Nacionales | La Corte Suprema de Justicia rechazó un pedido de “intervención directa” para expedirse sobre la constitucionalidad de la reciente ley de reforma al Consejo de la Magistratura de la Nación.El pedido había sido formulado por el abogado Ricardo Monner Sans, quien lo presentó sin pasar por las instancias inferiores argumentando que el máximo tribunal ya tramita una causa en la que se impugnaban anteriores normas legales que modificaron el Consejo de la Magistratura de la Nación. La Corte tiene abierta la causa originada en la anterior modificación al cuerpo que elige y sanciona a los jueces nacionales y federales. “Esa causa –la que ya lleva años de trámite- se cierra porque se suman presentaciones que impiden su archivo”, dijo un allegado al máximo tribunal, pero, con relación al reciente planteo de Monner Sans, la Corte decidió rechazarlo “in limine” (sin darle trámite procesal) porque “los argumentos que sustentaban la primera demanda se dirigen contra otras normas”.
Nacionales | El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat dijo que “los amparos contra la reforma del Consejo de la Magistratura constituyen una contradicción en los términos en que están reguladas las cautelares”.Sobre la presentación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, estimó que "solicitar como medida cautelar la suspensión de la aplicación de una ley que se considera inconstitucional constituye una contradicción en los términos en que están reguladas actualmente las medidas cautelares porque tiene que tener un objeto diferenciado de aquello que es la petición de fondo"."Se puede plantear la declaración de inconstitucionalidad y tratar de obtener una sentencia, pero lo que no se puede hacer -que está en contradicción con la ley de medidas cautelares- es plantear lo mismo por vía de medida cautelar y como petición de fondo", explicó el abogado en diálogo con Télam.
Nacionales | El gobierno nequino dispuso el alerta máxima para la zona aledaña al volcán Copahue, de donde el lunes fueron evacuadas unas 600 personas por el riesgo de erupción, en tanto del lado chileno sumaban más de 2.200 quienes dejaron sus hogares y las autoridades evaluaban un traslado del ganado.Esta medida, dispuesta por el decreto por el gobernador, Jorge Sapag, es paralela al alerta rojo vigente desde ayer por la actividad volcánica, y establece que todos los organismos y empresas con participación estatal deberán prestar la colaboración y los medios necesarios ante la actual contingencia."Organismos centralizados y descentralizados y las empresas y sociedades del Estado y toda organización empresarial en la que el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de decisiones, deberán prestar colaboración y disponer de los medios que les sean requeridos", precisa el texto.
Nacionales | Un grupo de comunicadores cordobeses cuestionó el decreto 525 del gobernador con el presunto objetivo de “garantizar la libertad de expresión y de prensa” que será tratado en la Legislatura, donde el oficialismo cuenta con los votos necesarios. Durante una conferencia abierta que se desarrolló en la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los comunicadores locales expresaron su “rechazo” al Decreto “mediático” de Juan Manuel De la Sota y a la par ratificaron la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como normativa suprema que garantiza esos postulados. El rechazo fue firmado por más de 150 comunicadores, instituciones, organizaciones y referentes vinculados a los medios de comunicación de la provincia de Córdoba.
Nacionales | La Presidenta encabezará una videoconferencia con Venecia, en ocasión de la presentación en la 55 Bienal de Arte del evento argentino denominado "Eva-Argentina. Una metáfora contemporánea". Según confirmaron voceros oficiales, Cristina encabezará la apertura desde el Salón del Bicentenario de la Rosada a partir de las 12, y mantendrá contacto por videoconferenia con Venecia, donde estarán presentes el vicepresidente Amado Boudou, el canciller Héctor Timerman y la artista rosarina Nicola Constantino, autora de la obra. El arte argentino estará presente en la Bienal con un pabellón propio, en el que Constantino expondrá la obra desde el 1 de junio en los arsenales venecianos para el público que llegue a Venecia.
Nacionales | La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó hoy su "malestar" con el editorial "1933" del diario La Nación y reafirmó que "la dictadura nazi y su siniestra política de persecución y exterminio no puede ni debe ser equiparada con otras situaciones".En un comunicado firmado por el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, y por el secretario general, Jorge Knoblovits, la entidad recordó que su postura siempre fue que se eviten hacer comparaciones de ese tipo."Con referencia al editorial del diario La Nación del día de la fecha, que bajo el título de `1933` analiza aspectos históricos vinculados a la caída de la República de Weimar y el posterior régimen nazi, la entidad representativa de la comunidad judía argentina expresa su malestar respecto a la comparación con la actualidad política de nuestro país", afirmó la DAIA.
Nacionales | Luego de que Jorge Lanata sugiriera cierta "llegada" de Jorge Rial al empresario Lázaro Báez, el conductor de Intrusos salió al cruce del periodista estrella del Grupo Clarín, desafiándolo a que le diga "en la cara" lo que afirmó ayer en su programa.“Te vuelvo a desafiar públicamente, hagamos un dúplex otra vez. Ahora no vas a querer, obviamente, pero me gustaría que me digas en la cara lo que dijiste ayer, porque es una mentira grande como una casa y estás mintiendo, Lanata”, fustigó Rial.“Te están vendiendo pescado podrido y te voy a decir algo: yo no soy una mujer para decirle tarado. A mí no, a las mujeres les podés gritar, con las mujeres podés hacer lo que vos quieras Jorge, pero conmigo no”, dijo Rial en alusión a los insultos que la semana pasada Lanata propinó en su programa de radio a la periodista Luciana Geuna, por contradecirlo al aire.
