Nacionales | Lo dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar la nueva Biblioteca del Colegio Nacional de la Universidad Nacional platense, que lleva el nombre de "Madres de Plaza de Mayo".La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que "estamos construyendo una Argentina en la que los derechos humanos, sociales y económicos van de la mano" y consideró que el Estado argentino hoy “se concibe no como un lugar para calentar la silla sino como un lugar de reparación social”.“Quiero decirles a todos los argentinos que siempre van a contar con la mano tendida de un Estado que se concibe a sí mismo no como una maquinaria o engranaje burocrático, no como un lugar para calentar la silla o para los honores, sino como un lugar de reparación social, de solidaridad, de integración que atraviesa transversalmente a toda la sociedad”, remarcó Cristina.
Nacionales | La medida fue ordenada para el próximo jueves y, según las fuentes, "será determinante" para proseguir o no con el trámite de la denuncia formulada por dos padres contra una maestra y un colaborador del instituto Athos Palma. La causa penal tuvo su impulso hace algo más de un mes, cuando el fiscal Martín Mainardi pidió que se investigara el hecho y sugirió medidas de prueba, entre ellas la declaración de las presuntas víctimas.Entre las medidas de prueba requeridas por el fiscal también figuran allanamientos en el jardín de infantes y en los domicilios particulares de los imputados.
Nacionales | Docentes y familiares de la docente Mariana Valle protestaron esta noche contra las autoridades del colegio cordobés que la despidió por haberse manifestado a favor de la Ley de Medios en una clase sobre medios de comunicación."Me siento sumamente desprotegida en esta provincia. Las cosas en Córdoba están muy enrarecidas, porque los poderes están enquistados y no parece que esto vaya a cambiar", aseguró a Télam la docente. Valle lamentó que el gobierno provincial "no se haya hecho eco de lo sucedido" con ella en el colegio privado católico Padre Claret, de la ciudad de Córdoba, razón por la cual agregó: "no tengo amparo legal. Sólo tengo a mis familiares y amigos".Cuando se le preguntó si esperaba el apoyo de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), la docente respondió: "ojalá que, más allá de su alineamiento (con el gobierno provincial), puedan ayudarme".
Nacionales | La modelo Daiana Antivero, acusada de integrar una banda que intentó contrabandear cocaína a Europa a través del Aeropuerto de Ezeiza, deberá cumplir tareas comunitarias en un centro para adictos del partido bonaerense de Lanús, en el marco de la suspensión del juicio a prueba.Claudio Méndez, abogado de la joven, informó a Télam que el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 2 homologó esta mañana el acuerdo de "probation" alcanzado el 8 de mayo pasado.Según los jueces César Osiris Lemos, Luis Gustavo Losada y Luis Imas, Antivero deberá realizar 416 horas de tareas comunitarias en un centro de rehabilitación de adictos de la Municipalidad de Lanús.La modelo asistirá al menos cuatro horas semanales -por lo que la tarea quedaría cumplida en dos años-, aunque también puede efectuar más y adelantar la finalización de la "probation", explicó el letrado.
Nacionales | Lo dijo el legislador del PRO Cristian Ritondo al responder los dichos del Juan Cabandié, quien aseguró que el oficialismo en la Ciudad “sigue los lineamientos” del multimedio. El macrismo logró la aprobación del DNU con la promesa de introducir modificaciones.El PRO logró un primer respaldo en la Legislatura porteña para la aprobación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que refiere a la defensa de la libertad de expresión y prensa, con la promesa hacia las fuerzas de la oposición de introducir modificaciones a la normativa.El compromiso establecido por el macrismo se dio en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, donde el expediente del DNU logró convertirse en despacho de mayoría, con ocho votos positivos del PRO -de los 15 miembros que componen el plenario- para ser girado al recinto de sesiones.
Nacionales | El asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Tributario Nº 1, Gustavo Moreno, amplió recientemente la denuncia penal que realizó por las agresiones a los pacientes en la represión de la Policía Metropolitana del 26 de abril en el hospital Borda.“Lo que advierto es desobediencia, abuso de autoridad, violaciones a los deberes de funcionario público y apremios ilegales”, explicó sobre lo ocurrido aquella mañana de abril en diálogo con Télam.En el nuevo informe detalló que “hay cuatro pacientes con disparos de balas de goma”, de los cuales el caso más contundente es el que tiene “21 marcas de balas de goma y muchas en la espalda, lo que quiere decir que la policía Metropolitana les tiró huyendo, en el piso o por la espalda. Yo no sé de qué habla Guillermo Montenegro cuando dice que actuaron de acuerdo con el protocolo”.
Nacionales | La Cámara alta debatirá el miércoles en sesión especial el proyecto que propicia la exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera a través de diversas herramientas financieras. La iniciativa -enviada por el Poder Ejecutivo- será puesta a consideración en el recinto en un plenario que comenzará al mediodía.El proyecto llegará a la sesión con el respaldo de todo el bloque del Frente para la Victoria y de sus aliados que el pasado martes le dieron dictamen favorable.En la vereda de enfrente, la oposición fustigó la medida que busca, según destacaron desde el oficialismo, utilizar esos recursos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales en sectores estratégicos como construcción, mercado inmobiliario y energía.
