Nacionales | El II Mercado de la Industrias Culturales Argentinas (MICA), que cierra sus puertas hoy en Tecnópolis tras haber convocado durante cuatro días a 88 mil visitantes, deja como saldo una multiplicidad de acuerdos para activar el intercambio y el anuncio del Mercado de Industrias Culturales de Sudamérica (MICSUR) que se concretará en la Argentina del 12 al 15 de mayo de 2014."Fue un éxito rotundo, hemos triplicado la cantidad de visitantes de 2011", anunció esta tarde el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, quien anticipó que faltaba contabilizar el público del show de Catupecu Machu a las 21."El MICA es entender las industrias culturales para brindar las herramientas que necesita cada sector y es el producto de un proyecto político sustentable y con fuertes convicciones", afirmó.Durante cuatro días se concentró lo más novedoso de la industria cultural argentina, en los sectores editorial, audiovisual, la música, los videojuegos, las artes escénicas y el diseño en un encuentro que ya tomó carácter de bienal y que como señaló la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo, "el MICA ya es una marca de gestión que tiene continuidad".
Nacionales | El secretario general de la Uocra La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, amenazó esta tarde con "continuar el paro, si no liberan a mi hijo (Cristian)", quien junto a otros sindicalistas de la construcción se encuentran detenidos acusados de agredir a jóvenes militantes de La Cámpora que asistían a los damnificados por el temporal.En un tono desafiante, Medina se refirió a la situación judicial de los sindicalistas de la UOCRA por la agresión con palos y golpes de puño y, tras sostener que "es una causa política armada", dijo que su hijo "es inocente", a pesar de que existen videos que muestran la presencia de ellos en la escena del ataque.El sindicalista, vinculado con el duhaldismo, confirmó al hablar tras la asamblea desarrollada en la sede gremial de La Plata, que la agresión "ocurrió", pero lo justificó al sostener que "el enfrentamiento nadie lo buscó", aunque en las imágenes se observa claramente que la patota del sindicato se dirige a los militantes de La Cámpora y los agrede.
Nacionales | Cristina Fernández de Kirchner recibió en audiencia al titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, y tras el encuentro visitaron juntos la capilla de la Casa Rosada. El secretario de Culto, Guillermo Olivieri, transmitió que "se habló básicamente de la asunción del arzobispo de Buenos Aires", Mario Poli, primera designación del papa Francisco para la Argentina.El encuentro con Arancedo, Enrique Eguía Seguí -secretario del Episcopado- y Olivieri, se extendió alrededor de una hora y luego la Presidenta acompañó a los sacerdotes a la capilla de Casa de Gobierno, en donde hoy se colgó una foto del flamante papa.La Presidenta recibió al titular de la Conferencia Episcopal Argentina
Nacionales | La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata rechazó el planteo realizado por la empresa Cablevisión S.A. y avaló la presentación realizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires que fija en 130 pesos el abono básico de cable.La Cámara Federal rechazó un recurso extraordinario presentado por la empresa, por lo que Cablevisión, conforme a lo dispuesto en primera y segunda instancia, deberá aplicar el abono del servicio en 130 pesos.La resolución, a la que tuvo acceso Télam, rechaza el recurso planteado por la empresa de televisión por cable, y también habilita al juez Alfredo Ziulu, que fije una multa diaria acumulativa de 100.000 pesos mínimos diarios.A su vez, dispone que se designe un interventor que obligue a la prestadora a cobrar la tarifa establecida por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, tal como lo solicitó el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, en su presentación.