Nacionales | Las empresas de biocombustibles confían en que el reclamo que la Cancillería realizó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra restricciones impuestas por países del Viejo Continente al ingreso de ese tipo de productos, permita modificar la postura europea y abra de nuevo ese mercado a la producción argentina.En diálogo con Télam, el flamante presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Luis Zubizarreta, señaló que la apuesta del sector pasa “porque Europa revea su postura, que realmente no tiene ningún asidero”.“Desde el sector creemos que la acción que interpuso la Cancillería en la OMC va a terminar bien, Europa se va a dar cuenta que está subsidiando una industria ineficiente y que cualquier acusación por dumping no tiene sentido”, agregó Zubizarreta.
Nacionales | La elección por voto popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura ya tiene luz verde para su debut en las legislativas del 27 de octubre, previa definición de listas de candidatos en las internas abiertas y simultaneas del 11 de agosto, luego de la promulgación de la ley que reforma ese cuerpo colegiado del Poder Judicial encargado de elegir, controlar y sancionar jueces.La ley, que reforma la composición y forma de elección de los integrantes del Consejo de la Magistratura, entró en vigencia a través de los decretos 576 y 577/2013 que publica hoy el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y del ministro de Justicia, Julio Alak.Pero, tal como habían adelantado representantes de abogados, jueces y partidos políticos de oposición, apenas sancionada la ley por el Congreso de la Nación, el 8 de mayo último, la Justicia recibió presentaciones de amparo pidiendo una medida cautelar que suspenda la elección de consejeros de jueces, académicos y abogados por voto popular.
Nacionales | La lista de 500 productos de consumo masivo comenzará a regir el sábado primero de junio en las principales cadenas supermercadistas del país, medida que contará también con la adhesión voluntaria de los autoservicios chinos. El mes próximo también comenzará a regir la Supercard, que es la tarjeta que, impulsada por el Estado, emitirá el Banco Hipotecario, para realizar compras en los supermercados.La lista de los precios de los 500 productos congelados será dada a conocer el jueves próximo, según adelantó la semana pasada el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en un encuentro que mantuvo con representantes del sector del comercio minorista.La subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, María Lucila "Pimpi" Colombo, dijo hoy a Télam que los precios de los 500 productos serán iguales "desde el río Colorado a las provincias del Norte", en tanto que en la Patagonia el valor será un poco más alto por cuestiones de transporte.
Nacionales | El ministro de Planificación Federal afirmó que el gobierno nacional va a "desarrollar la telefonía 4G con un sentido estratégico para aumentar la competencia y no para consolidar el actual esquema de concentración". Así, De Vido respondió a una nota publicada en el diario La Nación, titulada "Demoran una definición sobre LTE, la Internet móvil de alta velocidad".En un comunicado emitido hoy, el titular de la cartera de Planificación destacó que el Gobierno no trabajará "para consolidar el actual esquema de concentración como reclama claramente ese medio oficiando de vocero del lobby de las telefónicas".
Nacionales | La empresa informó que la unidad de destilación Topping C retomó el procesamiento de combustibles en la refinería platense, después de haber sido afectada por el incendio del pasado 2 de abril.Tras el encendido del horno el fin de semana pasado, se realizaron pruebas durante toda la semana y el viernes la unidad ya comenzó nuevamente a procesar crudo y gasoil, informó la compañía hoy en un comunicado.El horno de Topping C junto con otros equipos había sido dañado producto de la inundación y el siniestro en la refinería y logró recuperarse un mes y medio después.Según señaló la empresa, su recuperación permitirá incrementar a 25.000 m3 diarios el procesamiento de combustible en esa planta.El incendio en la principal destilería del país también dejó como consecuencia la pérdida de la planta de Coke A, que YPF tenía planificado reemplazar.
Nacionales | La petrolera YPF inaugurará el martes dos nuevas plantas de hidrotratamiento de gasoil y naftas en el Complejo Industrial Luján de Cuyo (CILC), en Mendoza, y una nueva Batería de Tratamiento de Crudo no convencional, para procesar la producción shale de gas y petróleo de Loma La Lata, en la provincia de Neuquén.La puesta en marcha de ambos emprendimientos tendrá como acto de cabecera a la planta de refinado de Lujan de Cuyo, que será encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, y el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez.El acto tiene también como objetivo celebrar el primer año de la nueva gestión en YPF que se inició el 7 de mayo de 2012, luego de que la Presidenta tomase la decisión de recuperar el 51 por ciento de las acciones que la petrolera española Repsol tenía en su poder.
Nacionales | El 79,8% de los autoservicios que existen en el país son de ese origen, mientras que el 20,2% restante pertenece a comerciantes nativos, indica un relevamiento.En tanto, una de cada tres compras de productos de primera necesidad que efectúan los consumidores la hacen en un autoservicio chino, según se desprende del libro `El futuro del comercio minorista argentino` de Damián Di Pace, que recoge datos de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).En los últimos diez años los supermercados de origen chino tuvieron una alta penetración y, actualmente, suman 10.700 puntos de venta, el 70% de los cuales se ubica en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense.Actualmente, el sector, que sufre una fuerte competencia interna, se dividió geográficamente en zonas de distribución de productos y zonas de comercialización, que administran la apertura de locales.
Nacionales | El ministro de Agricultura dijo que “la presencia de un Estado activo le ha sacado muchos fundamentos a las protestas” encaradas por las entidades del campo.Durante una recorrida realizada esta tarde por la Plaza de los Dos Congresos, donde más de 1000 agricultores familiares de diversos puntos del país se congregaron para exponer y ofrecer productos regionales, Yauhar dijo a Télam que “en la Mesa de Enlace no camina la Argentina como la caminan los funcionarios del Ministerio de Agricultura”.“La función del Ministerio es estar en contacto con los productores, lo que generó un cambio de paradigma: antes había un Estado ausente, y ahora hay un Estado presente, que permanentemente está tratando de dar un salto de calidad”, subrayó Yauhar.