Sábado, 16 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El camarista laboral fue elegido en un plenario realizado esta mañana. En tanto, como vicepresidente y por el período de un año fue designado Manuel Urriza. La decisión se adoptó en el marco de una reunión realizada esta mañana, en cuyo transcurso fue elegido como vicepresidente, el académico Manuel Urriza. De esta manera, el binomio Fera-Urriza serán las nuevas autoridades del Consejo, al triunfar sobre la propuesta formulada por otro grupo de miembros que querían imponer al dúo integrado por el camarista Ricardo Recondo y el diputado nacional por el radicalismo, Oscar Aguad. Fera ya había sido titular en 2011 del cuerpo que tiene facultades para elegir y sancionar a los magistrados nacionales, en tanto que Urriza es el presidente saliente.
Nacionales | La Presidenta anunció la adquisición de vagones, y además aclaró que gran parte de los coches "van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos".Cristina Fernández de Kirchner anunció desde Casa de Gobierno inversiones en el ferrocarril Belgrano Cargas, al afirmar que se realizará "una inversión importante de adquisición de vagones, pero no en todos porque gran parte de los vagones van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos".También anunció que la conformación de una sociedad anónima que administrará el servicio hoy intervenido que lo considerará "como un dispositivo dentro de una logística que es la del transporte, fundamentalmente la de granos del norte. La idea es que tenga una conectividad que vaya de los silos de los granos, al tren y del tren a los puertos. Y esto va a dar aun mayor competividad".
Nacionales | Pasajeros que viajaron en barco en el viceministro de Economía Axel Kicillof y su familia fueron agredidos ayer, dejaron en claro los insultos discriminatorios y de corte antisemita que sufrió el funcionario."Judío de mierda", "zurdo de mierda" y "tírenlo al río", fueron sólo algunos de los insultos que tuvo que soportar Kicillof, en presencia de su esposa y sus dos hijos, uno de ellos en sus brazos, según confirmaron a Télam testigos que presenciaron el ataque de un grupo de pasajeros en el barco de la empresa Buquebus, y que además reafirmó un video que registró el episodio.Anabella, una pasajera que viajaba en el salón de clase turista al igual que Kicillof y su familia, afirmó que se vivieron momentos "muy angustiantes", dado que varios de los pasajeros que insultaban "parecían una horda".
Nacionales | Se trata del segundo cambio en menos de tres meses, y se reemplazó a su cuestionado jefe, Cristian Sola, investigado por presunto enriquecimiento ilícito, por el comisario Omar Odriozola.El gobierno de Santa Fe cambió por segunda vez en tres meses la cúpula de la policía provincial, luego de la crisis que provocó la renuncia del ex jefe Hugo Tognolli, investigado por presunta protección a un narcotraficante.El ministro de Seguridad de Santa Fe reemplazó esta tarde al jefe Cristian Sola, investigado por presunto enriquecimiento ilícito, por el comisario Omar Odriozola, quien se desempeñó hasta hoy como jefe de la fuerza en el departamento La Capital, informaron fuentes oficiales.La oposición local, que había pedido en varias oportunidades la renuncia de Sola por haber sido el segundo de Tognolli, valoró el gesto pero lo consideró tardío.
Nacionales | Los feriados del próximo fin de semana largo, por la celebración del carnaval, volverán a marcar un fuerte movimiento turístico a nivel nacional, según una encuesta privada.El relevamiento realizado por MercadoLibre y OH!Panel para conocer cómo se preparan los argentinos para recibir el Carnaval de 2013, mostró que el 100% de las personas consultadas dijo que aprvecharán los feriados para ir a algún lugar a descansar.De ese total, 88% piensa hacerlo en un lugar de Argentina, mientras que el resto planea ir a algún destino de Brasil.Pero no sólo se trata de ir a descansar, sino que muchos piensan celebrar el Carnaval participando de las propuestas de distintos centros.Casi el 80% precisó que lo festejará y confiesan que su forma de hacerlo será: asistiendo a desfiles el 73%; disfrazándose, 14%; o participando de una comparsa, el 6% restante.
