Martes, 16 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
DATOS DEL INCUCAI
Suman voluntades a la donación de médula y Corrientes registra más de 200 inscriptos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 20 de agosto de 2014

Este año se habilitó un nuevo centro de inscripción en la provincia, que funciona en el Hospital Pediátrico, lo que permitió ampliar el registro.


Pese al crecimiento, el porcentaje de personas dispuestas a donar CPH sigue siendo bajo en comparación a la cantidad de habitantes.

Durante los últimos meses, la cantidad de correntinos que se inscribió como donantes de médula aumentó y según los datos del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai), la provincia suma más de 200 inscriptos al registro nacional. La habilitación de un nuevo centro de inscripción, que funciona en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, permitió que más personas se sumen.
Aunque la tendencia creciente en materia de donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) se mantiene durante los últimos años, el porcentaje de personas que manifiestan su voluntad de realizar este acto solidario sigue siendo bajo, con respecto a la cantidad de habitantes de Co-rrientes. Para ampliar el re-gistro, realizan campañas desde el Incucai y ONGs lo-cales.
De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Infor-mación de Procuración y Trasplante, en el Registro Nacional de Donantes de CPH hay 203 correntinos inscriptos. La cifra equivale apenas al 0,3% del total nacional, que hasta ayer incluía a 75.442 personas.
Si bien la cifra marca un crecimiento con respecto a la cantidad de donantes de los últimos años, sigue siendo baja, ya que representa apenas al 0,02% de la población. Corrientes también se encuentra muy por debajo de otras provincias de la región, ya que en Misiones hay 2.622 personas inscriptas como donantes y en Chaco son 1.648.
Para sumarse al registro de donantes, sólo se necesita donar una unidad de sangre y completar un formulario, en el que se explica cómo se realizará el procedimiento de donación, en caso de que sea necesario. Los centros habilitados pa-ra inscribirse en Corrientes son el Instituto de Cardiología y el Hospital Pediátrico, que fue habilitado hace pocos meses.
Las CPH, conocidas popularmente como médula ósea, se utilizan para realizar trasplantes, que permiten el tratamiento y la recuperación de personas que padecen enfermedades he-matológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficit inmunológicos.
Para aumentar la cantidad de donantes, este año el Incucai lanzó la campaña “Mil donantes de médula ósea”, que busca informar a la comunidad acerca de este acto solidario.
En Corrientes, la ONG “Correntinos hasta la médula” colabora activamente con la difusión.


Miércoles, 20 de agosto de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com