Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
SIMULACRO DE SESIÓN DE LA ONU
Estudiantes de Ciencias Políticas debatieron sobre “Desarrollo y Paz” en Casa de Gobierno
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 18 de junio de 2013

Estudiantes del tercer año del profesorado en Ciencias Políticas del Instituto de Formación y Capacitación Docente Nº 1 de la ciudad de Corrientes, realizaron este lunes en el Salón Amarillo de Cada de Gobierno, un simulacro de sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).




El tópico fue “Desarrollo y Paz”, en la cual 89 Estados representados uno por cada alumno se hicieron presentes en el debate.

Esta actividad se desarrollará en el mismo lugar hasta mañana martes, en el marco del cierre de las cátedras de Relaciones Internacionales y Metodología de la Investigación de dicha carrera. En este sentido, ofician de autoridades de la sesión, la Lic. María Emilia De Weert como presidente de la Asamblea; el secretario general es el Dr. Ramón Ignacio Pérez, que es el encargado de evaluar la objetividad y responsabilidad de cada país representado; y el moderador es el Lic. Bruno Carlino, todos ellos profesores de las materias a cargo de la organización.

El simulacro de la Asamblea Anual de la ONU inició con las palabras de bienvenida de María Emilia De Weert, en el cual saludó a los 89 Estados presentes, exhibiendo el tópico y explicando una serie de requisitos a tener en cuenta para la sesión, como el tiempo disponible de cada representante para emitir su discurso, que no debe superar los 4 minutos. También informó acera de las 9 comisiones de debate que se formarán luego, que son el de Infancia, Desarrollo Sustentable, Gestión Pública, Asuntos Sociales y Humanitarios, Trata de Personas, Personas en Situaciones Especiales/Vulnerables, Agenda del Siglo XXI, Población, y Diversidad.

Algunos de los países en llevar adelante su discurso fueron Uganda, México, Israel, la Federación Rusa y El Salvador, entre otros. Los mismos expusieron la posición de su Estado respecto a la temática debatida, en algunos casos se escucharon afirmaciones de situaciones particulares de cada lugar, otros presentaron propuestas e incluso pedidos.

La reunión de la primera jornada solo consistió en los discursos, en tanto que para este martes está previsto que se realice la propuesta de resolución y su procedente votación para aprobar o rechachazar el mismo. De esta manera estaría finalizando dicho simulacro de la Asamblea General de la ONU, llevada a cabo por estudiantes de Ciencias Políticas del ISFD Nº 1, cargo de la rectora Laura Ruiz de Pinto.


Martes, 18 de junio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com