Internacionales | Octavio Aceves es un psicólogo argentino que reside en Madrid. La entrevista.Antes fue José López Rega, el ministro de Bienestar Social que heredó tras la muerte de Juan Domingo Perón, el encargado de asesorarla en las prácticas esotéricas con las que María Estela Martínez de Perón aún simpatiza. Hoy, es Octavio Aceves el “brujo de Isabelita”, uno de los profesionales de la videncia más consultados en España, que toma el té con la duquesa de Alba y es amigo de la actriz Claudia Cardinale.Con 38 libros traducidos a siete idiomas y un programa de tevé, fue docente de la reina Sofía de España. Nati Mistral, Paloma San Basilio, Carmen Sevilla, Concha Velazco, Sara Montiel, la actriz italiana Mónica Vitti, Daniela Cardone y la diseñadora top española Agatha Ruiz de la Prada son sólo algunas de sus clientas.
Internacionales | Un nuevo fallo judicial prohíbe que se modifique la fachada. La bisnieta del arquitecto habló con Perfil.com y contó que desapareció el mobiliario.Hace cuatro meses, la confitería Richmond estaba en boca de todos. La inesperada noticia de su cierre causó un revuelo entre los porteños, tanto los que solían frecuentar el tradicional lugar como los que no lo hacían. Hubo manifestaciones en la calle Florida y muchas notas al respecto en los medios. Pero pronto las voces se acallaron y no se supo más nada de la confitería.Hoy el local donde funcionaba la Richmond sigue cerrado. Ahora, un nuevo fallo judicial prohíbe a los propietarios de la mítica confitería Richmond modificar su fachada y su estructura para instalar allí, como pretendían, un local de Nike.
Internacionales | Juan Méndez, relator contra la Tortura de Naciones Unidas, dijo que Washington mantuvo un trato “cruel, inhumano y degradante” con el soldado Bradley Manning.El relator especial de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez, acusa a los Estados Unidos de haber infligido al soldado Bradley Manning un trato “cruel, inhumano y degradante” durante su detención preventiva por haber presuntamente filtrado 250 mil documentos confidenciales del gobierno norteamericano a WikiLeaks, de acuerdo con declaraciones de Méndez a PERFIL recogidas en Ginebra.“Bradley Manning fue sometido a trato cruel, inhumano y degradante a través del aislamiento excesivo y prolongado que tuvo en los ocho meses que estuvo en Quantico (prisión de Virginia)”, afirmó Méndez.
Internacionales | En Londres insisten en que el comercio bilateral es superavitario para la Argentina. Les preocupa que se trabe el giro de utilidades en plena crisis.Las trabas a los giros de utilidades de las empresas a sus casas matrices preocupa a los empresarios británicos más que las amenazas del bloqueo a Malvinas lanzadas por el gobierno argentino, que de acuerdo con lo que estiman inversores y funcionarios en Londres no tienen impacto en el comercio bilateral.El mayor riesgo y preocupación del Foreing and Commonwealh Office (FCO) es que se profundice el pedido de solidaridad de la Argentina al resto de América latina para instrumentar una suerte de bloqueo a los insumos británicos para la industria.
Internacionales | Las disculpas del gobierno de Chávez. Otros casos de inseguridad con diplomáticos. La muerte de la hija de un diplomático chileno a manos de la policía venezolana está realimentando la preocupación entre los venezolanos sobre los abusos policiales y la participación de sus agentes en la ola de violencia delictiva.
Internacionales | En todos los casos los pacientes se encontraban "graves", pero "su muerte no era esperada", indicó el juez de la causa, Rolando Vomero, quien no se refirió a una cantidad concreta de fallecidos, aunque aseguró que fueron "muchos". Las autoridades sospechan que uno de los móviles es que "se trataba de pacientes que demandaban mucha atención". Los detenidos, de 49 y 36 años y con larga trayectoria laboral, aparentemente no tenían relación entre sí y los casos quedaron al descubierto tras algunas muertes consideradas dudosas. Los asesinatos habrían ocurrido en dos instituciones médicas, el hospital Maciel (foto) y la mutualista Asociación Española, una de las más importantes del país.
Internacionales | En diálogo con Infobae América, Yossi Peled, ministro del gabinete de Benjamin Netanyahu, señaló las urgencias de su país para detener el plan atómico de Teherán. "Haremos lo que sea necesario", prometió. Peled consideró que muchas naciones no parecen lo suficientemente conscientes del peligro que representa el programa atómico de Mahmoud Ahmadinejad, y explicó las razones por las cuáles su país urge a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas. Y aunque dijo que espera que las sanciones surtan efecto para obligar a detenerlo, se muestra escéptico respecto de los resultados.
Internacionales | Es una iniciativa que analiza el Consejo Legislativo de las Islas. "Las necesitamos", dicen y aseguran que no hay ningún impedimento legal. Ayer, el canciller Timerman anunció que se iniciarán juicios contra firmas que participen del negocio petrolero. A poco de cumplirse 30 años de la guerra de 1982 y en medio de renovadas tensiones, el influyente consejero kelper Mike Summers propondrá a las empresas argentinas participar en la explotación de petróleo en las Islas Malvinas."Vamos a invitar a las empresas argentinas a que vengan a invertir en la exploración de petróleo. No hay ningún impedimento legal para hacerlo. Las necesitamos", le dijo Summers al diario El Cronista.