Nacionales | El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió al cruce de un artículo periodístico y destacó que los países vecinos “importan más de la mitad de la energía que consumen”. "Los países vecinos, muchos de los cuales suelen ser mostrados como modelo a seguir por el grupo monopólico, importan más de la mitad de la energía que consumen y tienen una demanda en relación a su cantidad de habitantes que en algunos casos es un tercio la de Argentina, lo que habla claramente del desarrollo productivo y la calidad de vida en nuestro país", señaló De Vido en un comunicado de su cartera difundido hoy.Así, el funcionario salió al cruce de un artículo publicado en el diario Clarín, titulado "Es récord el gasto en subsidios y en importación de energía".
Nacionales | Bajo el presupuesto de que existen 120.000 viviendas ociosas y que más de 16.000 personas viven en la calle, realizan un mapeo de casas tapiadas como paso previo a promover un proyecto de ley que incentive su utilización con un fin social. El colectivo “Destapiadas” trabaja en pro de la “revitalización social de viviendas” desocupadas la Ciudad de Buenos Aires, como una vía para la disminución de la población de calle.Como una primera etapa de su trabajo, se ha propuesto visibilizar el problema de los inmuebles desaprovechados a través de un relevamiento fotográfico y un mapeo barrio por barrio, que dé cuenta de cuáles son y dónde están las casas vacías de puertas y ventanas selladas. "No puede estar desocupada 20 años una casa, sobre todo en un contexto de emergencia habitacional”
Nacionales | El incremento fue de casi el 400 por ciento, y del 500 por ciento en lo que respecta al patentamiento de vehículos 0 kilómetro. Esto le permitió a Argentina ingresar al grupo de los 20 países de mayor fabricación y ventas. La magnitud del desarrollo del sector también se refleja en las cifras que indican que de 2003 a la fecha mejoró sensiblemente la relación entre el costo de un automóvil 0 kilómetro básico y la cantidad de salarios industriales necesarios para adquirirlo, que pasó de 14,5 en 2004 a los actuales 7,5 salarios.De acuerdo a la estadísticas de los últimos diez años de la Asociación de Fabricas de Automotores (ADEFA), se produjeron en las terminales locales 5.146.342 unidades, un acumulado que refleja el incremento dado desde los 169.621 vehículos fabricados en 2003 a los 764.495 de 2012.Pero el pico histórico de producción de la década se registró en 2011, cuando desde las terminales radicadas en el país salieron 828.771 unidades, lo que representó un crecimiento del 388 por ciento, y que se ajusta al 350 por ciento de incremento a lo largo de los diez años.
Nacionales | La madre de Marita Verón, Susana Trimarco, afirmó que el dinero que recibe para la Fundación "María de los Angeles" que lucha contra la trata de personas se gasta "en pagar a los profesionales que trabajan con nosotros, en el alquiler, en la vestimenta, la salud y la educación de las chicas".Trimarco, al responder a los cuestionamientos que el periodista Jorge Lanata realizó sobre la fundación que preside, puntualizó que "el Estado nos da plata por medio de proyectos, nosotros proyectamos y presupuestamos nuestras actividades y el Estado nos da los fondos en cuotas mensuales que van llegando mientras vayamos rindiendo lo recibido"."Yo a él lo sigo invitando a que venga a conocer la fundación y el barrio que estamos mejorando para las chicas, donde golpeando puertas conseguimos asfalto y casitas para madres con problemas de violencia doméstica", precisó refiriéndose a Lanata.
Nacionales | El represor Jorge Rafael Videla, primer presidente y figura emblemática de la dictadura más sangrienta que sufrieran los argentinos, murió este viernes a los 87 años en el penal de Marcos Paz, donde cumplía varias condenas a reclusión perpetua por múltiples crímenes de lesa humanidad.
Nacionales | La Presidenta y el ex mandatario brasileño encabezarán esta tarde el acto de inauguración de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).En la ceremonia, que se llevará a en Sarmiento 2037, hablarán Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva, y estarán presentes autoridades nacionales y del país vecino, así como dirigentes vinculados al quehacer educativo, empresario, gremial e invitados especiales.Posteriormente, la primera mandataria ofrecerá una cena en honor de Lula en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
Nacionales | La exteriorización voluntaria de divisas impulsada por el Gobierno Nacional "cumple con todos los estándares internacionales en materia de transparencia fiscal" ya que incorpora los mismos parámetros del Acuerdo Fiscal insturmentado en el 2009, afirmó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).La entidad oficial que conduce Ricardo Echegaray sostuvo además, que en el hipotético caso de que la oposición logre una mayoría en el Parlamento y pretenda derogar el régimen que se impulsa, este derecho no podrá ser vulnerado por ninguna normativa que pretenda avanzar de manera retroactiva, además de estar protegido por el instituto del secreto fiscal."Es importante señalar que el programa de exteriorización del año 2009 no recibió ninguna objeción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) e incluso el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información -que se desarrolla en la órbita de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- reportó que la Argentina aprobó las dos fases combinadas en la revisión de pares", recordó la AFIP en un comunicado.
Nacionales | La nieta de Susana Trimarco, Micaela Verón, fustigó al conductor televisivo Jorge Lanata quien "salió criticando nuestra lucha, cuando lo único que hace es ocuparse de lavar cerebros y hablar mal de cada gobierno que pasa".Micaela opinó en su cuenta de Twitter que "tiene tan pocos huevos la gente que se esconde detrás de un monitor para bardear" y aseguró que "hablan mal de Susana Trimarco, pero no la dañan a ella me dañan a mí".La nieta de la presidenta de la Fundación María de los Ángeles envió tres tweets, tras la embestida de Lanata contra la dirigente tucumana en su programa en Radio Mitre, apuntando directamente a la honestidad con la que maneja los fondos de su fundación.