Referentes de la Iglesia, junto a funcionarios, trazaron un plan de trabajo para mejorar el tránsito. Entre las próximas actividades se concientizará a la población. El miércoles 15 se concretará un segundo encuentro para avanzar.
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, una numerosa cantidad de profesionales y funcionarios asistió a la primera reunión de debate que se realizó a puertas abiertas para tratar la problemática de los siniestros de tránsito y la imprudencia y negligencia con la que los ciudadanos se manejan a diario por las calles del ejido urbano.
La parroquia Nuestra Señora de Itatí, ubicada por Teniente Ibáñez y la continuación de calle Salta, fue sede del primer encuentro convocado por la Asociación de Profesionales Católicos de Corrientes y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el fin de encarar un plan de acción en pos de mejorar la seguridad vial y salvar vidas.
De la reunión participaron el defensor de los Vecinos, Javier Rodríguez; autoridades de la Policía de la Provincia, de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes y el sacerdote Roberto Pini.
Los participantes acordaron que el objetivo próximo será encarar una serie de actividades de concientización que esperan proyectar en el tiempo y hacerla más extensiva, a fin de abarcar distintos públicos y diversas zonas territoriales. "En principio trabajaremos en la parroquia Nuestra Señora de Itatí, pero lo haremos con la mayor amplitud posible, y queremos que toda la comunidad se sume", explicó Walter Golfard, presidente de la Asociación de Profesionales Católicos.
El Defensor de los Vecinos, por su parte, puso a disposición el organismo a su cargo para el trabajo conjunto y destacó las iniciativas presentadas. "Confío mucho en que este proyecto tendrá resultados inmediatos por el contacto directo con la gente y a la vez se proyectará en futuras generaciones", a lo que agregó que "es importante salir a trabajar puertas afuera, es una de nuestras políticas de gestión, así que estamos muy conformes con la propuesta".
Por último, resaltó la importancia de romper barreras institucionales, por lo que manifestó que "debemos trabajar todos los organismos en comunión para lograr mejores resultados". Para poder avanzar, el miércoles 15 se concretará un nuevo encuentro en la Parroquia a las 21.
TRABAJO
CONJUNTO
La referente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Cecilia Custidiano, comentó que "la idea central es nuclear a los distintos organismos y coordinar acciones". En este sentido, agregó que "buscamos que esté unificada la labor de los inspectores municipales, de la Policía de la Provincia y de la Agencia Nacional para luchar por la Seguridad Vial y salvar vidas".
Del encuentro participaron también el director general de Tránsito Municipal, Jorge Ramírez; el jefe de la Dirección de Antecedentes de Tránsito de la Policía de la Provincia, Darío Rolón; el vicepresidente de la Asociación de Profesionales Católicos, Daniel Vilota; los vocales, Susana Sotile y César Barrios, y el tesorero, José Luis Mesa. También estuvieron presentes miembros de la comunidad parroquial.
Martes, 14 de octubre de 2014