Los más chicos fueron los encargados de abrir el desfile. Primero ingresaron los Carumberacitos, luego Kuarahí Oiké y Taragüi.
La avenida Independencia, transformada en corsódromo, recibió a más de cinco mil personas en la primera noche de los Carnavales Espontáneos y Participativos de Santa Rosa.
Más de 5 mil personas presenciaron la primera noche de desfile. Siete comparsas, infantiles y mayores, y dos agrupaciones humorísticas, deleitaron al público.
Los más chicos fueron los encargados de abrir el desfile. Primero ingresaron los Carumberacitos, luego Kuarahí Oiké y Taragüi.
La avenida Independencia, transformada en corsódromo, recibió a más de cinco mil personas en la primera noche de los Carnavales Espontáneos y Participativos de Santa Rosa. Nueve fueron las comparsas protagonistas de una fiesta popular, con entrada gratuita, donde los más chicos fueron los encargados de abrir el desfile. Las agrupaciones humorísticas, dieron el toque de alegría y naturalidad a la velada.
Tras un imponente espectáculo de fuegos artificiales, los Carumberacitos fueron los primeros en salir al ruedo con su representación de la historia de “Blanca Nieves y los siete enanitos”. Después fue el turno de la esperada, “Kuarahí Oiké” que volvió a los corsos después de varios años de ausencia. Cerró la tanda de infantiles, la última campeona, “Taragüi”, presentando su tema “Los pájaros del Iberá”, con el cual hacen un llamado a la concientización sobre la conservación de la fauna autóctona.
Quienes han participado de ediciones anteriores de los carnavales sanroqueños, destacan la mejora en cuanto al sonido y la iluminación del circuito que se extiende por varias cuadras y que cuenta con nos 300 metros de extensión de tribunas.
Anoche era el segundo desfile puntuable, y hoy sólo habrá carnaval infantil. La fiesta continuará el próximo sábado.
Las tradicionales comparsas, Ibotí Porá, Panambí, Carumbé, Estrella del Norte, despertaron a sus simpatizantes que las acompañaron con entusiasmo desde las tribunas.
Además de las comparsas antes mencionadas, participan de los Carnavales Espontáneos, dos agrupaciones humorísticas.
Sobre la presencia de este tipo de agrupaciones, el intendente Juan José Encinas, había señalado que “en Santa Rosa las comparsas no trabajan todo el año, no aspiramos a comparsas lujosas, sino a que el pueblo se divierta, queremos recuperar la alegría y la esencia del carnaval. Por eso incentivamos los disfraces y las agrupaciones humorísticas, para que la gente participe y se sienta parte del carnaval”.
Lunes, 20 de febrero de 2012