Nacionales | No obstante, febrero la percibieron los padres de 3 millones de chicos, un 4,2% más que un año atrás. Los motivos.La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) suspendió 691.443 asignaciones universales por hijo (AUH) después de que los padres de los beneficiarios no cumplieran con los requisitos requeridos en salud y educación.Según el diario Clarín, buena parte ya fueron rehabilitados para recibir el beneficio después de comprobar que habían vuelto a las escuelas o porque presentaron los certificados escolares o médicos.
Nacionales | Aunque corrigió las mediciones de precios y PBI, aún no publicó datos actualizados de la canasta que derivarían en peores indicadores sociales.Después del sinceramiento de la inflación y la corrección de las cifras de crecimiento, la normalización del Indec tiene una deuda pendiente: publicar las nuevas cifras de las canastas básica de alimentos y la total, que establecen los umbrales para la pobreza e indigencia. De acuerdo con las nuevas cifras, las estimaciones hablan de un reconocimiento de, al menos, un nivel de pobreza que debería superar el 25%, sobre todo en función de las mediciones privadas de las canastas.
Nacionales | La mandataria utilizó su cuenta en la red social para responder las quejas de un gobernador K. La presidenta Cristina Kirchner utilizó ayer su cuenta de Facebook para justificar la quita de hasta el 80% en subsidios a los servicios de gas y de agua al afirmar que se trata de una “tarea de equidad” que implica que “aquellos que han logrado una mejor posición económica” en la última década “puedan pagarlo”.La mandataria también defendió el momento en el que tomó la medida al indicar que “la Argentina de 2003 necesitaba subsidios” ya que en esa época “a la gente se le iba” una parte muy importante de los ingresos “en tarifas que estaban dolarizadas y sus sueldos no estaban dolarizados”.
Nacionales | El escándalo que desató en Córdoba la investigación en torno a la financiera CBI SA crece a medida que se desnudan nuevos vínculos con el poder político. En los últimos días se puso en duda la continuidad del juez que entiende en la causa, Ricardo Bustos Fierro, quien debió soportar un pedido de apartamiento por parte del fiscal Enrique Senestrari luego de que se conoció una foto de diciembre de 2001, donde se lo ve abrazado a Euclides “Tati” Bugliotti, en una fiesta de fin de año de la revista Punto a Punto. Bugliotti es uno de los empresarios más comprometidos en la investigación y uno de los más fervientes defensores del kirchnerismo en la provincia. En tanto que el nombre de Bustos Fierro tomó protagonismo nacional cuando abrió las puertas a una posible “rereelección” de Carlos Menem al hacer lugar a la presentación del PJ cordobés para habilitarlo a presentarse en las internas del partido.
Nacionales | Los gremios Suteba y FEB comunicaron este mediodía en conferencia de prensa que aceptaron la oferta del gobierno de Daniel Scioli. "El 92 por ciento de las asambleas realizadas aprobaron la propuesta" salarial, sostuvo el gremialista Roberto Baradel. Criticó el proyecto de Gabriel Mariotto para declarar la Educación como un servicio público esencial
Nacionales | Dos de los principales gremios aprobaron la oferta salarial planteada por el gobierno de Daniel Scioli. La FEB definirá la respuesta el sábado, y se espera una declaración conjunta al mediodía
Nacionales | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, El jefe de Gabinete se refirió a la reducción progresiva y gradual de subsidios al gas y al agua potable y en ese sentido afirmó que no hay ninguna relación entre esa decisión y la "negociación de las paritarias"."Esta reducción progresiva y gradual de subsidios al gas, agua potable y cloacas se da en un contexto en el que el Estado nacional ha generado un fuerte proceso de inversión para expandir la red de agua potable y cloacas, y la provisión de gas, y así garantizar la universalización de los servicios", dijo Capitanich.
