En la filmación casera se puede observar a una pareja teniendo sexo. Ante el comentario del alumnado, la directora decidió actuar y habló con los padres. Se revisaron todas las computadoras de la escuela Jorge Newbery para controlar si las imagenes estaban en poder de los chicos.
Gran revuelo desató en la localidad de Mburucuyá la circulación de un video casero de alto contenido erótico. La filmación rápidamente causó furor entre los habitantes y llegó a los teléfonos celulares. Tanto fue la difusión, que en la escuela secundaria debieron resetear las netbooks ante la sospecha de que los alumnos compartían el video y lo exhibían como un trofeo.
El escándalo hizo que los directivos del colegio convocaran a una reunión de padres y explicarán lo acontecido. En tanto se les pidió a los tutores que controlen los celulares de los chicos, ya que los docentes no podían hacerlo por considerar el acto como una violación a la intimidad.
La tierra del chamamé de pura cepa esta vez es noticia por un video con imágenes explicitas de sexo de una pareja de novios. Son varias las tomas que se pueden observar y se identifica muy bien quienes son los protagonistas de esta película filmada en la intimidad pero que se hizo público.
En comunicación con El Litoral, Zulma Romero, directora de la escuela comercial Jorge Newbery de Mburucuyá habló del episodio.
"Nosotros actuamos por los comentarios entre los alumnos. Pero no eran solamente ellos. Este es un pueblo chico y los trascendidos corren muy rápido".
"Cada 35 días mas o menos hacemos un mantenimiento y revisión de las netbooks justamente para controlar que los chicos no bajen algún contenido que nada tenga que ver con la educación, pero ante esta situación actuamos antes".
"Las netbooks tienen solamente un fin pedagógico y es lo que le explicamos a los padres".
"Estaba programado una reunión con los tutores por los festejos del día de la primavera y se aprovechó la oportunidad para tratar el tema del video. En las computadoras de los chicos hasta el momento no hallamos ninguna filmación del que se habla. Pero en los celulares me entere que si circula".
"Yo no lo vi al video, pero le pedimos a los padres que controlen los celulares de los hijos, porque es un material fílmico que no debe estar en sus manos", aclaró la docente. Aún se desconoce cómo la filmación casera se hizo pública. Pero por estos días en Mburucuyá todos hablan de eso.
Jueves, 6 de septiembre de 2012