Nacionales | El proyecto de ley que regula la utilización de medidas recibió dictamen durante un plenario de comisiones. Allí, el ministro de Justicia proclamó la necesidad de "terminar con el negocio de las cautelares".Por segundo día consecutivo, los bloques opositores del radicalismo, el Frente Amplio Progresista (FAP) y el peronismo federal decidieron no asistir al debate, con excepción de la salteña del PJ Sonia Escudero y del porteño de la Coalición Cívica, Samuel Cabanchik.La nueva normativa aprobada por las comisiones de Justicia y de Legislación General quedó en condiciones de ser debatida en el recinto de la Cámara alta, el jueves próximo.Al igual que ayer, cuando se debatieron los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y de creación de tres cámaras de casación, el ministro Julio Alak estuvo acompañado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez, quien aseguró que la ley le pondrá "luz a los mecanismos opacos pero no cercena los derechos esenciales de los ciudadanos".La ley le pondrá "luz a los mecanismos opacos"
Nacionales | Las Asociación Madres de Plaza de Mayo visitó por la tarde el centro de operaciones montado por las agrupaciones de Unidos y Organizados desde hace 9 días en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata.“Ustedes son la continuación de nuestro hijos”, dijeron las Madres al ingresar rodeadas de militantes y militares que realizaban un cordón para la carga y descarga de camiones, a la vez que hicieron entrega de donaciones que ellas mismas juntaron para los damnificados.“Son una juventud maravillosa” dijo una de las madres y agregó “están ayudando a la gente que atravesó una desgracia, pero lo hacen con tanto amor y alegría que los contagian y eso a la gente le da fuerza para seguir”.El diputado nacional Horacio Pietragalla -quien es además el responsable de la secretaria de derechos humanos de La Cámpora- fue el encargado de explicar con detalle el despliegue que el espacio Unidos y Organizados viene desarrollando para afrontar las consecuencias del temporal ocurrido el pasado 2 de abril.
Nacionales | Son los que crean tres cámaras de Casación y que establecen la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura a través del voto popular. Podrán debatirse en el recinto la semana próxima.Sin la presencia de los bloques de la oposición del radicalismo, el Frente Amplio Progresista y el peronismo federal, los senadores del Frente para la Victoria firmaron dictámenes de las dos iniciativas durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto.La audiencia comenzó con las exposiciones del ministro de Justicia, Julio Alak, y del secretario de Justicia, Julián Alvarez, quienes explicaron los fundamentos de las nuevas normas y cuestionaron a la oposición por no asistir al debate.En una conferencia de prensa previa al plenario, los jefes de bloques de la UCR y el FAP, José Cano y Rubén Giustiniani, manifestaron su desacuerdo con la postura del oficialismo por "no permitir modificaciones" en las propuestas y pretender aprobarlas "a libro cerrado".
Nacionales | La Presidenta recibió en la Casa Rosada al filósofo italiano Gianni Vattimo, eurodiputado y catedrático de Filosofía Teorética en la Universidad de Turín.Según se informó oficialmente, del encuentro participó también el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien horas antes había distinguido al pensador italiano con el título Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).Durante la ceremonia de entrega de la distinción, en la que estuvo presente el rector Rubén Hallú, entre otras autoridades y trabajadores de esa casa de estudios, el jefe de Gabinete agradeció haber sido convocado para reconocer a "un pensador con la relevancia y la actualidad que tiene Vattimo”.Para Abal Medina, se trata de “uno de los personajes más interesantes a la hora de aportar nuevas categorías para ayudarnos a comprender este complejo mundo que estamos viviendo”.En ese marco, el ministro puntualizó que naciones que hasta hace poco “parecían estables, empezaron a sufrir la consecuencias más profundas de la crisis económica”, como ejemplo, nombró a España, Grecia, Italia y Chipre.
Nacionales | El secretario de Justicia de la Nación aseguró que a través del proyecto de ley que procura reformar la justicia, "el pueblo votará en las elecciones primarias a los representantes del poder judicial. "El secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez, aseguró hoy que a través del proyecto de ley que procura reformar la justicia, "el pueblo votará en las elecciones primarias a los representantes del poder judicial, a quienes podrá conocer y sabrá qué piensan"."Se está dando un debate fenomenal porque se discute uno de los poderes del Estado sin darle la espalda a la sociedad", afirmó el funcionario, quien agregó que "la democratización comenzó cuando Néstor Kirchner bajó los cuadros de Videla" y desde que "se comenzó a tener como premisa a los derechos humanos".En declaraciones al programa 6 7 8 de Canal 7, Alvarez manifestó que "este gobierno pone los conflictos sobre la mesa" y resaltó que "la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo algo muy importante: las decisiones se toman desde la Casa Rosada".
