Lunes, 18 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Néstor Roncaglia resultó herido de dos balazos al tirotearse con delincuentes en la puerta de su casa en localidad bonaerense de Olivos. "Estamos tratando de investigar y reconstruir que es lo que pasó, fue algo muy raro", aseguró Berni.Estamos tratando de investigar y reconstruir que es lo que pasó, fue algo muy raro", explicó esta mañana a la prensa el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien dijo que estaba convencido de que "no fue un asalto común".Sobre el móvil del hecho, fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que la principal hipótesis apunta a un intento de robo.Por su parte, Roncaglia permanecía esta tarde internado en el Hospital Churruca Visca del barrio porteño de Parque Patricios donde, según los médicos, su vida no corre peligro.Según las fuentes, el hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22, frente a la casa del comisario situada en Virrey Olaguer y Feliú al 3000, de Olivos, partido de Vicente López, en la zona norte del conurbano.
Nacionales | Antonio Mata, ex presidente de Aerolíneas Argentinas entre 2001-2006, fue imputado por presunta falsedad documental y estafa procesal contra la compañía, en el Juzgado 35 de Madrid a cargo de la letrada Amaia Aguirre.Los delitos que se le investigan al ex dueño de Air Comet y del diario Crítica fundado por Jorge Lanata -publica hoy Tiempo Argentino- habrían sido cometidos en el concurso de acreedores de Aerolíneas iniciado en 2001 en la gestión de SEPI, homologado en 2002 durante la gestión Marsans y levantado por la actual gestión estatal en el año 2011.En el artículo del matutino se señala que uno de los delitos se realizó con la introducción de una hoja falsa al expediente concursal –foja 31056–, donde se detalla que tres créditos adeudados por Aerolíneas, que eran de REPSOL-YPF, fueron cedidos a la empresa AirComet –dueña de AR– y luego a la compañía ROYAL ROMANA PLAYA.
Nacionales | El tribunal que condenó a los acusados del secuestro y crimen dio por probado que al adolescente lo eligieron porque les gustó su ropa, y descartó que la chica de 17 años que terminó absuelta haya sido su cuidadora o lo haya liberado. Los jueces Elbio Osores Soler, Lidia Soto y Germán Castelli, del Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de San Martín, dieron a conocer los fundamentos del fallo por el que cinco imputados recibieron prisión perpetua y el resto penas de hasta 24 años de cárcel.Uno de los testimonios más valorados por los magistrados fue el de una chica de 17 años que era pareja de uno de los condenados, Gonzalo Alvarez (34), y que pese a las graves amenazas que recibió, relató en el juicio detalles del secuestro y la ejecución de Matías que le contó su novio.
Nacionales | Lo anunció el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. Además, Nilda Garré, quien deja la cartera de Seguridad, fue designada como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió "modificaciones" en su gabinete de ministros, por los cuales Arturo Puricelli fue designado como nuevo ministro de Seguridad, quien dejará la cartera vacante de Defensa en manos del jefe de bloque de diputados del FpV, Agustín Rossi.En tanto, Nilda Garré, titular del Ministerio de Seguridad que pasó a manos de Puricelli, revestirá como nueva embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA).Así lo confirmó esta noche en Casa de Gobierno el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, quien además anunció que la asunción de los nuevos ministros se concretará el lunes.
Nacionales | Las ventas mostraron en abril un avance de 11,8% interanual en la medición a precios constantes desestacionalizados, informó el Indec. En tanto, respecto a marzo pasado registró una mejora de 1,6%.El organismo informó además que las ventas, medidas a precios constantes y sin factores estacionales, estuvieron durante abril un 1,6% por encima de las de marzo.En la medición a precios corrientes, la facturación de las grandes cadenas ascendió durante abril a 9.554,8 millones de pesos, cifra equivalente a un retroceso de 7,1% respecto a marzo y un aumentó de 16,5% en comparación al cuarto mes del 2012.
