Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ETAPAS FINALES
Encuentro internacional por el puente Monte Caseros-Bella Unión
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 18 de septiembre de 2012

La cancillería de ambos países, técnicos de la Comisión Administradora del Río Uruguay y funcionarios de ambas ciudades se reunirán en la localidad uruguaya.


Se comienza a definir la ubicación y dónde se dispondrá el Área de Control Integrado.

Un nuevo paso hacia la concreción del puente entre Monte Caseros (Corrientes, Argentina) y Bella Unión (Artigas, Uruguay) se dará esta semana cuando en la localidad uruguaya se reúnan las Cancillerías de ambos países con el fin de informar el avance de los estudios y se concluirá con los términos de referencia, donde sólo basta por resolver los espacios y obras complementarias (Área de Control Integrado).

El jueves 20 en la ciudad de Bella Unión se reunirán funcionarios y técnicos, más los gobiernos municipales. Mario Vallejos, director de Planeamiento del Gobierno de Monte Caseros, indicó que en esa reunión se expondrá los avances del estudio y se concluirá con los términos de referencia, donde solo vasta por resolver los espacios y obras complementarias (Área de Control Integrado).
Vallejos remarcó la voluntad política de ambos países, desde las presidencias y los municipios siendo uno de los impulsores de este puente el intendente Eduardo Galantini.

Explicó que el pasado 22 de agosto se realizó la séptima reunión del grupo de trabajo en la sede de la CARU, donde participó junto al viceintendente, Eduardo Ayala Ortíz, con el fin de continuar los “Estudios de Viabilidad técnica, económica y ambiental, incluyendo el anteproyecto y las correspondientes especificaciones necesarias para realizar un llamado a proyecto ejecutivo y construcción del puente entre las ciudades de Monte Caseros, Argentina y Bella Unión, Uruguay”. En esa reunión analizaron sobre los profesionales mínimos con que debería contar las empresas que se presenten en la licitación, para realizar el estudio y quedó finalizado el capítulo ambiental, donde se toman todos los recaudos y los procedimientos que deben seguirse a fin de que el proyecto cause el menor impacto ambiental posible. Por último detalló que la reunión del 20 de septiembre contará con la presencia de funcionarios de ambas cancillerías, intendentes y alcaldes de los dos países, técnicos de la CARU que participan del estudio, concejales y funcionarios municipales y la sociedad de Bella Unión.
Durante largo tiempo ambas comunidades buscaron una conexión física que se comenzó a concretar el año pasado.



Martes, 18 de septiembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com