La cuarta edición consecutiva de la promoción oficial ahora extiende el beneficio a las instituciones públicas y sin fines de lucro en toda la provincia que fueron elegidos por quienes adquirieron la canasta. Los supermercados adheridos cumplen con la donación de distintos productos.
“Quisimos que estas fiestas fueron verdaderamente solidarias”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. “Agradezco públicamente a la señora que nos eligió y también a todos quienes son responsables de este sistema de beneficencia de la canasta navideña”, manifestó la hermana María Gladys Azcoaga, a cargo del Hogar de Ancianos de la ciudad de Corrientes Juana Costa de Chapo. “Esperemos que para el año que viene podamos aportar una nueva idea, para seguir innovando, mejorando la canasta y sus beneficios para el bien de la gente”, expresó el secretario de la FEC, Daniel Cassiet.
Los beneficios de la cuarta edición de la canasta navideña correntina alcanzan ahora a las entidades sin fines de lucro y de bien público de toda la provincia. A diecisiete días de la finalización de la vigencia de la promoción oficial de productos para las tradicionales fiestas de fin de año, alrededor de 300 instituciones de beneficencia están recibiendo las donaciones de mercaderías por indicación de quienes adquirieron la oferta oficial.
“Quisimos que estas fiestas fueran verdaderamente solidarias, donde el esfuerzo en conjunto que hizo el sector empresario, el Banco de Corrientes y el Gobierno Provincial, se traslade al conjunto de familias y cuyos beneficios sean lo más abarcativos posible”, explicó el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Enrique Vaz Torres.
Estas donaciones se enmarcan en la tercera etapa de beneficios previstos en la cuarta edición consecutiva de la canasta navideña que tuvo vigencia entre el 27 de noviembre del año pasado y el 6 de este mes. La promoción oficial ofertó 10 productos tradicionales a un precio de $84,90, un 35 por ciento más barato que en el mercado.
A partir del 6 de enero los supermercados adheridos sortearon los cupones depositados con los datos de los compradores de la canasta y los ganadores recibieron como premios distintos electrodomésticos. También sugirieron entidades de bien público para ser beneficiadas con la donación de mercaderías por parte de los comercios. “Es una forma de responder a la confianza que las familias correntinas depositaron en esta propuesta generada con mucho esfuerzo”, resaltó el jefe de la cartera económica correntina.
Entre algunas de las entidades elegidas por quienes adquirieron la canasta están, en la ciudad de Corrientes: Hospital Pediátrico Juan Pablo II; Hospital Geriátrico Juana Francisco Cabral; Jardín Maternal Tía Amanda; y Fundación Virgen de Luján. En Mercedes: taller La Nueva Semilla; taller San José Obrero APADEM; taller Protegido Santa Rita; y Hospital de día San Luis Gonzaga. En Santo Tomé: Jardín maternal Abuelo Justo; Sursum; Mamá Perla; y Estrella de Belén. En Empedrado: Hospital Doctor Mario J. Dávila; Hogar de Hancianos Ady D. Valega de Faraone; y Centro de Protección Infantil Nº6 Las Perlitas. En Ituzaingó: Hogar de ancianos Casita de los abuelos; y Hogar de niños Filadelfia. En Paso de la Patria: comedor Angelito. En Santa Rosa: Escuela especial Nº28; y Guardería María de Nazaret. En Gobernador Virasoro: Banco de Alimentos Ombú de Conín. En Goya: Amigos del hogar de ancianos San José. En Esquina: Hogar de ancianos Nuevo Amanecer; y Capilla Santa Catalina. En Bella Vista: Comedor Gurisito Costero; y Hogar de ancianos Nuevo Amanecer.
“Pudimos articular con los sectores la posibilidad de que aquel que haya ganado cada sorteo de electrodomésticos pueda sugerir una institución de bien público a beneficiar con aporte de mercaderías provenientes de los mismos comercios adheridos”, señaló Vaz Torres destacando el esfuerzo impulsado por la Provincia, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en conjunto con los supermercadistas y el Banco de Corrientes S.A.
