“Consideramos que es el ámbito propicio para reflejar cómo se prepara la provincia para el verano”, dijo Inés Presman, Subsecretaria de Turismo de Corrientes.
En la mañana de hoy lunes 22 de octubre en el salón Verde de Casa de Gobierno, se informó sobre la temporada de verano 2012-2013 en la provincia de Corrientes. Del 3 al 6 de noviembre se desarrollará en la Rural de Palermo, la Feria Internacional de Turismo (FIT) y la provincia de Corrientes tendrá dos stands, una dentro de la región Litoral y otra que pone en valor al ecoturismo con los Esteros del Ibera. “Consideramos que es el ámbito propicio para reflejar cómo se prepara la provincia para el verano”, dijo Inés Presman, Subsecretaria de Turismo de Corrientes.
Recordó también la funcionaria que el sábado 3 a las 17:30 se anunciará oficialmente la Fiesta Nacional del Chamamé, mientras que el domingo 4 por la tarde tendrá lugar la presentación de los Caminos del Carnaval. En este sentido, mencionó que con miras a los corsos 2013 en la Capital Nacional del Carnaval, el Gobierno a cumplirá con la primera etapa de la obra del corsódromo y que queda a disposición del municipio capitalino, como anfitriones de esta fiesta, como así también de la empresa Fénix.
Desde la cartera turística se comenzó a trabajar en el calendario de carnaval en la que aproximadamente 30 municipios tendrán su fiesta carnestolenda. La intención es que para la FIT este calendario sea completado no solo con la información de carnaval y chamamé, sino también con la oferta de sol y playas que tendrá la provincia en el verano.
Por su parte, Gabriel Romero Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes manifestó que el Gobierno Provincial está trabajando en la difusión precisa de los eventos durante el verano 2013. A la Fiesta Nacional del Chamamé que se desarrollará del 9 al 20 de enero, se agregan otros festivales como el homenaje a Isaco Abitbol en Alvear durante los primeros días de enero, la Fiesta del Chamamé en Mercedes, también en enero y en febrero la Fiesta Nacional del Auténtico Chamamé Tradicional en Mburucuyá. “Se conforma así un circuito chamamecero”, detalló.
A su turno, el doctor Carlos Vignolo Ministro Secretario General de la Gobernación destacó el rol de los medios de comunicación para difundir las ofertas culturales y turísticas. Corrientes se caracteriza por ofrecer dos productos como el chamamé y el carnaval, además de otros vinculados a la naturaleza. En cuanto a la fiesta de Momo, el Ministro sostuvo que es un producto excepcional y que ha crecido a nivel nacional e internacional. “Ambos productos son parte de la sangre de los correntinos, motoriza la economía provincial y permite desarrollar la actividad privada del sector turístico”, dijo el funcionario.
En relación al compromiso asumido por el Gobierno en la culminación del escenario propio para los corsos oficiales 2013, Vignolo comentó que “se trabaja intensamente para que alcance todas las condiciones en esta etapa, calzada principal, calzadas accesorias, los accesos, el cerrado perimetral, la iluminación y la totalidad de los talleres, galpones, que van a ser la casa de los comparseros, a partir del convenio que en el patio de esta casa Gobierno hemos firmado”.
“El turismo es recurso, ingreso de divisa para la provincia, el turismo y la cultura tienen una enorme validación pública”, puntualizó.
Precisamente, por ello el doctor Vignolo ratificó la voluntad política de alcanzar con las obras de la etapa mencionada del corsódromo, que estaría finalizado para diciembre de este año. Aclaró a su vez que el escenario lo aporta el Gobierno pero que es atribución del municipio de Capital anunciar las fechas y confirmar el escenario. “Tenemos la posibilidad de promocionarlo en la Feria Internacional de Turismo y no podemos desaprovecharla, lo miramos como una oportunidad de desarrollo para Corrientes”, señaló y agregó que el Gobierno quiere contribuir, ratificando el compromiso públicamente, sin rivalidades ni cuestiones políticas de por medio.
Martes, 23 de octubre de 2012