Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Aplican hoy primera dosis pre-exposición
Veterinarias: arranca intensa Campaña de Vacunación Antirrábica
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 7 de noviembre de 2012


Desde el Servicio de Extensión “Salud Pública Veterinaria” de la Facultad de Ciencias Veterinarias –FCV- de la UNNE se informó que hoy, miércoles 7 de Noviembre, inicia la Campaña de Vacunación Antirrábica (pre-exposición) con la aplicación de la primera dosis –de tres- en el marco del Programa UNNE- Salud.






La misma está destinada a profesionales técnicos de instituciones como SENASA, INTA, Museos, Cazadores, Ministerio de Salud y Producción y a todos aquellos que estén en situación de riesgo.En esta oportunidad se utilizará un esquema de vacunación pre-exposición (antes de ser mordido). La profilaxis pre-exposición está destinada a personas con continuo, frecuente o alto riesgo (por razones de residencia, laborales o recreativas) de contraer la enfermedad. Se administra por distintas razones: simplifica la profilaxis post-exposición eliminando la necesidad de inmunoglobulina (sueros antirrábicos homólogos o heterólogos) y disminuye el número de dosis de vacuna de refuerzo; protege a las personas cuyas profilaxis post-exposición es postergada y puede dar protección a personas en riesgo de exposición inaparente.
Dada la gravedad de la situación que implica el posible contacto con el virus, se debe aplicar tratamiento pre-exposición a aquellos grupos humanos con alto riesgo como ser: espelólogos, veterinarios, personal de centros de diagnóstico, personas en contacto cercano con murciélagos o fauna silvestre.
La probabilidad de sufrir rabia dependerá de la localización y gravedad de las mordeduras y de la concentración del virus en la saliva del animal agresor.

Lugar, días y modalidad de vacunación
Se aplicarán tres dosis de vacuna Verorab utilizando un esquema pre-exposición en la Cátedra de “Salud Pública Veterinaria” de la FCV de la UNNE, sita en Campus Sargento Cabral 2139 de 8 a 12 hs.

1º dosis- miércoles 7 de Noviembre de 2012
2º dosis- miércoles 14 de Noviembre de 2012
3º dosis- miércoles 28 de Noviembre de 2012

Participan activamente de la organización de esta Campaña, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes, el Centro Antirrábico- Laboratorio Regional para la Rabia de Chaco, la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE, la Secretaría de Extensión de la FCV en forma conjunta con la Facultad de Medicina.

La Rabia Paresiante se observó en Argentina por primera vez en 1928 y su área endémica abarca la totalidad de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa y parte de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe y Corrientes. En 1984 se registraron casos de rabia humana transmitida por perro en la provincia de Tucumán, 2008 en Jujuy, 1997 en Chaco. En el 2001 en Corrientes se registró el último caso humano debido a un accidente por mordedura infectante a virus rábico de murciélago.

La importancia de la rabia para la Salud Pública no radica en el número de casos humanos, sino en la alta letalidad que alcanza al 100% de los enfermos.


Miércoles, 7 de noviembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com