El cierre de ayer a la noche estuvo a cargo de estos dos grupos musicales, quienes lograron la ovación del público y el baile incesante de los chamameceros. A ellos acompañaron el Ballet Oficial, quienes se llevaron todos los aplausos.
La quinta noche de la 24º Fiesta Nacional del Chamamé y 10 del Mercosur, logró reunir a 14 mil personas, el mayor record desde el inicio de la fiesta este año. De la misma participaron muchos jóvenes debido a la presencia de “La Nueva Luna”, que son los convocantes de este grupo etario.
A ellos se sumaron muchas familias de la localidad de Goya, quienes levantaron sus carteles y las palmas para acompañar a su grupo natal “Amboé”. Los muchachos subieron al escenario dispuestos a hacer bailar y disfrutar del chamamé.
Esta nueva luna chamamecera comenzó con la participación del taller “Ecos de Tradición”, por primera vez sobre el escenario “Osvaldo Sosa Cordero". Sin disimular la alegría, el grupo de adultos mayores del Centro de Jubilados de la provincia, deleitó al público con su danza.
Luego de hacer bailar a los presentes, llegó Micaela Abril Rivas para hacerlos cantar. Con sus temas más conocidos, comenzó un juego de voces con el público. “De derecha a izquierda comenzamos cantando, luego de izquierda a derecha. Acompáñenme con las palmas y unos buenos sapucay”, expresó la cantante antes de su penúltimo tema.
Si algo faltaba en la noche era la parte instrumental, la que llena el alma con sólo acordes de guitarra y bandoneón. Para ello estuvieron presenten el Chango Spasiuk, oriundo de Misiones, Coqui Ortiz y el Sexteto la Jangada (San Roque y Buenos Aires).
El Ballet Oficial "Apertura" demostró el profesionalismo a la danza, el amor a la música y el reconocimiento a la historia correntina. Donde más de 30 artistas en escena, lograron demostrar su pasión por este arte.
La segunda mitad de la noche estuvo engalanada por el conjunto Añoranza, quienes brindaron a los miles de espectadores el auténtico chamamé. A ellos les siguieron Amboé con su alegría y su chamamé, que contagia y recuerda al carnaval.
Y para cerrar esta quinta noche, estuvieron Jorge Güenaga y su Cuarteto desde Curuzú Cuatiá. Quienes alrededor de las 4 de la mañana dieron paso a “La Nueva Luna”, para que hagan el cierre definitivo.
“Estamos muy contentos de estar acá, si bien no nos reconocen por el chamamé, es una música que nos encanta. Y esto va para la prensa, que dicen que nosotros no hacemos chamamé”, expresó despectivamente “El Chino”, cantante de este grupo.
Este grupo es la segunda vez que participa de la Fiesta Nacional del Chamamé, ya que su primera actuación fue en el 2009. Por ello, previo a su actuación en una conferencia de prensa, contaron estar un poco nerviosos por la presentación, pero felices de formar parte de este universo chamamé.
Martes, 14 de enero de 2014