Lunes, 25 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
LEY DE TRANSPARENCIA
Creció el patrimonio de los funcionarios de La Cámpora
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 23 de noviembre de 2013

La nueva ley de Transparencia reveló cuánto cobra cada miembro del Poder Ejecutivo. Mariano Recalde es el más rico de la agrupación, con un capital 5 millones de pesos. Kicillof lo aumentó por debajo de la inflación. Millonarios y austeros. Entre ambos extremos pueden definirse los principales dirigentes de La Cámpora, luego que se conocieron las declaraciones juradas que presentaron funcionarios y legisladores oficialistas en el marco de la aplicación de la nueva ley de Transparencia.



Entre los funcionarios cercanos a la organización está el flamante ministro de Economía, Axel Kicillof. Propietario de una casa en Uruguay, el joven economista solía ahorra en dólares. Según los análisis que realizaron de su DDJJ los diarios Perfil y La Nación, debió pesificar sus ahorros y los aumentó en un 18% por debajo de la inflación real.

En total, sus activos treparon a $968.075. Tiene una casa en la Ciudad de Buenos Aires, valuada en $280.000 (en la que invirtió más de $ 120.000 en mejoras); y una vivienda en Uruguay, de $150.000. Allí también mantiene la posesión de dos terrenos, uno de ellos para usar en el verano y otro, de 820 m2, comprado como "inversión".

El que encabeza la lista de los miembros de La Cámpora enriquecidos es el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Declaró más de 5.225.000 millones en bienes, lo cual significa un millón más (19%) que al inicio del ejercicio 2012.

El aumento del patrimonio se explica en parte por mantener cinco cargos en la administración pública (es también director de Austral SA, Jet Paq SA, Optar Servicios Turísticos y Aerohandling). Por año, cobra $1.329.058 anuales de parte del Grupo Aerolíneas. Y tiene varias causas que pesan en su contra: está acusado por la Justicia de enriquecimiento ilícito, incompatibilidades al cobrar tres sueldos del Estado y por declaraciones juradas presuntamente irregulares.

El diputado nacional Juan Cabandié, en tanto, registró 1 millón de pesos de patrimonio. En 2012, cobró una indemnización superior a $ 580.000 por ser hijo de desaparecidos. Tiene dos inmuebles, una casa de $ 180.000 y un terreno en el juvenil balneario de Punta del Diablo, Uruguay, comprado a 15.000 dólares.

Entre los más austeros hay un líder de la organización. Se trata de Andrés "Cuervo" Larroque, que declaró un capital de $312.099 a finales de 2012. Ahora bien, como legislador indicó percibir $343.316 el año pasado. Eso arroja que, mensualmente, el dirigente percibió $28.609 por su banca. En total, su patrimonio aumentó un 62 por ciento.

En lo que refiere a propiedades, declaró un departamento de 45 m2 en la Capital Federal por $80.000 (valor fiscal, no real) en el que vive con su esposa María Gallaretas; $109.456 en una caja de ahorro, un Citroen C4 modelo 2012 ($120.500), apenas $10.025 en los "bienes de hogar" y $102.982 en cajas de ahorros.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahón, aumentó sus ingresos también por debajo de la inflación, un 14% en pesos. Percibe $660.571 anuales, y es propietaria de un departamento de 204 metros cuadrados en la Capital ($243.682) y la mitad de un terreno en Uruguay de 420 m2 (la parcela fue valuada en solo $6.930 pesos).

Otro que ingresa en el pelotón de los que más se beneficiaron económicamente es Juan Ignacio Forlón, el recientemente nombrado flamante presidente del Banco Nación. Estrecho amigo de Máximo Kirchner, declaró una suba en sus bienes del 175% en 2012. Arrancó con algo más de $ 300.000 y culminó con casi $ 890.000.

Augusto Costa, el reemplazo de Guillermo Moreno, practicamente duplicó sus ingresos desde $ 400.000 a 800.000. Tiene departamentos en la Ciudad y Pinamar. Declaró depósitos en pesos por más de $ 528.000 y 20.000 dólares en efectivo.

Brillan por su ausencia las declaraciones juradas de dos funcionarios importantes de La Cámpora, como Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los más ricos en 2011 con casi $ 3 millones de pesos, y Franco Vitali, subsecretario para el Fortalecimiento de la Democracia.


Sábado, 23 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com