Nacionales | Las políticas públicas para el control de la calidad de los productos biotecnológicos que usa la población fueron planteadas en la BIO2013 por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.La presentación fue junto a empresas del sector que emplea a 120 mil personas en 110 fábricas, 93 de las cuales son de capitales argentinos y hacen medicamentos menos costosos.“Las políticas de Estado y los marcos regulatorios crean las condiciones óptimas para el desarrollo biotecnológico”, afirmó Barañao ante un auditorio que participa de la convención que reúne a 16 mil personas.El marco regulatorio de los países incide en los negocios de las empresas de biomedicina, alimentación, desarrollo de especies animales y vegetales o materiales, que deber cumplir con estándares de calidad exigentes, condición que Argentina cumple, con reconocimiento internacional.
Nacionales | En el 48% de los casos el delito se configuró con fines de explotación sexual, según dio a conocer la coordinadora general de la Oficina de Rescate y Acompañamiento de las víctimas, Zaida Gatti.Además, las estadísticas revelan que el aumento del número de liberaciones de las redes de trata ha sido exponencial desde 2008, cuando se sancionó la ley 26364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y asistencia a sus víctimas.Así, durante el 2012 fueron 1.568 las víctimas recuperaron su libertad, un 257% más que en 2009, cuando habían sido sólo 439; y en lo que va de este año, 281 personas fueron ya liberadas.“Y este crecimiento no es porque haya aumentado la cantidad de delitos cometidos, sino porque se está trabajando mucho para combatirlos”, dijo la funcionaria en el marco de una jornada de capacitación para periodistas, organizada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Fundación María de los Ángeles, que lidera Susana Trimarco.
Nacionales | El juez Alberto Piedrabuena, integrante de la Cámara Penal de Tucumán que absolvió a los acusados de la desaparición de Marita Verón, renunció hoy a su cargo, confirmaron abogados y fuentes de los tribunales."El juez pretende eludir el jury de enjuiciamiento que analizará su destitución, pedido el pasado 3 de abril por la comisión de juicio político de la Legislatura provincial", dijo a Télam el abogado de Susana Trimarco, José Luis Dantona.Piedrabuena hizo la presentación ante el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, "en el marco del beneficio jubilatorio que le corresponde por edad y años aportados", señaló Dantona. Además, "el juez busca poder ejercer como conjuez, en caso de subrogancia o apartamiento, una atribución que alcanza a los magistrados que se jubilan", explicó.
Nacionales | La víctima fue tomada cautiva en su casa por cuatro depravados, informa el Diario Crónica. Cuatro marginales armados tomaron como rehén a un hombre dentro de su vivienda con fines de robo. El suceso, que se registró en la localidad bonaerense de Sierra de los Padres, tuvo ribetes aberrantes, ya que los bestiales sujetos -uno de los cuales estaba encapuchado- abusaron sexualmente del individuo. El damnificado sostuvo ante las autoridades que los delincuentes le introdujeron una zanahoria en el ano. Los peligrosos hampones fugaron y ahora son buscados de manera intensa por los pesquisas policiales.
Nacionales | El proyecto propone la elección de sus miembros por el voto popular, pero incorporando cambios para mantener en la órbita de la Corte Suprema la administración del Poder Judicial.La bancada kirchnerista aceptó estos cambios consensuados con el Poder Ejecutivo al considerar que era aceptable la sugerencia de las camaristas federales, ya que no modificaba los puntos centrales de la propuesta diseñada por el gobierno, que son la elección por voto de la ciudadanía de miembros de ese cuerpo colegiado.De hecho, la iniciativa que es respaldada por el oficialismo, bancadas aliadas y diputados provinciales, mantiene la elección directa de jueces, letrados, y académicos, la reformulación de las mayorías para tomar decisiones del consejo, y habilita a los concursos preventivos para cubrir vacantes.Para el kirchnerismo contar con apoyo de otras fuerzas políticas es clave para alcanzar los 129 votos positivos requeridos para votar esta iniciativa, ya que tiene solo 113 votos propios y contará con el apoyo de los cuatro legisladores de Nuevo Encuentro, de los siete de Frente Cívico por Santiago, el Interbloque provincial (tres salteños, tres neuquinos, y un bonaerense) y los pampeanos.
