Nacionales | El titular de la UEJN consideró que las críticas de Cristina Kirchner al sector judicial están motivadas por "la necesidad de justificarse, ante las investigaciones de supuestos delitos" que salpican al Gobierno. La multitudinaria Marcha del Silencio que se llevó a cabo el miércoles 18 de febrero motivó un duro análisis de Cristina Kirchner, que cuestionó con dureza a los convocantes y calificó el acto como un movimiento opositor en el que se produjo "el bautismo del Partido Judicial". Las expresiones de la jefa de Estado generaron la reacción del arco político antagónico al kirchnerismo y una contundente respuesta de Julio Piumato, quien consideró que "cada vez que habla, la Presidente erra".
Nacionales | El supuesto testasferro de Boudou está reunido con el juez mendocino Walter Bento. Se lo notificará de su situación y se le consultará si acepta ser enviado al vecino país. Si dice que no, se abre un largo proceso judicial. El abogado Alejandro Vandenbroele debe responder si acepta ser extraditado a Uruguay, donde lo investigan por lavado de dinero. Sin embargo el hombre de negocios cercano al vicepresidente Amado Boudou también tiene cuentas pendientes con la justicia argentina: es uno de los principales imputados en el caso Ciccone.
Nacionales | El comicio que abrió el año electoral en la Argentina no tuvo sorpresas: Suárez ganó en la ciudad de Mendoza y Difonso, actual intendente de San Carlos, fue felicitado por Sergio Massa tras conocerse su triunfo en esa localidad. La Unión Cívica Radical, con el respaldo del PRO, se imponía durante la noche del domingo en las elecciones primarias de la capital mendocina, mientras el Partido Demócrata, aliado del massismo, lo hacía en las PASO del departamento San Carlos, en la primera contienda electoral de este año en el país.
Nacionales | El bloque del Frente para la Victoria lo había invitado a explicar la acusación que presentó contra la Presidente por supuesto encubrimiento en la causa AMIA. Es en el marco de la denuncia presentada por Alberto Nisman
Nacionales | La Sala I de la Cámara Federal confirmó el procesamiento del Vicepresidente, quien quedó al borde del juicio oral y público por corrupción. Los detalles del fallo que dejó al descubierto la maniobra del ex ministro de Economía. La extensa resolución de la Sala I de la Cámara Federal porteña firmada ayer se resume en 28 palabras: "Confirmar el procesamiento sin prisión preventiva de Amado Boudou como autor del delito de cohecho pasivo en concurso ideal con el de negociaciones incompatibles con la función pública". En lenguaje coloquial, los jueces establecieron que el ex ministro de Economía, luego electo vicepresidente de la Nación, se quedó con la máquina de hacer billetes.
Nacionales | El mediador designado por el juez Griesa había advertido que la Argentina no quiere negociar. El Ministerio de Economía replicó con un duro comunicado contra el magistrado de Nueva York y el special master. En respuesta a la nota de Dan Pollack, el Ministerio de Economía emitió en la noche del jueves un comunicado en el que señala que el mediador designado por el juez Thomas Griesa "ha publicado de manera intempestiva e inconsulta con la República Argentina un comunicado de prensa con el inocultable propósito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre".
Nacionales | Medio millón de personas sólo en la Ciudad de Buenos Aires participó de la marcha, según informó la Policía Metropolitana a Infobae. Hubo manifestaciones similares en Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y en el resto del país. Estos nueve fiscales portaron una bandera negra con letras blancas con la leyenda "Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman". Detrás, estuvieron la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor. La dimensión de la marcha fue reflejada por tres nutridas columnas que marcharon por Avenida de Mayo y sus dos calles paralelas, Yrigoyen y Rivadavia, uniendo por esas vías repletas la Plaza de Mayo con el Congreso Nacional. Las consignas que más se repetían en los carteles y pancartas eran "Justicia", "Nunca Más" y "Todos somos Nisman".
Nacionales | La fiscalía informó que no dará a conocer el testimonio del ex jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia ni los resultados de los peritajes toxicológicos practicados sobre el cuerpo del fiscal. La fiscal Viviana Fein informó que ya recibió "la declaración testimonial del Ingeniero Alberto Stiuso", aunque no se aclaró si fue presencial o mediante un escrito. De todos modos, Fein no dará a conocer el contenido del testimonio del ex jefe de Operaciones del Servicio de Inteligencia "para preservar el curso de la investigación".