Nacionales | La legisladora del Frente Cívico Liliana Montero denunció a funcionarios provinciales por el desamparo "moral y material" de enfermos psiquiátricos internados en centros de salud.La presentación recayó en la Fiscalía del Distrino 1 Turno 3, a cargo del fiscal, José Mana, confirmó a Télam el abogado patrocinante de la legisladora, Carlos Nayi, quien precisó que la denuncia penal es por la "probable comisión del delito de abandono de persona y violación a los deberes de funcionario público".El letrado indicó que la denuncia alcanza al gobernador José Manuel de la Sota; al ex mandatario provincial, Juan Schiaretti; al jefe de Gabinete de la provincia y ex ministro de Salud, Oscar González; al director de Salud Mental, Osvaldo Navarro; al actual ministro de Salud, Carlos Simon y a Guillermo Tomas, director del Hospital Domingo Ceballos de Bell Ville.Nayi, precisó que la denuncia también recayó sobre el juez de Ejecución Penal de Córdoba, Arturo Ferreyra y del fiscal de Instrucción de Bell Ville, Oscar Aliaga, "y contra todo funcionario con grado de responsabilidad".
Nacionales | Periodistas cordobeses, el Círculo Sindical de Prensa y la filial local de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Républica Argentina repudiaron los dichos contra dos reporteros gráficos realizados por los imputados.Los represores, trasladados desde el penal provincial y al ingresar a la sede judicial federal fueron sorprendidos por los fotógrafos Irma Montiel (Télam) y Manuel Bomheker (Radio Nacional), quienes fueron amedrentados y atacados verbalmente por los represores, en particular a la mujer insultándola con expresiones de connotaciones sexuales y de misoginia.En el caso de Montiel se dirigieron a ella con nombre y apellido, dejando en claro que aún cuentan con la inteligencia y capacidad operativa, aún estando privados de la libertad.
Nacionales | El accidente se produjo a 500 metros de una planta de Amarilla Gas y el tránsito sobre la ruta 11 permanece cortado debido al siniestro, lo que ocasionó una larga fila de camiones en espera que llega desde la alcaidía hasta el lugar del accidente, por lo que se recomienda a los automovilistas evitar ese trayecto.
Nacionales | La Policía informó que se trata de un accidente entre una combi con pasajeros que viajaba de Cote Lai con destino a Resistencia, el otro vehículo afectado es un camión con acoplado. También afirmaron que son ocho los heridos, uno de ellos de gravedad. La Policía Caminera informó que el choque sucedió a las 6.45 de este miércoles al intentar, ambos vehículos, esquivar a un equino suelto. A causa de ello colisionaron de manera frontal.
Nacionales | La Presidenta destacó esta noche que "democratización de la Justicia no implica que ningún magistrado ni funcionario deba sentir que estamos tratando de antidemocrático al poder". Ayer, presentó el proyecto de reforma.Cristina Fernández de Kirchner afirmó sobre los proyectos remitidos al Congreso, que "se requería una apuesta a la modernización de una Argentina del siglo XXI, que exige una participación, conocimiento, democratización". "Ayer presentamos al Parlamento argentino este grupo de normas para la democratización de la Justicia, que no implica que ningún magistrado ni funcionario deba sentir que estamos tratando de antidemocrático al poder", consideró la mandataria a través de su cuenta de Twitter.La presidenta agregó que "se requería una apuesta a la modernización de una Argentina del siglo XXI, que exige una participación, conocimiento, democratización para dar mayor legitimidad también a uno de los tres poderes esenciales del Estado".
Nacionales | Es la caída registrada entre 2003 y 2012, mientras que se pondrá en marcha in mecanismo para restringir su uso. Así lo anunciaron el ministro Julio Alak, y el secretario de Justicia, Julián Alvarez.El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el secretario de Justicia, Julián Alvarez, anunciaron los nuevos datos referidos al 2012 en la reducción de portación de armas en civiles y un nuevo mecanismo para restringir su posesión en personas consideradas peligrosas. “Entre 2003 y 2012 se redujeron un 92% la cantidad de portaciones de armas en manos de civiles. “Entre 2003 y 2012 se redujeron un 92% la cantidad de portaciones de armas en manos de civiles, y en total desde 2007 hasta el año pasado se destruyeron 143.000 armas y un millón de municiones”, afirmó Alak en conferencia de prensa desde la sede de su cartera.