Nacionales | La Presidenta afirmó que el Gobierno prefiere "ahorrar el 1 por ciento de energía, que cobrar un 1 por ciento más de energía", en alusión a la reasignación de subsidios para gas y agua. Además, exhortó a los industriales a "cuidar el modelo".La Presidenta afirmó que el Gobierno va a mantener la totalidad del subsidio a la industria para mantener la competitividad.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó que "se mantendrán los subsidios a la industria para que sigan siendo competitivos para el mercado interno y para que exporten".
Nacionales | El Tribunal Oral Federal 6 retomará hoy sus audiencias en el juicio por la represión de diciembre de 2001, que, solo en la Capital Federal provocó cinco muertos y más de un centenar de heridos, cuando Fernando de la Rúa renunció a la presidencia.El martes el tribunal suspendió la audiencia prevista para el día siguiente por un incidente tras el fin de la lectura de los autos de elevación a juicio.
Nacionales | Para la Presidenta, "las nuevas instalaciones ponen a Argentina a primer nivel mundial". Famosos y "mimos" a Kicillof y Recalde. Con un discurso plagado de anécdotas personales, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró las instalaciones del aeroparque Jorge Newbery con las que, para la mandataria, Argentina se pone "a primer nivel internacional en materia de aeropuertos" y "se demuestra el exponencial crecimiento que tuvo nuestro país del 2003 a la fecha". Con dos nuevos edificios, el aeroparque metropolitano contará con un shopping para hacer compras y "modernas" prestaciones.
Nacionales | Incluye los padrones de los beneficiarios. Zaffaroni, el único que no firmó.La Corte Suprema le ordenó al Estado Nacional que haga pública toda la información vinculada con los planes sociales que administra, lo que incluye a los padrones de los beneficiarios de esos programas.Lo hizo ante un planteo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), una ONG estrechamente vinculada con la Justicia.
Nacionales | Según Julio Pereyra, jefe comunal de Florencio Varela, el objetivo sería que "cuando salga sea una buena persona, no que se haya especializado en el delito".El intendente de la localidad bonaerense Florencio Varela, Julio Pereyra, propuso hoy que los menores que reinciden en cometer delitos sean llevados a "colegios pupilos" para su educación, al advertir que los padres han "permitido que ese chico sea así".
Nacionales | María Laura Leguizamón, del Frente para la Victoria, no pronunció ninguna palabra durante la sesiones del Senado. Otros tres legisladores coincidieron en el "mutismo". Además, el triste registro en Diputados.Las estadísticas que se realizan anualmente sobre el desempeño de senadores y diputados en el Congreso deparan sorpresas no gratas para los electores. Los datos recabados a lo largo de 2013 en base a las versiones taquigráficas de las sesiones y otros indicadores revelaron que fueron 36 los legisladores nacionales que no emitieron sonido alguno durante las sesiones parlamentarios. Entre ellas, se destaca una amiga íntima de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la senadora María Laura Leguizamón, del Frente para la Victoria.
Nacionales | En un extenso fallo, acusó irregularidades y cargó contra Scioli. La cifra podría ser mayor. La lista de víctimas. Fotos del desastre.En un duro fallo con fuertes críticas al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el juez en lo Contencioso y Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, le ordenó a la administración de Daniel Scioli que revele los datos necesarios para determinar la cifra final de decesos durante las trágicas inundaciones que sufrió la capital de la Provincia en abríl del año pasado. El magistrado desmintió la cuenta oficial, de 67 víctimas, y contabilizó al menos 89 muertes, dejando la puerta abierta a que se incremente el número.
Nacionales | Apelerán la decisión del juez Francisco Terrier. Las negociaciones siguen estancadas.Los docentes bonaerenses cumplirán hoy 15 días de paro en reclamo de mejoras salariales. Pese a la medida cautelar del juez Francisco Terrier, que instó a los gremios a volver a clases y al gobierno provincial a reabrir la paritaria, las negociaciones siguen estancadas.“Tenemos el mandato de las bases para seguir con las medidas de fuerza, hasta tanto el gobierno de Scioli presente una propuesta salarial que pueda ser puesta a consideración de los docentes", aseguró Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) al diario La Nación.