Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La justicia federal de Rosario citó para el próximo jueves al ex jefe de policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, para que amplíe su declaración indagatoria en la causa en la que se lo investiga por presunta protección a un hombre acusado de narcotraficante, informaron fuentes judiciales.La decisión adoptada por el juez federal 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, fue a pedido del fiscal del caso, Juan Patricio Murray, quien entiende que Tognoli no podía estar ajeno a las averiguaciones que sus subordinados hacían mediante el uso de una clave especial asignada a las fuerzas de seguridad para acceder al Registro Nacional de Propiedad Automotor.Según consta en el expediente, a través del uso de una clave de seguridad asignada en 2009 a Tognoli como jefe de la ex Brigada de Drogas Peligrosas de Santa Fe, se estableció que el vehículo que seguía a Carlos Andrés Ascaíni -un hombre de esta provincia acusado por narcotráfico- pertenecía a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y se le dio aviso al presunto delincuente que así evitó su detención.
Nacionales | El diputado nacional Ricardo Alfonsín ratificó la necesidad de construir un frente electoral con el FAP de cara a los comicios de octubre pero les envió un mensaje de advertencia a sus eventuales aliados al señalar que "nadie puede decirle al radicalismo lo que es el progresismo"."Algunos dicen que el FAP nos exige definiciones progresistas, pero por favor, a ver si nos van a venir a decir a nosotros lo que es el progresismo", disparó el legislador anoche durante un encuentro de la corriente interna de su partido, Cantera Popular, en Santiago del Estero.Alfonsín admitió que el gobierno nacional "ha tenido éxito en instalar la idea de que ellos son el progresismo", sostuvo que si "algún día el justicialismo cambia tal vez se pueda trabajar con ellos" y advirtió la necesidad de impedir que en las próximas elecciones legislativas "gane la fuerza que quiere organizarse por derecha".En lo que pareció un mensaje directo a los sectores internos de su partido que buscan acercarse al PRO de Mauricio Macri, el diputado explicó que el radicalismo "no cree que el mercado deba sustituir al Estado ni que el Estado deba sustituir al mercado".
Nacionales | Cristina inaugurará la Asamblea Legislativa, con un discurso en el que hará un balance de su gestión y ratificará el rumbo del modelo económico que lleva adelante desde hace diez años el Gobierno. Será a las 12 de este viernes.De esta manera, la Presidenta cumplirá con la disposición constitucional que establece que el 1 de marzo de cada año debe dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias, con un mensaje ante los legisladores sobre el estado de la Nación.La convocatoria para el inicio del 131º período de sesiones ordinarias del Congreso fue formalizada ayer a través del decreto 215/2013, publicado en el Boletín Oficial con la firma de la primera mandataria y del jefe de Gabinete de ministros, Juan Manuel Abal Medina."Señálanse las 12.00 horas del día 1° de marzo próximo para la solemne apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso", indica la norma.
Nacionales | Una cifra superior a los 25,6 millones de viajeros recorrieron los principales centros turísticos del país en lo que va del verano, movimiento que generó ingresos por 35.228 millones de pesos en las economías regionales.Según un informe difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el turismo fue un 3,9% mayor respecto a la temporada 2012 y marcó un nuevo récord para el sector.El relevamiento realizado por CAME en más de 40 ciudades precisa que "con una estadía media de 4 ó 5 días, y un gasto diario que promedió los $305 por visitante, la actividad comercial recibió el impacto de ese mayor movimiento"."La venta de bienes y servicios vinculados al turismo tuvo un alza promedio de 1,9% en las cantidades vendidas frente a igual periodo de 2012", señala el documento, que sostiene que "el aumento se debe a la mayor cantidad de viajes dado que el turista se mantuvo más austero".