Nacionales | “En la historia de nuestro país, el poder económico siempre trató de impedir la democracia”, sostuvo el ministro de Justicia, Julio Alak, al tiempo que defendió la iniciativa del gobierno nacional de impulsar la reforma judicial.Además, analizó que como los sectores populares pueden “acceder al control de los poderes ejecutivo y legislativo”, el poder económico “no se resigna” a perder el control del Poder Judicial.En la misma dirección, Alak remarcó la necesidad de “democratizar el único poder no democratizado de la Argentina”, al participar del ciclo televisivo 6-7-8 que transmite la Televisión Pública.En ese contexto, el titular de la cartera de Justicia se refirió a la necesidad de promover un Poder Judicial “libre de los sectores económicamente concentrados” y sostuvo que esa intención es la que “pone nervioso” al poder económico.
Nacionales | El oficialismo en el Senado decidió incorporar modificaciones al proyecto por el cual se regula el ingreso democrático e igualitario al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público.Sin embargo, el dictamen de esa iniciativa será firmado la próxima semana en un nuevo plenario que se llevará a cabo el martes desde las 15 en el Salón Azul del Congreso, cuando ya se haya votado y girado en revisión la iniciativa sobre el Consejo de la Magistratura.En tanto, los proyectos que declara de carácter público las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios públicos y el que obliga a publicar en Internet todas las decisiones emanadas de la Corte Suprema y de los tribunales de la Nación obtuvieron dictámenes respetando el texto aprobado en diputados, con lo cual serán convertidos en ley en la sesión de 8 de Mayo.El proyecto que regula el ingreso democrático al Poder Judicial de la Nación recibió modificaciones en cinco artículos a propuesta del oficialismo, que hoy recibió sugerencias de camaristas que fue comunicada por la Corte, para que se mantenga en poder del alto tribunal la administración del Poder Judicial y la conducción de su personal.
Nacionales | El referente del Movimiento Evita, Fernando Navarro, manifestó que el senador Ernesto Sanz (UCR) demostró un “desprecio a los sectores populares” por haber deseado que a la economía del país le vaya mal.El legislador provincial dijo que “hay dirigentes que si bien tienen una pertenencia formal, mantienen una subordinación a los grupos económicos concentrados que iniciaron una política de endurecimiento que avizora que van a volver a perder en las elecciones”.De acuerdo a la visión del “Chino” Navarro, las declaraciones de Sanz “no tienen nada que ver con la mejor tradición de la UCR”, sino que responden a un “individualismo salvaje” del senador radical que le “hace muy mal a la Unión Cívica Radical”.
Nacionales | Dirigentes políticos opositores a la reforma judicial inauguraron una carpa frente al Congreso Nacional, para realizar una vigilia antes de la sesión en la Cámara de Diputados.La carpa fue armada sobre la plaza de los Dos Congresos a las 16, y es un espacio abierto en el que organizaciones como Poder Ciudadano juntan firmas contra la reforma judicial, específicamente, para oponerse a los cambios en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.Si bien fue abierta este martes en un acto que compartieron los diputados opositores Eduardo Amadeo, Patricia Bullrich, Ricardo Alfonsin, Federico Pinedo y Alfonso Prat-Gay, el espacio servirá para recibir a quienes fueron convocados a la marcha que se llevará a cabo mañana frente al Palacio Legislativo.En el lugar se instalará una pantalla gigante para seguir el debate que se iniciará mañana al mediodía en la Cámara baja y que podría finalizar en las primeras horas del jueves.
Nacionales | El secretario de Derechos Humanos de la CGT Azopado, Julio Piumato, confirmó la participación de la CTA que responde a Pablo Micheli junto a la central, en la movilización del miércoles contra la reforma judicial, al tiempo que anunció que la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) que lidera realizará un paro de 72 horas desde las 11 de ese día.Piumato confirmó la presencia de la CTA liderada por Micheli que, "si bien formalizará su adhsesión mañana, su secretario general me autorizó a anunciarlo" para la movilización del próximo miércoles hacia el Congreso y además comunicó que los judiciales realizarán un paro de 72 horas desde las 11 para poder trasladarse para participar de la manifestación.