Internacionales | Así se lo manifestó hoy a un grupo de sindicalistas de su país la presidenta de Brasil. Qué motivó esa afirmación.La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, señaló que la Argentina “está con 20% de inflación” anual, en respuesta a reclamos de sindicalistas que le reclamaban la adopción de medidas similares a la de su par Cristina Fernández de Kirchner.
Internacionales | Esta mañana, 15 activistas de Greenpeace se manifestaron en el frente del edificio de la empresa La Hispano, en en el barrio de Mataderos, con un cartel desplegado a 10 metros de altura con la leyenda "Curtiembre La Hispano contamina el riachuelo".Se detectó en muestras de curtiembres representativas de la Cuenca Matanza Riachuelo la presencia de sustancias químicas peligrosas, persistentes y "bioacumulativas como los ftalatos y nonilfenoles", entre otras, consideradas como prioritarias para ser eliminadas de los vertidos al agua para el año 2020 de acuerdo a convenios europeos por sus impactos en el ambiente y la salud de la población.
Internacionales | No aceptó reunirse con dirigentes chilenos que vienen reclamando la extradición del guerrillero asilado en la Argentina.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no aceptó reunirse con los firmantes de un documento jurídico, firmado por dirigentes chilenos, que vienen reclamando la extradición de Galvarino Apablaza, acusado por el crimen del senador Jaime Guzmán, asilado en Argentina.Hernán Larraín, senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), le dijo al diario La Nación: “Vamos a seguir haciendo todos los intentos posibles y esperemos que, aunque sea por cinco minutos, la presidenta escuche nuestros reclamos".Cristina viajó ayer al país trasandino para mantener rees, por primera vez desde que comenzó su segundo mandato, con su par Sebastián Piñera: “Esta hermandad entre Argentina y Chile, es inconmovible e inalterable”, aseguró la mandataria argentina en Santiago.
Internacionales | El mandatario lleva gastados US$ 4 millones desde que se instaló en La Habana. El Estado financia a una comitiva presidencial de 200 personas que hace 4 vuelos diarios a Caracas. Según denunció el asambleísta opositor Carlos Berrizbeitia, Hugo Chávez lleva gastada la abultada cifra en los 20 días que lleva en Cuba, donde fue operado de una nueva lesión cancerosa y desde donde sigue ejerciendo sus funciones como presidente de Venezuela.El diputado calculó que la comitiva presidencial está integrada por más de 200 personas, entre asesores, periodistas, ministros, familiares y casa militar, las cuales, junto con un "puente aéreo Caracas-La Habana" -de alrededor de cuatro vuelos diarios-, generaron un gasto diario al Estado venezolano de 200 mil dólares.
Internacionales | Influenciadas por la Primavera Árabe, las manifestaciones prodemocráticas derivaron en levantamientos en todo el país. El régimen islámico, gobernado hace 40 años por un temible clan familiar, respondió con la muerte de más de 8.500 personas. El 15 de marzo de 2011, hace exactamente un año, miles de sirios se concentraron en las principales ciudades del país en respuesta a la convocatoria por Facebook de un "Día de la Ira" para reivindicar el derrocamiento de la "tiranía" y la anulación del estado de emergencia.Pese a esa misma ley, que desde 1963 impide la convocatoria de manifestaciones públicas, las protestas continuaron, sobre todo en la ciudad meridional de Deraa, donde murieron en esos primeros días decenas de personas por disparos de las fuerzas de seguridad.
Internacionales | La UOM, Smata y Alimentación anticiparon que negociarán con el sector empresario con una pauta similar a la de años anteriores, cercana al 30%. Visitadores médicos adelantaron que exigirán un incremento salarial del 36,5%. Si bien a comienzo de año se especuló con que el Gobierno impulsaría un techo del 20% para las paritarias, la mayoría de los gremios iniciará sus negociaciones con reclamos bastante por encima de ese porcentual.El primero de los gremios que comenzará a negociar será el de los metalúrgicos, que hoy tendrán el primer encuentro con las cámaras del sector en el Ministerio de Trabajo.
Internacionales | El procedimiento estaría relacionado al de la banda de narcos argentinos detenidos en Europa hace dos días. Tras la detención de los 7 argentinos en Europa por llevar cargamento de cocaína en bolsas de carbón, un procedimiento realizado por la Aduana descubrió dos contenedores con unos 400 kilos de cocaína también ocultos en bolsas de carbón vegetal en el puerto de Buenos Aires, a punto de ser enviados a Lisboa, Portugal.El procedimiento, precisamente, está vinculado a la banda de narcotraficantes argentinos que fueron detenidos en las últimas horas por las fuerzas policiales de España y Portugal en el marco de la llamada "Operación Patagonia", luego de que se revelara que la mercadería tenía como procedencia el puerto de Buenos Aires.