Nacionales | El Gobierno estableció un proceso para agilizar la deportación y la prohibición del ingreso a extranjeros vinculados al delito. El Poder Ejecutivo publicó este lunes el decreto 70/2017 que modifica la Ley de Migraciones e impone controles más estrictos para evitar que delincuentes extranjeros operen en el país, y que permanezcan en el territorio nacional pese a tener antecedentes penales. La norma comienza señalando que cada Estado tiene "la prerrogativa soberana de decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales". En ese sentido, afirma que esta potestad se ve actualmente dificultada "por la duración de los procesos administrativos y judiciales" que podía "llegar a los siete años de tramitación" para expulsar a alguien del país.
Nacionales | Lo dispuso el Ministerio de Finanzas a través de la Resolución 10 que se publica hoy en el Boletín Oficial. El Ministro de Finanzas, Luis Caputo, decidió avanzar con la ejecución del Plan Financiero para el corriente año con la colocación de nueva deuda en pesos por hasta $17.000 millones, equivalente a poco más de USD 1.000 millones, al tipo de cambio de cierre del último viernes. En esta oportunidad, lejos de acudir a la licitación abierta en el mercado interno, optó por hacer una colocación directa al Anses, aprovechando que el organismo que preside Emilio Basavilbaso se encuentra con liquidez excedente tras la acreditación en sus cuentas de más de $100.000 millones que el Gobierno nacional captó al cierre de la segunda parte del blanqueo de capitales que vence el próximo 31 de marzo.
Nacionales | Busca evitar que la administración de fondos para las elecciones dependa exclusivamente de su entorno. Caída la reforma electoral y la implementación a nivel nacional del voto electrónico y frenado el debate por la modificación de la ley de financiamiento, el Gobierno buscará este año descentralizar los gastos de campaña en cada distrito de cara a las elecciones legislativas. La idea es que la recaudación de fondos y la logística para hacerle frente a los comicios de medio término no dependa exclusivamente de la Casa Rosada, es decir del entorno más íntimo de Mauricio Macri, como ocurrió hasta ahora.
Nacionales | Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de la central obrera, criticó al Gobierno y a los empresarios por inclumplir “el acuerdo que habíamos firmado en diciembre”. Luego de una reunión en Mar del Plata entre referentes sindicales, Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que comanda la CGT, advirtió que hay "un incremento muy grande de la tensión social" y cuestionó que el Gobierno "no tiene una actitud imperativa con los empresarios" ante los despidos. Daer participó del almuerzo que organizó Luis Barrionuevo con dirigentes de distintos sectores, y luego destacó que "hubo un incumplimiento total del acuerdo firmado" con las empresas.
Nacionales | Los tres dirigentes estaban afiliados al partido Miles. “La organización es imprescindible y la unidad nuestra arma más poderosa”, plantearon. El ex vicepresidente Amado Boudou, el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y el líder de Quebracho, Fernando Esteche, dejaron el partido MILES, del dirigente piquetero Luis D'Elía, y lanzaron su propia corriente política: Patria para Todos. En un primer comunicado, que además lleva las firmas de Fernando Vaca Narvaja, Marcelo "Nono" Frondizi, Lía Méndez, Marcelo Parrilli y Osvaldo Papaleo, entre otros, convocaron a un paro general "contra la reforma laboral macrista" de un Gobierno al que responsabilizan de querer "debilitar a la clase trabajadora y a sus organizaciones gremiales, basándose en los requerimientos de las multinacionales".
Nacionales | El ministro de Producción Francisco Cabrera aseguró que si se verifican alzas en los comercios por el programa de “transparencia” de las ventas en cuotas, apelarán al ingreso de productos importados. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, advirtió este jueves que el Gobierno abrirá más las importaciones para "fomentar la competencia" en caso de que los comercios incrementen los precios de los productos que venden como consecuencia del plan de "transparencia" anunciado días atrás. "Si esto fuera así (que se verifique aumentos de precios), vamos a incentivar la competencia. Hay básicamente tres herramientas para hacerlo, y la que es a corto plazo y mucho más efectiva, es la competencia por el comercio internacional, es decir, la apertura para que se compita con artículos importados cuando se dispara algunos precios en el mercado interior", aseveró.