Nacionales | La ministra de Industria, Débora Giorgi, y los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, encabezaron este lunes por la noche un acto en la sede de la Confederación General Económica (CGE).En ese marco, Giorgi convocó al sector empresario a "ser los principales actores de la segunda década ganada" del país."No va a ser fácil, el mundo está complejo, tenemos que ponernos los pantalones largos. No sólo es el desafío de la competitividad, tenemos que jugar en la primera (división) del mundo", dijo con términos futboleros la titular de la cartera fabril.Giorgi también exhortó a los empresarios a "transmitir el futuro que tenemos por delante y desenmascarar a los que tienen piel de oveja pero son lobos". "No es momento para tibios. Hoy el debate es económico y por ende, ideológico y cultural", subrayó.Moreno, por su parte, defendió las medidas de administración del comercio impulsadas por el Ejecutivo para contrarrestar la competencia desleal de las importaciones y llamó a "mejorar la competitividad sistémica".
Nacionales | Cerca de un millón y medio de jóvenes de 16 y 17 años podrán votar por primera vez en las elecciones legislativas de octubre, y quienes quieran hacerlo tienen tiempo hasta el 30 de abril para renovar el documento nacional de identidad.En las últimos semanas, el gobierno nacional viene desarrollando una campaña en tendiente a informar a todos los jóvenes que cumplan 16 años hasta el mismo día en que se celebran las elecciones nacionales, los que serán incluidos en el padrón y podrán votar tanto en las Elecciones Primarias como en las Generales, siempre y cuando tengan actualizado su Documento Nacional de Identidad (DNI).Para realizar el trámite de actualización (o renovación) del DNI, los jóvenes que quieran votar tienen tiempo hasta el próximo 30 de abril, fecha en la que cierra el Registro de Electores para armar el padrón.
Nacionales | El kirchnerismo sumó nuevos apoyos de legisladores de partidos provinciales o monobloques para poder debatir este miércoles los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y de regulación de cautelares.Con acciones diferentes para impedir la aprobación de los proyectos, diputados como Elisa Carrió, Laura Alonso del PRO, Patricia Bullrich y ONGs, algunas de ellas vinculadas a partidos políticos opositores, convocaron a una concentración que denominaron 24A para rodear el Congreso, al tiempo que iniciaron una campaña para influir en legisladores provinciales o que tienen monobloques.
Nacionales | El dirigente de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas presentó su alianza porteña junto a la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI) que responde a Elisa Carrió y un sector del Frente Amplio Progresista (FAP), y convocó a Libres del Sur y Unidad Popular a sumarse al frente electoral, de cara a los comicios legislativos de octubre."Nuestro objetivo es unir a todo el espacio de centroizquierda y llamamos a las otras fuerzas que están tomando otras opciones a que se acerquen a esta mesa, porque necesitamos estar unidos. Me refiero a Unidad Popular y Libres del Sur", dijo Solanas al encabezar la presentación del espacio desarrollada esta tarde en el Apart Hotel Congreso del centro porteño y que no contó con la presencia de su aliada Elisa Carrió.El llamado de Solanas amenaza con profundizar las diferencias en el Frente Amplio Progresista (FAP), que a nivel nacional lidera el ex candidato presidencial Hermes Binner, respecto de las políticas de alianzas y que puede terminar por fracturar el espacio en el distrito porteño.
Nacionales | El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, salió al cruce de un artículo publicado hoy en el diario Clarín al afirmar que "defienden a supuestos expertos de PRO porque comparten su visión neoliberal del sector energético".Agregó además que "reiteran el mismo análisis descontextualizado y sin rigor técnico porque quieren volver a la Argentina que exportaba energía a costa de exclusión, desempleo y desindustrialización".El funcionario hizo referencia así a un artículo publicado hoy en el diario Clarín, titulado "La extraña política de importar y cortar la luz", en la que se cuestionan las críticas que realizó el propio subsecretario a un integrante de la Fundación Pensar, vinculada al PRO, a raíz de una columna sobre el sector energético."Es la misma mezquina y sigilosa liturgia de algunos sectores que promueven retornar a la época de las tarifas dolarizadas y la energía más cara del mundo", explicó Baratta.