Una grata sorpresa
“Fue una verdadera novedad. Una grata sorpresa. Siempre recibimos donaciones, pero es la primera vez que viene una persona y nos comunica que nos eligió como beneficiario para recibir una donación”, manifestó la hermana María Gladys Azcoaga, a cargo del Hogar de Ancianos de la ciudad de Corrientes Juana Costa de Chapo.
“Esta donación es muy buena. Si bien el Gobierno Provincial está permanentemente asistiéndonos también es importante que los comercios tengan ese costado solidario y más especialmente con las entidades de bien público”, agregó la directora del comedor Gurisito Costero de Bella Vista, Erika Carrasco.
Por su parte el secretario de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Daniel Cassiet, comentó que “el premio a quien compra la canasta, y la donación a las entidades e instituciones, fueron beneficios que se agregaron este año como extensión de la promoción de la canasta navideña que lo viene impulsando el esfuerzo en conjunto entre los sectores público y privado”.
“Nos donó mercaderías el supermercado Parada Canga, donde fuimos muy bien atendidos. Hemos sido elegidos por una mujer. El comercio nos entregó gran cantidad de jugos de naranja y de pomelo para preparar, fideos, azúcar, yerba, pandulces y budines, entre otros alimentos”, informó la hermana Azcoaga.
Gratitud y reconocimiento
“Le agradecí mucho a la mujer que nos sugirió para la donación. Le destaqué la importancia de recibir la mercadería para beneficio de los abuelos que están aquí. Le expresé nuestra gratitud que en su generosidad puso al Hogar de Ancianos en el cupón que fue sorteado”, expresó la religiosa que conduce el hogar correntino.
“Es buen muy bueno que esta promoción de la canasta navideña se extienda más allá de una oferta de productos para un momento específico”, destacó Carrasco. “Nos pone contentos también que alguien se haya acordado de nosotros al momento de llenar un cupón. Aquí en Bella Vista toda la gente siempre se acuerda del Gurisito, siempre está colaborando y cuando tiene algo para donar viene, nos trae, o nos hace saber para que vayamos a buscar”, añadió la directora del comedor bellavistense.
Carrasco dio a conocer que el comedor brinda de lunes a viernes desayuno, almuerzo y merienda a unas ochenta a los niños, y también a muchos padres. Está ubicado por la calle Belgrano, en cercanías del Centro de Atención Primario de la Salud (Caps).
“Esta donación es muy importante ya que tenemos muchos abuelos carenciados, así que todo esto nos vino muy bien. Es un gran beneficio para nosotros y pienso que también para todas las entidades que también recibieron”, dijo la hermana Azcoaga.
La religiosa también señaló que “quien nos eligió para la donación es una persona a quien muy pocas veces la he visto, porque no tiene un familiar aquí. Agradezco públicamente a esta señora y también a todos quienes son responsables de este sistema de beneficencia de la canasta navideña”, manifestó.
La continuidad de una alianza
El ministro Vaz Torres aseguró que “vamos a seguir trabajando junto al sector privado, al comercio, los servicios y la industria para generar herramientas que fundamentalmente sirvan a la gente; esa es la instrucción del gobernador Ricardo Colombi”.
“Esperemos que para el año que viene podamos aportar una nueva idea, para seguir innovando, mejorando la canasta y sus beneficios para el bien de la gente. Esta es una manera más como alternativa de acercarse por parte de los comerciantes y del Gobierno a la población”, apuntó Cassiet.
El dirigente de la FEC sostuvo que “lo bueno también fue trabajar de forma mancomunada. Una acción muy importante y positiva es que estemos trabajando con este fin. Este nuevo sistema de la canasta que termina con donaciones lo vemos muy bien. Creo que es algo nuevo que se implementó y de forma muy exitosa”, consideró.
“Esta idea nació en las rees que veníamos manteniendo con el ministro Vaz Torres, los supermercadistas y la Federación Económica para elaborar la canasta para estas fiestas. Fuimos tirando distintas ideas para hacer algo nuevo y surgió esto, cada uno aportó algo y así se gestó”, recordó Cassiet en relación a la implementación de los sorteos de electrodomésticos y la donación de mercaderías en el marco de la cuarta canasta navideña.
“Buscamos tener unas fiestas solidarias y para lograrlo necesitamos de la participación de cada eslabón de la sociedad”, dijo el ministro Vaz Torres.
Jueves, 23 de enero de 2014