que ofrecen servicios a los turistas y visitantes que llegan a la ciudad es el principal motivador de Ituzaingó. Se suman algunos de los sitios de interés turístico para visitar como: la Represa Hidroeléctrica Yacyretá con un servicio de visitas gratuitas guiadas a la misma; los Museos Antropológico y de Campo; la Casa de Don Bernardino Valle, fundador de la ciudad que actualmente es el Museo Manuel Ignacio Lagraña; El Puerto en pleno paseo de la Costanera ; el Anfiteatro Salvador Sena; el Paseo de los Pioneros, con un panorama extraordinario de la ciudad; la Iglesia San Juan Bautista con un exquisito estilo neoclásico que data del año 1907. Se destaca el Acceso Norte a los Esteros del Iberá donde se puede realizar travesías, safaris fotográficos, avistajes de flora y fauna, y paseos guiados a pie, a caballo o en embarcaciones.
Es uno de los destinos más importantes en Corrientes en cuanto al Producto Sol y Playa, los fines de semana de enero reciben a más de 25.000 turistas y visitantes que eligen sus costas sobre el Río Paraná.
Los Productos Turísticos que ofrece la ciudad de Ituzaingó son: Pesca Deportiva; Sol y Playa; Los Caminos del Carnaval; Turismo Rural; Turismo Religioso; Ecoturismo; y Histórico Cultural.
Curuzú Cuatia
Curuzú Cuatia ubicada a 350 Km . de la ciudad de Corrientes, recibió en su recientemente inaugurado Corsodrómo a las Comparsas Participantes: Pitogüé, Tovara Angá, Emperatriz y Antifaz, luciendo sus trajes, tocados y carrozas acompañados de actitud, pasión y belleza.
Esta localidad cuenta con edificios de gran valor arquitectónico, museos, bibliotecas, teatros, artesanía y un gran arraigo cultural en sus distintas expresiones, posee además una pinacoteca con importantes obras de la Plástica Nacional. Entre sus sitios más destacados para visitar se encuentran: Plaza General Manuel Belgrano; Parque Mitá-Rori con lagos artificiales y aves silvestres; Monumento a Tarragó Ros, nacido en esta ciudad; Parroquia de Nuestra Señora del Pilar; Museo Arqueológico; Museo Tarragó Ros; Teatro Municipal Cervantes; y el Anfiteatro Juan Pedro Sorribes.
Los Productos Turísticos que ofrece Curuzú Cuatiá son: Los Caminos del Carnaval; Turismo Rural; y Chamamé
Monte Caseros
En la edición 2012 en la Capital del Carnaval Artesanal, en la ciudad de Monte Caseros, desfilaron por el Corsodromo Municipal “Paso de los Higos” con capacidad para 10.000 personas, las comparsas Mayores: Orfeo, Carun Berá y Nueva Shangai, y en la categoría Menores: Grupo Alegría, Orfeito y Carun Beracito. El mismo seguirá hasta el 11 de Febrero.
Entre los sitios a conocer se destacan: el Puerto; el Tanque de Piedra, torre cilíndrica de piedras, típica postal de la ciudad; Monolitos Hitos Limítrofes, monumentos de piedra y mármol erigidos en 1901 para certificar el tríptico internacional de la triple frontera; Museo Estación del Este; Plaza Colón; Avenida Costanera; Primer Fábrica de Aceite de Oliva; El serpentario; Cría de Faisanes; Los Barrancones del Miriñay
formación de barrancas producto de la erosión, se pueden apreciar areniscas volcánicas y arcillas de colores utilizadas por los aborígenes de la zona para la confección de cacharros, vasijas y utensilios.
Entre los Productos Turísticos que ofrece esta localidad se encuentran: Pesca Deportiva; Sol y Playa; Los Caminos del Carnaval; y Turismo Rural.
SauceSauce situada geográficamente al sur de la provincia, constituye el límite con la hermana provincia de Entre Ríos, separadas por el Río Guayquiraró; se encuentra ubicada a 396 Km . de la Capital provincial. Desarrollo sus primeras noches de Carnaval sobre la calle Rivadavia desde San Martín hasta Moreno, organizados por la municipalidad local, con la participación de las comparsas Mitad, Santa Rosa, Porá Purajey, Coem Botá. Una fiesta que reúne a toda la población sin mediar competencia, solo para reunirse a fin de establecer noches de carnaval y unión entre la comunidad azucena que espera ansiosa la llegada de momo mientras los trabajos se desempeñan durante todo el año para ser desplegados durante los días de carnaval. Los mismos se desarrollaran hasta el próximo sábado del 28 de este mes.
Los Productos Turístico que ofrece la localidad de Sauce son: Histórico Cultural y Carnaval.
Mercedes
El sábado 21, el “carnaval del Iberá” en la ciudad de Mercedes dará inicio a su desfile tradicional con sus ya conocidas comparsas: Purajhei Porá, Villa Samba Show e Itá Pucú tanto en sus categorías Mayores y Menores. Las mismas desfilaran por el Sambódromo Cani Zarate ubicado en la Avenida Artigas , con capacidad para 7.500 personas distribuidas en Tribunas Comunes, Vip y un espacio Popular. Desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad , encargada de la Organización de este evento, informaron que los Corsos se extenderán los días 28 de Enero y 04 y 11 de Febrero; el show de Reinas y Destaques se llevara a cabo el 27 de Enero, mientras que el Show de Baterías será el 03 de Febrero.
La ciudad de Mercedes constituye el portal de acceso a la Reserva Provincial del IBERA, una conformación fitogeográfica única en el mundo. Además sus anchas calles, casonas antiguas al igual que su Iglesia y museo de Ciencias Naturales con más de 1.000 ejemplares de vertebrados e invertebrados, son dignos de visitar. A 10 km . de la ciudad se levanta el altar en memoria del Gaucho Antonio Gil, famoso por sus milagros.
Los Productos Turísticos que ofrece la localidad son: Pesca Deportiva; Los Caminos del Carnaval; Turismo Rural; Turismo Religioso; y Ecoturismo.
Bella Vista
Desde el Corredor Paraná Sur, la primera localidad en iniciar sus Corsos Oficiales será Bella Vista, allí se presentaran las comparsas Anahí, Emperatriz, Alelí y Sapucay, y desfilaran desde el sábado 21 del corriente hasta el 11 de Febrero. Los mismos se llevaran a cabo en el Complejo Deportivo Julio C. Cossani.
Este evento se suma a la Oferta de Actividades que ofrece Bella Vista durante esta Temporada Estival, donde se destaca la presencia de barrancas a orillas del Río Paraná en el Balneario Municipal, en la que se puede apreciar su Costanera, su pintoresca arquitectura, sus plazas, sus Iglesias.
Los Productos Turísticos que ofrece esta localidad son: Pesca Deportiva; Sol y Playa; y Los Caminos del Carnaval.
Viernes, 27 de enero de 2012