Nacionales | La Secretaría de Comercio Interior y la Asociación de Supermercados Unidos firmaron un acuerdo mediante el cual los supermercados de todo el país mantendrán los productos sin aumentos hasta el 1 de abril.El entendimiento alcanzado hoy es válido desde el primero de febrero por un plazo de dos meses, según informaron a Télam fuentes de la secretaría que conduce Guillermo Moreno, desde donde se instó a los consumidores a denunciar los casos en los que se registren aumentos."Los referentes de los supermercados nucleados en la ASU asumieron hoy el compromiso de mantener los precios vigentes al primero de febrero hasta el primero de abril próximo, para todos los productos que se comercializan en sus establecimientos", aseguró el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.Desde la entidad supermercadista precisaron que "en este acuerdo está incluida la totalidad de los productos que se comercializan en esas grandes superficies. Es decir, desde un kilogramo de azúcar, un lácteo, una remera o una plancha hasta una bicicleta o un cuaderno", señalaron.
Nacionales |
Lo dijo el vicepresidente, Amado Boudou, al encabezar el acto central por el bicentenario del Combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria, donde las tropas de San Martín derrotaron al ejército realista.En ese marco, Boudou, quien estuvo al frente de la ceremonia junto al gobernador Antonio de Santa Fe, Bonfatti, expresó que esa cualidad de valentía "la tuvieron San Martín y Néstor Kirchner, y la tiene la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".El vicepresidente agregó además que "no hay proyecto local si no hay un proyecto nacional", el cual a su vez tampoco existe si no hay un "proyecto latinoamericano".
Nacionales | La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo emitió un comunicado en el que se informa que el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) se encuentra en ejecución, desmintiendo “la información confusa y equívoca publicada en los diarios Clarín y La Nación en relación a las obras de saneamiento”.“Lo que realmente resulta asombroso es cómo se cargan las tintas sobre la gestión del Gobierno Nacional, que es la única jurisdicción del ente tripartito que viene cumpliendo ampliamente con todas las metas propuestas”, afirmaron desde ACUMAR, y explicaron que “gracias a los esfuerzos encabezados por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Estado Nacional cumple con los fondos para la educación, el trabajo, las obras públicas, los programas de fomento e incentivo económico, la salud, el desarrollo social y el Programa Futbol para Todos”.
Nacionales | Los actores que componen la cadena de fabricación y comercialización de automóviles vaticinaron que en 2013 la actividad del sector retomará la senda de crecimiento, tras la desaceleración de 2012, y se encaminará hacia un nuevo récord.Consultados por Télam, ejecutivos y dirigentes empresarios destacaron que el cierre de 2012 fue "mejor de lo esperado" cuando comenzó el año, momento en que recrudeció la crisis en los países desarrollados y la incertidumbre se cernió sobre las economías en desarrollo.Remarcaron que si bien el resultado de 2012 fue inferior al récord de 2011, el sector se consolidó en cifras cercanas a los 800 mil vehículos anuales, "imposibles de imaginar años atrás".
Nacionales | El capitán Justo Germán Bermúdez, fue a quien San Martín le confió el mando de una de las tropas con las que derrotó a los realistas en San Lorenzo. Los relatos de la célebre batalla, de la que hoy se cumplen 200 años, exaltan al sargento correntino Juan Bautista Cabral como salvador del general José de San Martín, caído con su caballo en el combate, y a su colega santafesino Juan Bautista Baigorria, que lo ayudó en esa tarea. En el fragor del combate mientras San Martín estaba caído debajo del caballo y Cabral y Baigorria lo ayudaban, Bermúdez tomó el mando y se puso al frente de batalla. Pero la tradición oral mantiene vigente la acción heroica de otro granadero, que la historia parece mezquinar cuando describe pormenores del combate, pues no resalta la valentía y patriotismo de Bermúdez con el mismo énfasis que pone en Cabral y Baigorria.
