El informe de sobrevida de niños con cáncer que se presentó por primera vez en Argentina revela que los casos que se diagnostican en la región del NEA y del NOA tienen los peores pronósticos. Los datos fueron presentados la semana pasada, en el ámbito del Instituto Nacional del Cáncer.
Según indica el estudio, sólo el 56% de los casos que se detectan en el Norte del país alcanzan una sobrevida de 36 meses. En tanto, el 70% de los diagnósticos que corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegan a los tres años.
Los datos del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino del Instituto Nacional del Cáncer sobre cáncer pediátrico fueron presentados el viernes e incluyeron el período que va desde el año 2000 a 2009. Según el informe, fueron tres cánceres los que constituyeron el 68% de los diagnósticos para esta patología en niños: las leucemias, con un 36,8%; los tumores del sistema nervioso central, con el 18,8%; y los linfomas, con el 12,7%.
El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, destacó que el hecho de que la Argentina cuente por primera vez en su historia con datos de sobrevida de los pacientes oncológicos pediátricos representa un salto cualitativo en materia de salud. El trabajo revela que la tendencia de mortalidad por cáncer infantil ha disminuido en los últimos 20 años y que la sobrevida mejoró.
El estudio también arrojó conclusiones con respecto a la edad. Cuando se consideran todos los tumores, los niños de 1 a 4 años son los que tienen mejor pronóstico. El peor pronóstico lo presentan los niños menores de 1 año, en los que la mortalidad no sólo es mayor sino también más temprana; mientras que no se registraron diferencias en mortalidad asociadas al género.
Jueves, 2 de mayo de 2013