Nacionales | El Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, recorrió hoy la localidad de Caviahue, evacuada el lunes por la posible erupción del Volcán Copahue, ubicado a solo 9 kilómetros de esa población, en tanto el Comité de Crisis resolvió prolongar tres días el alerta rojo.Berni arribó esta tarde a Loncopué, a 60 kilómetros del volcán, donde permanece la mayoría de los evacuados, y se dirigió a Caviahue para interiorizarse de la situación.El Comité de Crisis se reunió en Loncopué, donde está constituido, y resolvió prorrogar tres días el alerta rojo y mantener la evacuación de los pobladores durante ese lapso, al no disminuir la actividad interna del volcán.Los miembros del Comité aguardaban el regreso de Berni a Loncopué para evaluar en conjunto las últimas informaciones.En tanto, el ministerio de Salud informó que realizarán un relevamiento de los habitantes evacuados.
Nacionales | La Legislatura porteña convirtió en ley el proyecto de defensa de la libertad de prensa y expresión, basado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impulsó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y que fue modificado con variantes introducidas por el diputado Julio Raffo de Proyecto Sur y la Coalición Cívica.La norma fue aprobada con 35 votos positivos provenientes del PRO, Bases para la Unión, Coalición Cívica, UCR y solamente el jefe del bloque de Proyecto Sur, Raffo, mientras que los restantes miembros de la bancada que responde a Fernando Pino Solanas no acompañaron la iniciativa, al igual que el interbloque kirchnerista, Buenos Aires para Todos y el MST.La ley quedó sancionada tras un intenso debate que se extendió por siete horas en el recinto de sesiones de la Legislatura y que registró duros cruces entre diputados del oficialismo y la oposición en torno al proyecto denominado "en defensa de la protección a expresión de ideas, informativa, cultural y política de la Ciudad".
Nacionales | Con la presencia de 15 gobernadores, el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Planificación, Julio de Vido, encabezaron la primera reunión de trabajo por el Plan Quinquenal de Infraestructura 2013- 2018.Del encuentro, que se realizó en el despacho de Abal Medina de Casa Rosada, participaron la gobernadora Lucía Corpacci, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Martín Buzzi, de Chubut; Sergio Urribarri, de Entre Ríos; Gildo Insfrán, de Formosa; y Eduardo Fellner, de Jujuy.También los mandatarios provinciales Oscar Mario Jorge, de La Pampa; Luis Beder Herrera, de La Rioja; Francisco Pérez, de Mendoza; Maurice Closs, de Misiones; Alberto Weretilneck, de Río Negro; José Luís Gioja, de San Juan; Juan Manuel Urtubey, de Salta; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y José Alperovich, de Tucumán.
Nacionales | Los empresarios fueron citados para el próximo lunes a las 10 en los tribunales de Comodoro Py. Declararán por supuesto lavado de dinero. Lo había pedido el fiscal Ramiro González.El juez federal Sebastián Casanello citó para el lunes próximo a Federico Elaskar y Leonardo Fariña para que presten declaración indagatoria en la causa por supuesto lavado de dinero, según supo Infobae.Fuentes judiciales indicaron que la convocatoria fue para las 10 en los tribunales de Comodoro Py. Casanello hizo lugar de esta manera al pedido del fiscal Ramiro González.Éste había hecho la requisitoria al magistrado a raíz de la aparición de reportes de operaciones sospechosas remitidas por la Unidad de Información Financiera.
Nacionales | Sin la presencia de la CGT, la CTA de Micheli culminó su jornada de huelga con un acto en Plaza de Mayo. Hubo críticas al Gobierno y mensajes solapados para Hugo Moyano.Pablo Micheli subió al escenario poco después de las 15:30 para cuestionar una vez más que el Gobierno no atiende los reclamos. Abajo, la Plaza de Mayo estaba repleta de trabajadores, aunque había una diferencia notable con la concurrencia de marchas anteriores, a las que se había sumado la CGT Azopardo.“No hay que desesperarse porque hoy somos un poco menos que el otro día”, dijo ante el público. Inmediatamente, trazó una comparación entre el estado del lugar hoy y el que presentó el sábado, cuando el kirchnerismo celebró los 10 años de gestión.“Hace pocos días esta plaza estaba llena de gente, y la Presidente nos daba un discurso rodeada de algunos personajes que son un símbolo de la impunidad”, denunció, y apuntó en concreto contra el gobernador formoseño Gildo Insafrán por el asedio que sufre la comunidad Qom La Primavera. “Somos menos, pero somos más dignos, y acá no hay lugar para esa gente”, dijo.
