El área de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Capital tuvo que esperar que termine la “movida” en el predio de Poncho Verde y Uruguay porque no tenían acompañamiento policial.
La lluvia no pudo aplacar los ánimos y sigue el proceso de judicialización. A pesar de la lluvia que arreció a la ciudad durante las dos primeras horas del año, muchos jóvenes optaron por acercarse a los boliches y fiestas bailables para recibir a 2013 con música, amigos y tragos.
A propósito de ello, el director de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Comuna, Ricardo García, expresó a época que “no hubo inconvenientes en los lugares habilitados por la Municipalidad, todos trabajaron ajustándose a las normas establecidas en el Código de Nocturnidad”.
De igual modo, García hizo la salvedad de que que en el local donde nuevamente debió intervenir personal de su área fue en Poncho Verde entre Uruguay y 25 de Mayo. “Se procedió a reclausurar el restaurante (Harbar) donde se estaba realizando un baile. Es de conocimiento público que ese comercio ya no tiene amparo legal para organizar fiestas”.
“Estuvimos en el lugar desde las 5 hasta las 6:15 cuando se retiró toda la gente. Cómo no teníamos apoyatura policial no pudimos intervenir para que desocupen el lugar”, indicó García.
No obstante, colocamos una nueva faja de clausura y realizamos una denuncia penal al comercio”, fundamentó García.
Vale recordar que ese comercio tenía una medida cautelar para hacer bailes en las fiestas de fin de año. No obstante, el 28 de diciembre el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la Provincia revocó esa medida, haciendo lugar a la apelación de la Municipalidad de Corrientes que decidió no habilitar ese escenario.
Rubén Leiva, representante legal de Eduardo González - propietario del comercio -, dijo a época, días atrás, que la medida no está firme, que irán a la Corte Suprema de Justicia y que realizarán la fiesta de fin de año, hecho que finalmente se consumó en la madrugada del martes.
Movida
En la lluviosa madrugada que dio inicio a 2013 hubo “movida” en el Complejo Ribera, el Club de Regatas y también tenía aval para organizar un baile el club de Luz y Fuerza en Maipú al 4000.
“Estuvimos en esos locales y todo se desarrolló de manera tranquila. No hubo tanta gente como en Navidad, pero se respetaron los horarios y los niveles de sonido”, graficó el Director de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
Por último, vale señalar que algunos lectores de época hicieron saber su descontento por el elevado precio de las entradas a esas fiestas. Según lo mencionado de 70 a 125 pesos el importe de las “anticipadas”.
Miércoles, 2 de enero de 2013