Nacionales | Los feriados de Carnaval marcaron en la Ciudad de Buenos Aires una típica postal de fin de semana largo: poca gente en la calle, menos autos y, esta vez, muy poco o nada de efectivo en los cajeros automáticos.Si bien el abastecimiento de la red de terminales de servicio suele ser un problema para los clientes bancarios, en esta oportunidad, la imposibilidad de retirar pesos fue extrema, y el cartel “fuera de servicio” fue la decepcionante respuesta que los clientes encontraron dentro de las sucursales.Según pudo confirmar PERFIL en fuentes del sector financiero, en varias ciudades, la falta de billetes a lo largo de extensas avenidas y en numerosos barrios de la provincia fue más preocupante que lo habitual.
Nacionales | Tras versiones de aprietes, dice que se abrió “un período de buenas relaciones con el Gobierno”. Avizora caídas de actividad y empleo.Luego del encuentro del viernes con la presidenta Cristina Kirchner en Olivos, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, asegura que se abrió “un período de buenas relaciones con el Gobierno”, pero no oculta su preocupación por el actual momento económico, en el que la negociación salarial asoma clave para la evolución del costo de vida. No quiere hablar de las presuntas presiones del Gobierno hacia su persona, las que lo habrían llevado a vender su participación accionaria en una firma con negocios con el Estado. Pero asegura: “Yo soy grande, ya no me asusto”.
Nacionales | El nuevo director periodístico de Indalo (C5N y Radio 10) asegura que el empresario tiene espalda financiera para quedarse con el canal. Charlas con Néstor y CFK.Franciso “Paco” Mármol asumió hace tres semanas como director periodístico de Indalo, la empresa de medios de Cristóbal López. Desde las 14 pantallas de LCD que cuelgan en su oficina vigila los contenidos de C5N, la señal insignia de TV del grupo. Abandonó hace poco Telefe, donde marcó la línea editorial de cada uno de sus noticieros durante diez años. Su traspaso se da en el marco de las especulaciones sobre la posible venta del canal más visto de la Argentina a López.
Nacionales | El arco no kirchnerista se pronunció en contra del anteproyecto que se conoció días atrás. Algunas fuerzas descartaron de plano cualquier cambio, mientras que otras apuntaron que la discusión amerita más tiempo.Una vez más una iniciativa del oficialismo logra encolumnar a la variopinta oposición detrás de una misma postura. En este caso es el rechazo a la posibilidad de un debate cercano para reformar el Código Penal, una voluntad que el Gobierno todavía no anunció pero que quedó evidenciada desde el momento en que encargó a una comisión de especialistas que redacte un anteproyecto. El texto por estos días descansa en la Casa Rosada.
Nacionales | Lo reveló la Fundación LED en su informe anual sobre restricciones a la libertad de expresión. También reportó 455 casos de limitaciones al ejercicio de ese derecho.La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), que preside la ex diputada Silvana Giudici, reveló que el gasto del Gobierno en publicidad oficial superó en 2013 los mil millones de pesos, lo que arroja un expendio diario de 27,91 millones de pesos al día, unos 7 millones de pesos más que en 2012.
Nacionales | Son los cuatro gremios nucleados en la CGT oficialista, que ayer acataron la conciliación obligatoria. Confían en que el planteo abra un "nuevo escenario" para la reunión del miércoles. El panorama de clases en las provincias. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros Carlos Tomada (Trabajo) y Alberto Sileoni (Educación) recibieron hoy en la Casa Rosada a representantes de los cuatro gremios agrupados en la CGT de Antonio Caló que ayer acataron la conciliación obligatoria: Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Maestros de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).
Nacionales | La Cámara confirmó el procesamiento del Rey de la Carne, acusado de evadir más de medio millón de pesos al fisco.Si bien no pesa sobre él la prisión preventiva, Samid no puede ausentarse más de 24 horas de su domicilio. Además, le embargaron 3 millones de pesos.El empresario de la carne Alberto Samid quedó al borde del juicio oral luego de que la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico confirmara el procesamiento de primera instancia por evasión tributaria, presuntamente cometedia por la empresa Green Protein Argentina. Al Rey de la Carne, como se hace llamar, le pesa un embargo de 3 millones de pesos.