Nacionales | Lo anunció el Consejo Nacional del Partido Justicialista, luego de un encuentro en la sede de Matheu 130.El encuentro realizado en la sede porteña del PJ contó con la presencia del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini; y los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), José Luis Gioja (San Juan) y Juan Manuel Urtubey (Salta), y varios intendentes, legisladores nacionales y sindicalistas.Al término de la reunión, el apoderado del partido, Jorge Landau, anunció la nueva fecha de las internas partidarias por lo que se prorrogaron los mandatos de las actuales autoridades, y reiteró que la decisión de postergar las elecciones “es para no desgastar al Partido en un año electoral”.El documento elaborado por el Consejo del PJ expresa su “firme respaldo a la gestión liderada por nuestra Presidenta en un escenario de riesgo e incertidumbre internacional”.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, propuso profundizar y ampliar la convocatoria del Programa para alcanzar en esta segunda edición a los 100 candidatos, duplicando así la cantidad de seleccionados en la primera edición.El jefe de ministros se reunió hoy con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; la consejera de Cultura y Educación de la Embajada de Estados Unidos, Marcia Bosshardt y la directora ejecutiva de la Comisión Fullbright, Norma González, para analizar la marcha de la segunda convocatoria del Programa Bec.Ar, en convenio con la comisión Fullbright, para la realización de Maestrías en Ciencia y Tecnología en Estados Unidos.En 2012 se eligieron 50 becarios, quienes están tramitando sus admisiones en diferentes universidades de Estados Unidos para poder viajar en agosto próximo.
Nacionales | La Cámara del Crimen ordenó investigar al jefe de gobierno porteño por haber revelado en octubre pasado la hora y el hospital público en que una mujer violada iba a abortar.En aquella oportunidad, Macri reveló en conferencia de prensa que el aborto no punible estaba programado para el día 9 en el hospital Ramos Mejía, lo cual permitió a grupos antiabortistas detener la operación con un recurso judicial y organizar una campaña de presión pública contra la paciente, de 32 años.La actitud del jefe de gobierno fue denunciada por la diputada porteña María José Lubertino, del Frente para la Victoria, pero el juez en lo correccional Raúl García, archivó el caso por falta de una imputación para encuadrar el hecho en una figura penal.
Nacionales | De esta manera, José María Medrano recomendó la confirmación del fallo del juez de primera instancia Horacio Alfonso, que el 14 de diciembre resolvió rechazar la demanda del Grupo Clarín.El fiscal ante la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, José María Medrano, dictaminó a favor de la validez constitucional de dos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cuestionados por el Grupo Clarín por lo que le sugirió a la Cámara confirmar el fallo de primera instancia emitido por el juez Horacio Alfonso, quien resolvió rechazar la demanda presentada por el multimedios.El fiscal afirmó que no observa razones por las que se deba revocar el fallo de primera instancia que declaró la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la Ley 26.522, referidos a la pluralidad de licencias y a la desinversión que deben realizar los grupos mediáticos que se encuentre excedidos en relación a los parámetros que fija la ley.
Nacionales | Entre el ruido y el alto consumo de Palermo, el sector del viejo barrio porteño transformado por las productoras de televisión, los boliches y los negocios para los turistas, hay un lugar donde se practica la economía social: el mercado de Bonpland.Hijo del asambleísmo barrial que cundió con la crisis de 2001, funciona en el histórico galpón de estructura de hierro y techo de chapas de Bonpland 1660, heredado de un viejo mercado municipal que murió en la epidemia de neoliberalismo de los `90.Allí pueden comprarse, a buen precio, alimentos frescos o elaborados artesanalmente, bebidas, ropa, artículos para regalo y hasta libros, cuyo común denominador es que llegan directo de sus productores, en general cooperativas, organizaciones campesinas, fábricas recuperadas o empresas familiares.Hay quesos, huevos, mieles, cervezas, vinos, mermeladas, tomates triturados, fiambres, nueces, aceites, dulces, conservas.
Nacionales | La primera jornada del encuentro convocó a más de mil jueces, fiscales y defensores públicos de todo el país, que coincidieron en las críticas al "actual sesgo corporativo de la denominada `familia judicial`”.Más de ochocientos magistrados colmaron el auditorio de la Biblioteca Nacional en la primera de las dos jornadas del encuentro, que mañana culminará con talleres y exposiciones de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martinez, y el jurista portugués Antonio Cluny.Los expositores que participaron de las mesas de debate pusieron especial énfasis en el rechazo al actual sesgo corporativo de la denominada `familia judicial`; la discrecionalidad en la administración de los fondos por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –atribución originaria del Consejo de la Magistratura-; a la falta de transparencia en los nombramientos; a la ausencia de un sistema generalizado de concursos, y a la impronta conservadora de las cúpulas del Poder Judicial.