Nacionales | Los feriantes del Parque Centenario continuaban ofreciendo su mercadería sobre lonas ubicadas en las veredas del predio, luego de que la Justicia porteña resolviera que el gobierno local podrá enrejar el lugar.Los feriantes ubicaron las lonas sobre las veredas de las calles Leopoldo Marechal y Patricias Argentinas, tal cual se les informó en una reunión que mantuvieron con autoridades del Centro de Gestión y Participación 6.Freddy, un feriante que vende ropa para adultos, explicó a Télam: "El miércoles nos reuniremos en asamblea para ponernos de acuerdo para cortar las calles o hacer algo para que nos escuchen"."Acá nos prometen que vamos a volver a tener los puestos, pero no les creemos porque las rejas ocupan más lugar del que nos habían asegurado", expresó el hombre.
Nacionales | El vicepresidente afirmó que "desde 2003 esta democracia se ha llenado de contenidos", y explicó que "con la llegada de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner hay más igualdad y acceso a los derechos en la Argentina".En declaraciones formuladas en la Plaza de Mayo al participar de la fiesta popular por el Bicentenario de la Asamblea del Año XIII, Amado Boudou dijo que "desde 2003 esta democracia se ha llenado de contenidos y hasta ese año, en cambio, era una democracia formal donde muchas veces seguían mandando los poderosos".Sobre la Asamblea del año 1813, el vicepresidente recordó que aquel era "un momento en que se luchaba para terminar con la esclavitud, por consolidar la Argentina y que haya representación de todas las provincias en la Asamblea".Además comparó que "tanto en 1813 como en 2003 hubo muchas idas y venidas en la Argentina, que no encontraba su rumbo", pero destacó que "a partir de 2003, Néstor Kirchner y la Presidenta pusieron al país en un rumbo muy sólido con igualdad y derechos".
Nacionales | Con un intenso movimiento por las rutas bonaerenses concluye la segunda quincena de enero, que volvió a mostrar un “cambio de tendencia”, explicó el secretario de Turismo quien auguró que los fines de semana de febrero "van a ser muy buenos".Las evaluaciones coinciden en señalar el nuevo estilo de veranear de los argentinos, en base a los cambios en el calendario, con nuevos feriados y su corrimiento para conformar los fines de semana largos, por lo que las vacaciones son más cortas y no están concentradas en el primer mes del año o sólo en verano.La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informó hoy a Télam que sus estimaciones de ocupación en los principales destinos turísticos en la última quincena de enero es de un 70%.El dato surgió de un relevamiento realizado en establecimientos de las 63 filiales de FEHGRA, que revela que algunas localidades de Costa Atlántica, Cuyo y el Noreste (NOA) registraban niveles de reservas superiores al promedio.
Nacionales | El Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se refirió a "la doble moral" del monopolio de medios y sostuvo que "parece que para ellos los insultos son graves salvo que sean contra la Presidenta".Así se expresó el funcionario a través de su cuenta oficial en Twitter, al hacer referencia a los insultos que el humorista y referente del PRO en Santa Fe, Miguel del Sel, profirió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un show.Abal Medina agregó que "si a mí se me escapa una mala palabra contra una Cámara en un acto, es un hecho gravísimo que es condenado en el título principal de la tapa del diario", y "en cambio si se trata de las barbaridades de pésimo gusto, discriminatorias y agraviantes contra la Presidenta de Del Sel, bastan tres parrafitos en el interior del diario y ningún otro comentario".
Nacionales | Los abogados de Susana Trimarco ratificarán y ampliarán este viernes el pedido de destitución presentado contra los integrantes del tribunal que absolvió a todos los imputados en el juicio por la desaparición de Marita Verón.Los abogados ampliarán la denuncia contra los jueces luego de analizar los fundamentos del fallo y considerar que el tribunal tenía "la decisión previa de absolver a los imputados"."La sentencia termina siendo una consecuencia directa de la actuación del tribunal que tuvo la decisión previa de absolver a los imputados", le dijo a Télam Carlos Garmendia, uno de los abogados de la Fundación María de los Angeles.Garmendia confirmó que mañana, primer día hábil de febrero, se presentarán en la Legislatura provincial para ratificar ante la comisión de Juicio Político el pedido de destitución contra los integrantes del tribunal: Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano.

Página 583 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com