Nacionales | El gobernador de Entre Ríos mandó a "leer" a los diputados opositores por sus críticas al Código Penal.Sergio Urribarri gobierna la provincia de Entre Ríos en 2014 pero lo hace más atento al 2015. Tal es así que una semana después de lanzar su campaña gráfica de cara a su candidatura presidencial, con afiches en todo el país, el mandatario salió a fustigar a los "presidenciables" Sergio Massa (Frente Renovador) y Julio Cobos (UCR) por sus críticas al Código Penal. "Algunos dirigentes no sólo deberían volver a leer, si leyeron alguna vez, sino ser más cuidadosos y no tan oportunistas", sentenció.
Nacionales | Con calificativos que van de "tránsfuga" a "traidor", todos se acordaron del correligionario rebelde. Por qué no lo comparan con Cobos.La Unión Cívica Radical sigue con los pelos de punta por la designación del exradical Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado. Es que en la memoria de todos está la designación de Julio Cobos como vicepresidente, aunque ahora lo consideran "distinto".El legislador Gerardo Morales dijo a Perfil.com que "no es una incorporación ni convocatoria al pluralismo. Zamora dejó de ser de la UCR, pero quien traiciona una vez traiciona dos veces".
Nacionales | Bomberos temen que los muros de contención filtren más agua. Poca información oficial y grandes pérdidas materiales. Galería de imágenes.Más de cien personas seguían hoy evacuadas a raíz de las inundaciones generadas por la crecida del río Ctalamochita. Más de cien personas seguían hoy evacuadas a raíz de las inundaciones generadas por la crecida del río Ctalamochita, que persiste desde hace una semana en el sur de Córdoba, lo que generó cortes de ruta, servicios de agua y energía en Bell Ville, y nuevos desbordes en Villa María.
Nacionales | Se abre una instancia de negociación después de que los gremios amenazaran con un paro.El Ministerio de Trabajo dictó hoy una conciliación obligatoria con los gremios docentes después de que la negociación salarial con las cinco federaciones docentes se trabara y anunciaran un paro este miércoles en todo el país.En conferencia, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y los ministros de Trabajo y Educación, Carlos Tomada y Alberto Sileoni explicaron que “ambas partes (el Gobierno y los gremios docents) manifestamos vocación de seguir discutiendo”.
Nacionales | Debieron apelar a ese recurso ante la falta de respuestas a los reclamos presupuestarios. El Consejo de la Magistratura pidió un crédito de $20 millones al Banco Ciudad para hacer frente a los sueldos del Poder Judicial ante la falta de respuestas del Gobierno para habilitar los fondos destinados al pago de los salarios, confirman altas fuentes judiciales.Un recorte del presupuesto y el ritmo de incrementos salariales influyeron en el déficit del Consejo, que tiene una deuda estimada de $1.076 millones con la Corte, que financió los sueldos del Poder Judicial con dinero de su fondo anticíclico.
Nacionales | Para algunos, ella lo dejó plantado ayer, en la presentación de la nueva formación del tren Sarmiento. Para él, esa no es la verdad.Ella es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Él, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien consideró que explicar la ausencia de la mandataria en el acto como una quita de respaldo es una "estupidez soberana".
Nacionales | En la legislatura bonaerense se encuentra avanzado un proyecto que, bajo el argumento de combatir la evasión, obligaría a los comercios a la instalación y suscripción de terminales de pago punto a punto, conocidos como Posnet.La Cámara Argentina de Comercio (CAC) mantuvo una audiencia con diputados provinciales con el objeto de considerar el Proyecto de Ley que establecería la obligatoriedad, tanto a comercios y servicios como a monotributistas, de habilitar medios de pago con tarjeta de débito y crédito. Según la CAC, el sistema generaría algunas dificultades para el sector.
Nacionales | El ex gobernador de Santiago del Estero llegó al Senado luego de que la Corte le impidiera un tercer mandato y lo reemplazara su esposa. El bloque kirchnerista de Senadores propondrá al ex gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora como presidente provisional de la Cámara Alta, cargo que actualmente está en manos de la senadora tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich. La agencia DyN señala que senadores de la oposición informaron la intención del oficialismo, al término de una reunión con el presidente del bloque kirchnerista, Miguel Angel Pichetto.