Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
CÁMARA, EDICIÓN Y MONTAJE
El gobierno lanzó un programa de capacitación a la prensa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 4 de mayo de 2012

Los objetivos de este curso es dotar a los destinatarios del conocimiento necesario en cuanto a cámara, edición y montaje, con la finalidad de que logren mayor conocimiento e idoneidad para desempeñarse en una actividad profesional integrada en los sistemas audio – visuales.


A través de la Subsecretaría de Trabajo, el gobierno de la provincia de Corrientes lanzó hoy un programa de capacitación para la gente de prensa, que en principio estará destinado a camarógrafos en lo que hace a cámara, edición y montaje y posteriormente alcanzará a periodistas de radios y diarios; tanto de capital como del interior.



La presentación oficial se efectuó esta mañana (viernes 4 de mayo) en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, con la presencia de la subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi; el director de Información Pública de la Gobernación, Julio Burna; el profesor que dictará el curso, Manuel Ibarra, comunicador social y camarógrafo. Estuvieron presentes periodistas, camarógrafos y fotógrafos de diferentes medios de prensa.



Los objetivos de este curso es dotar a los destinatarios del conocimiento necesario en cuanto a cámara, edición y montaje, con la finalidad de que logren mayor conocimiento e idoneidad para desempeñarse en una actividad profesional integrada en los sistemas audio – visuales.



La enseñanza se impartirá en la sede de la Subsecretaría de Trabajo los sábados a la tarde, de 15 a 18 horas, con una duración de tres meses. Serán 12 clases presenciales, con cinco módulos y posterior examen, para completar con otros cinco módulos y examen final. Se entregarán certificados a los participantes, con un límite de 20 destinatarios por taller, que será libre y gratuito.



La subsecretaria Laura Vischi consideró que va a ser un curso muy beneficioso para que la gente de prensa se vaya adecuando a estos tiempos. “En principio estará destinado al sector televisión y posteriormente se extenderá a radio y diarios, dentro del desafío que establece la nueva ley de comunicación”, expresó la funcionaria del gobierno provincial.



Admitió que es una deuda pendiente la organización de una capacitación para el sector de la prensa, debido a que no es fácil elaborar programas, designar profesores. Sostuvo que las nuevas leyes de difusión llevan al desafío “de que nos pongamos a capacitarnos y a buscar el perfeccionamiento”.



El director de Información Pública, Julio Burna, confió que la intención es que la capacitación no sólo se remita al sector televisión, sino que alcanzará a periodistas de radios, diarios y portales que también necesitan “aggiornarse”.



“Las nuevas leyes hacen necesaria este tipo de capacitación” y por otra parte dijo que “después de esta primera experiencia vamos a tratar de trasladar esta capacitación para la gente del interior, a fin de que tengan las mismas posibilidades de capacitarse y desarrollarse igual que aquí, en la capital. Más allá de que la gente viene trabajando desde hace años en la profesión, se necesita alguna especialización para ampliar la gama de conocimientos e incorporarlo al trabajo diario”.



A su vez, Burna instó a los distintos medios a que acerquen sus inquietudes, con las necesidades que avizoran en el día a día para que podamos organizar este tipo de

Especializaciones, ya sea con personal que existan en la administración pública, como en la Universidad. “Buscaríamos la forma de dar cabida a que todos los sectores aporten su conocimiento y que esté dirigido a las necesidades concretas que ustedes mismos planteen”, subrayó el funcionario, indicando que como gobierno están abierto a todo este tipo de planteo.



Previamente, el profesor Manuel Ibarra explicó -en cuanto a lo que será el desarrollo del curso- que “serán doce encuentros en los que los camarógrafos van a participar y validar los saberes que muchos tuvimos en forma empírica. Lo que aquí se va a hacer son cinco encuentros en principio y un examen, después otros cinco encuentros y el segundo examen”.



Adelantó que “hay varios formatos con los que trabajamos y ahora en HD, entonces vamos a tratar de explicar el nuevo mapa del medio. Conmigo van a dar cámara, cámara de video para producción televisiva. Y con la profesora Verónica Zeniquel, reconocida montajista, hizo varias películas, van a dar televisión y montaje”.



Viernes, 4 de mayo de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com