Nacionales | Horas antes de la movilización, la jefa de Estado dijo que hay que "garantizar que quienes conduzcan a partir de diciembre de 2015 tengan las mismas ideas". Y resaltó: "Este Gobierno no permite que le marquen la cancha". Sin referencias directas a la marcha del silencio esperada para la tarde, pero con indirectas para varios sectores, Cristina Kirchner habló más de 40 minutos en cadena nacional en el mediodía del miércoles. Desde Atucha II, la Presidente cuestionó a la oposición, reiteró críticas a los Estados Unidos e Israel y volvió a defender su gestión y la de Néstor Kirchner. "En el 2015 tenemos que garantizar que quien conduzca este Estado argentino tenga las mismas ideas", reclamó ante el aplauso del público.
Nacionales | Se trata de un obrero que fue llevado por la Policía Federal para presenciar el primer operativo en el departamento del fiscal en Le Parc. Dijo que no funcionaba el ascensor principal. El dato sobre la puerta del baño. Las declaraciones de los testigos que presenciaron el primer operativo realizado en el departamento de Puerto Madero tras el hallazgo del cuerpo sin vida del fiscal Alberto Nisman no hacen más que arrojar dudas sobre el accionar de los investigadores.Primero habló Natalia Fernández, una camarera de 26 años que fue llevada como testigo por la Prefectura. Fernández denunció que se descuidaron pruebas y dio cuenta de llamativas desprolijidades durante el procedimiento encabezado por la fiscal Viviana Fein en el inmueble de Le Parc. Esta joven estuvo allí la noche del domingo 18 de enero.
Nacionales | Casi 200 testigos brindarán su testimonio en la causa que tiene a Jorge Mangeri como único acusado por el delito de "intento de abuso sexual agravado y femicidio agravado criminis causa". El portero Jorge Mangeri enfrentará desde la mañana de este miércoles al tribunal oral que lo juzgará como acusado del crimen de Ángeles Rawson, la chica de 16 años que desapareció de su casa en junio de 2013 y cuyo cadáver fue encontrado 24 horas después en un basural de la CEAMSE.
Nacionales | También estará el secretario del gremio de judiciales, Julio Piumato. Portarán una bandera negra con una inscripción blanca. Arroyo Salgado pidió que la manifestación sea con "tranquilidad y respeto". Allegados del fallecido Alberto Nisman, entre ellos su ex mujer Sandra Arroyo Salgado, familiares y colegas suyos, estarán este miércoles en la primera fila de la marcha organizada a un mes de su muerte desde Congreso a Plaza de Mayo. Serán más de una docena de personas que irán al frente de la movilización, con una bandera negra que tendrá una inscripción blanca: "Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman".
Nacionales | El magistrado Guy Newey indicó que los títulos argentinos emitidos al canjear deuda bajo ley del Reino Unido no pueden ser afectados por el fallo de Griesa. Finalmente, la justicia británica ordenó liberar un pago de deuda argentina bajo ley europea que había trabado el juez de Nueva York Thomas Griesa, por unos 226 millones de euros. La decisión, adoptada por el juez Guy Newery ante un reclamo del magnate George Soros y otros "eurobonistas", indicó que los títulos argentinos emitidos al canjear deuda bajo ley del Reino Unido no pueden ser afectados por el fallo Griesa, según reportó la prensa internacional.
Nacionales | Arroyo Salgado, ex esposa de Nisman, participó de la audiencia pública que convocó la oposición en el Senado. Solicitó un "trato prudente" del tema, que se evalúe denunciar el caso ante la Comisión Interamericana de DDHH y sugirió que no se trató de un suicidio. "Los juicios de valor condicionan la labor judicial", dijo. La ex esposa del fallecido Alberto Nisman y madre de sus dos hijas, Sandra Arroyo Salgado, cerró la audiencia pública que la oposición organizó en el Senado para tratar la muerte del fiscal y la independencia del Poder Judicial. En resumen, pidió "no politizar" el caso, se quejó por la divulgación de las medidas de prueba en los medios y anunció que solicitó que se evalúe la posibilidad de hacer una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Nacionales | El escrito defiende la legitimidad del acuerdo con Irán y rechaza los puntos de la denuncia por encubrimiento del fiscal. Lo presentará hoy la Procuración del Tesoro. El canciller Héctor Timerman, defendiendo el memorándum de entendimiento con Irán. El canciller Héctor Timerman, defendiendo el memorándum de entendimiento con Irán. En representación del Poder Ejecutivo, la Procuración del Tesoro de la Nación presentará hoy pruebas "jurídicamente relevantes" que tienen el objetivo de refutar la denuncia formulada por el fallecido fiscal Alberto Nisman. Antes de aparecer misteriosamente muerto en su departamento del edificio Le Parc, el ex titular de la UFI-AMIA acusó a la presidente Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, el dirigente Luis D’Elía y el jefe de Quebracho Fernando Esteche, de pergeñar un plan de encubrimiento y "fabricar la inocencia" de los acusados iraníes en la causa del atentado de la mutual judía.