Nacionales | Mauricio Macri se reunió con Gabriela Michetti y Ernesto Sanz. Por separado, Marcos Peña hizo lo propio con Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. En la Casa Rosada, principalmente Mauricio Macri y Marcos Peña, saben la importancia que tienen las elecciones de medio término para consolidar al Gobierno los últimos dos años de gestión e impulsarlo para una posible reelección. Por eso, desde que comenzó el año están abocados a la estrategia electoral que incluirá muchas recorridas, sobre todo en el Conurbano, pero también un objetivo central: consolidar la alianza Cambiemos. Y esto está enfocado especialmente en la Unión Cívica Radical, que a partir de los cambios en el gabinete retomó lugares de importancia.
Nacionales | La ex esposa y las hijas del fiscal fallecido participaron de la audiencia general de los miércoles en el Vaticano. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado, la ex esposa de Alberto Nisman, visitó hoy al papa Francisco acompañada por sus hijas, Iara y Kala. Recibieron su saludo en el marco de la Audiencia General que se realiza en el Vaticano: fue el primer encuentro del Sumo Pontífice con la familia del fallecido ex fiscal de la causa AMIA. "Fe un encuentro conmovedor y reparador. Nos transmitió que siempre rezó por la memoria de Alberto Nisman y por mis hijas. Le pedí que siguiera rezando para llegar a la verdad", aseguró Arroyo Salgado en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
Nacionales | El magistrado que ordenó intervenir los teléfonos del ex jefe de los espías explicó cómo fue el proceso. Además, señaló que lo sorprendió la difusión de la conversación con la ex presidente Cristina Kirchner. El juez federal Ariel Lijo explicó hoy que ordenó intervenir los teléfonos del ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, en el marco de una causa iniciada por la legisladora porteña Graciela Ocaña, sobre si deliberadamente el kirchnerismo no había capturado a (Ibar) Pérez Corradi, el acusado de ser el autor intelectual del triple crimen de General Rodríguez.
Nacionales | Cancillería envió una nota a la embajada británica tras el ataque a la imagen de la Virgen de Luján que hay en el Cementerio de Darwin. La cancillería argentina presentó este martes una nota ante la la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, manifestando el repudio del gobierno argentino frente a las informaciones sobre actos de vandalismo ocurridos en el Monumento a la memoria de los soldados argentinos caídos en el Conflicto del Atlántico Sur, ubicado en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, y exigió su inmediato esclarecimiento.
Nacionales | "Traje unos mapas. ¿Los quiere ver?", introdujo Mauricio Macri. "Sí, claro", respondió Francisco. El diálogo fue revelado por Infobae tras la reunión bilateral de octubre de 2016 que sirvió para que el jefe de Estado y el Pontífice conectaran por primera vez luego de largos meses de una relación conflictuada. Lo que no se conocía hasta ahora eran "los mapas" a los que aludió Macri, que en realidad son algo más que eso. Se trata de distintos documentos reservados donde el Poder Ejecutivo describió su proyecto de infraestructura vial, un esquema de reactivación de los ferrocarriles y el plan de primera infancia. El jefe de Estado entregó también un resumen de 16 páginas titulado "10 meses de gestión". "Durante estos meses tomamos las decisiones necesarias y pusimos en marcha los proyectos, obras y programas que van a permitir que la Argentina crezca, creando más y mejor empleo. Muchas de estas decisiones fueron difíciles y sabemos que fue duro para muchas familias. Por eso pusimos nuestro máximo esfuerzo en cuidar especialmente a los que necesitan la ayuda del Estado y no pueden esperar", precisó la síntesis que recibió el Vaticano.
Nacionales | Kirchneristas, macristas y sindicalistas serán juzgados por distintos delitos penales desde febrero, cuando regrese la actividad judicial. Una parte del calendario judicial del 2017 estará marcada por los juicios orales con contenido político. Ex funcionarios del gobierno de Cristina Kichner, de la administración porteña de Mauricio Macri y sindicalistas comenzarán a ser juzgados a lo largo del año y desde febrero cuando regrese la actividad judicial. También se espera que durante el año se fije fecha de otros procesos y que a la etapa de juicio oral lleguen otros ex funcionarios, entre ellos la propia Cristina Kirchner.
Nacionales | Según el funcionario, las medidas adoptadas a través de un DNU están focalizadas en “cuidar el derecho de los trabajadores”El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, justificó hoy la reforma del sistema de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), al advertir que "en los últimos años había habido un crecimiento casi exponencial de la cantidad de litigios, pero no había crecido la cantidad de accidentes, lo que estaba generando esta famosa industria del juicio".