Nacionales | Las clases comenzaron hoy en la escuela número 10 de ese barrio porteño. La comunidad educativa realizó una protesta por los problemas edilicios, que ayer impidieron el inicio del ciclo lectivo.El director de esa escuela, Jorge Martín, aseguró que "hoy comienzan las clases", aunque aclaró que "la escuela está en obra, hoy tengo luz y agua, pero no te puedo decir si está resuelto el problema".El docente explicó que "luego del corte de calle que realizaron los padres aparecieron las cuadrillas" y consideró que "fue una decepción no empezar las clases ayer".
Nacionales | Luego de casi 14 horas de debate en las que expusieron más de 80 oradores, la Cámara baja aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo por 131 votos afirmativos, contra 113 negativos.La Cámara de Diputados convirtió en ley esta madrugada con el voto del bloque kirchnerista y de las bancadas aliadas el acuerdo firmado entre Argentina e Irán para que sean interrogados los funcionarios iraníes acusados de participar en el atentado a la AMIA.La sesión especial en la que se debatió el tema se inició pasado el mediodía de ayer con la presencia de 132 diputados aunque apenas comenzó el plenario el oficialismo tenía 137 legisladores sentados en sus bancas, superando así los 129 que conforman el quórum.El oficialismo obtuvo quórum con el respaldo de sus propios diputados (111), sus tradicionales aliados (22), y la presencia en el recinto del diputado por Unión por San Juan, Mauricio Ibarra, el único representante de la oposición presente.
Nacionales | La Cámara Nacional de Casación resolvió rechazar el recurso extraordinario presentado por el Grupo Clarín, mediante el cual se cuestionaba la competencia del juez Julián Ercolini en la causa Papel Prensa.Al respecto, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, aseguró que Ercolini "deberá avanzar con la instrucción de la causa proveyendo al diligenciamiento de las pruebas ofrecidas oportunamente, tanto documental como testimonial".La causa judicial fue iniciada el 30 de marzo de 2010, en el Juzgado Federal Nº 10 a cargo de Ercolini, quien investiga la apropiación ilícita de la empresa Papel Prensa durante la última dictadura cívico-militar.A principios de diciembre de 2012, Fresneda presentó un pedido de pronto despacho, junto con el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis Alén y el patrocinio de la directora nacional de Asuntos Jurídicos, Andrea Gualde, y del abogado Claudio Orosz.
Nacionales | El ministro de Planificación Federal ponderó las obras de infraestructura que el gobierno nacional llevó adelante en los últimos años y aseguró que el récord de consumo de electricidad registrado durante el último mes fue posible gracias a la mejora concretada en la oferta. “Veíamos hoy en los (títulos de los) diarios, que `En enero la Argentina batió todos los récords de consumo de electricidad`. ¿Y saben por qué?, dicen Clarín, La Nación, El Cronista, Ámbito, porque hizo calor", dijo este mediodía De Vido al hablar ante intendentes santafesinos.El ministro criticó el argumento sostenido por los matutinos respecto del consumo de electricidad, sin tener en cuenta las obras que se realizaron y que permitieron una mejora en la oferta."No porque el Gobierno construyó 12 mil megavatios desde el año 2003 en adelante. Entonces dicen, `la crisis energética porque hizo calor`”, enfatizó De Vido.
Nacionales | Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, las ventas en los grandes centros de compra crecieron en enero un 15% con respecto al mismo mes del 2012.La facturación por las ventas en los grandes centros de compra aumentaron durante enero el 15 % en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Este aumento en las ventas, medidas a precios corrientes, también incluyó una suba del 2,2 % ciento en los precios de los shoppings durante enero en relación a diciembre, según el registro del Indec.Con todo esto, los 36 centro relevados por el organismo, 18 de ellos en la Ciudad de Buenos Aires, y el resto en el Conurbano bonaerense, facturaron durante enero ventas por 1.477,2 millones de pesos, un 26% más que en igual mes del 2012.Sin embargo, estas ventas durante enero, un mes estacionalmente bajo, estuvieron un 44,5% en relación a diciembre, mes de en el que se alcanza el máximo de las ventas impulsado por las fiestas de fin de año.

Página 580 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com