Nacionales | Cumplido el tercer día sin clases, los obispos se reunieron con el gobernador y rezaron para que "se llegue a una pronta solución"-.A derecha del gobernador Daniel Scioli se ubicó Agustín Radrizzani (arzobispo de Mercedes-Luján) y a la izquierda, Jorge Casaretto (obispo de Merlo-Moreno) en una mesa ampliada con todos los hombres de la Iglesia en la provincia bonaerense con el objetivo de tratar los temas sociales, en donde el tópico “docente” no estuvo ausente.Los obispos hicieron saber de su "preocupación" por el conflicto planteado por los gremios docentes y abogaron por que "se llegue a una pronta solución, en función de las consecuencias sociales que se están generando".El Frente Gremial Docente Bonaerense (Suteba – Sadop – UDA – FEB – AMET) cumplen hoy su tercera jornada consecutiva de paro y que finalizará mañana cuando desde el gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, hizo saber que no habrá apertura de paritarias y que se descontarán los días no trabajados.
Nacionales | Un año antes el organismo había medido un crecimiento de 15,7%. La facturación del conjunto de las cadenas se elevó en doce meses 6,3%. Tanto en valores reales como en términos nominales la actividad de los centros de compras marcó en el último mes una marcada desaceleración en las tasas de incremento.El fenómeno se asocia con el debilitamiento de la capacidad de gasto de la población en bienes considerados suntuarios, como en el saldo negativo del movimiento turístico, porque los que vienen gastan menos y los que se van consumen más afuera del país.La Encuesta de Centros de Compras que releva a 36 shoppings ubicados en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense dio cuenta de una facturación agregada de $1.596,2 millones, la cual declinó 8,9% en el mes y subió 6,3% en un año.
Nacionales | Al presentar el plan "Mirar para cuidar", la Presidente señaló que inspectores municipales participarán en los chequeos de precios. "Cuando hicimos políticas contra la inflación parece que nos convertimos en un soviet", afirmó. Desde la Secretaría de Comercio, acompañada por funcionarios e intendentes, la mandataria dio precisiones esta tarde sobre el programa anunciado la semana pasada para que organizaciones sociales y políticas controlen que se cumplan los precios de los 500 productos acordados con los supermercados.“Esto no es una organización del Gobierno, el Gobierno quiere que la sociedad se organice”, indicó.Aseguró que los municipios serán los que centralicen la actividad. "Los militantes que controlen los precios irán acompañados por un inspector, quien está institucionalmente habilitado para hacer la tarea", afirmó.
Nacionales | El oficialismo consiguió en un plenario emitir dictamen de mayoría de apoyo al proyecto de ley de exteriorización de capitales impulsado por el Ejecutivo, que mañana será tratado en el recinto.De esta forma, el bloque del Frente para la Victoria junto a sus aliados buscará plasmar el objetivo planteado de tener en vigencia la medida impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional a partir del 1 de junio.Tras un intenso debate que se extendió por espacio de casi cuatro horas en el marco de un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Legislación General de Diputados, el oficialismo consiguió dar despacho de mayoría a la iniciativa, cuyo contenido generó fuertes críticas del arco opositor, expresadas en cinco despachos de minoría. De acuerdo con lo previsto, la iniciativa será tratada este miércoles por el pleno del cuerpo, en una sesión especial convocada para el mediodía, en la que el oficialismo hará valer su mayoría para conseguir el quórum y, luego, para aprobar el proyecto, que la semana pasada obtuvo media sanción del Senado.
Nacionales | Es tras la denuncia por enriquecimiento ilícito contra la diputada, que se originó luego de que la revista Veintitrés publicara una investigación, en la que se revela que se está construyendo una casa en un exclusivo club de campo.La justicia Federal recibió hoy una denuncia por enriquecimiento ilícito contra la diputada nacional Elisa Carrió, que se originó luego de que la Revista Veintitrés publicara una investigación titulada “La Chacra de Carrió”, donde se revela que la dirigente política se está construyendo una casa en un exclusivo club de campo.La denuncia, que recayó en el juzgado Nacional en lo Criminal y Federal 12, a cargo del juez Sergio Torres, fue presentada por el abogado Gustavo Ogni, quien sostuvo que “no se condicen las declaraciones patrimoniales (de Carrió) con la erogación que representa tamaña obra que está realizando en un terreno que de por sí es bastante costoso”.

Página 559 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com