Nacionales | La Unión Ferroviaria (UF) y el Sindicato de Conductores de Trenes "La Fraternidad" acordaron anoche en Rawson, con funcionarios de Chubut, "la reincorporación de la totalidad de los obreros despedidos" del Expreso Patagónico "La Trochita".Además, firmaron un "acta de compromiso" para superar la compleja situación de la empresa.En su momento, el conflicto generado por despidos y el cese del funcionamiento de la compañía generó una medida de fuerza a partir del 2 de enero último y, poco después, los gremios anunciaron un paro nacional que debía implementarse hoy, aunque fue suspendido a partir de la apertura de una mesa de diálogo con la provincia.Participaron en las negociaciones dirigentes de ambos sindicatos; el secretario de Trabajo de Chubut, Marcial Paz; funcionarios de Transporte Multimodal y el interventor de la empresa, Julio Otero.
Nacionales | El ex vicegobernador bonaerense y dirigente peronista registra "francas mejorías en su rehabilitación" y "comenzó a caminar", a casi tres años del Accidente Cerebro Vascular (ACV) que sufrió en abril de 2010.Así lo relató su mujer, María del Carmen Cardo, en declaraciones radiales formuladas esta mañana, en las que afirmó que el ex número dos de la gestión de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires "va mejorando día a día"."Comenzó a caminar; tiene francas mejorías en su rehabilitación", sostuvo Cardo, quien contó que "desde hace más de un año y medio" el dirigente peronista de La Matanza y ex diputado nacional "no está conectado a ningún aparato". "Va mejorando día a día, ha comenzado a dar algunos paseos por la plaza, lo que lo ayuda mucho anímicamente porque ve que va accediendo a otras cosas", consignó.
Nacionales | "Marchamos hasta Plaza de Mayo porque cada vez que intentamos realizar una protesta en Malvinas Argentinas terminamos lastimados", dijeron a Télam los vecinos tras entegar un petitorio en Casa de Gobierno.Los manifestantes se concentraron alrededor de las 16 y realizaron una suelta de globos, al tiempo que denunciaron los diferentes hechos de mala praxis médica que sufrieron. "Comencé con esta lucha hace ocho años; me sentía muy solo entonces pero hoy somos muchos los que reclamamos Justicia", aseguró Oscar Bugliolo, padre de Gisela, una joven muerta por presunta mala praxis en el 2004.Bugliolo comentó, además, que desde que realizó la denuncia recibió muchas amenazas e intentos de soborno para que cesara con sus acusaciones por parte del intendente de ese partido, Jesús Cariglino.A modo de ejemplo informó que la semana pasada, cuando otra de sus hijas de 14 años regresaba a su casa, cinco hombres la interceptaron, le mostraron un arma blanca y le dijeron que "toda la familia terminaría acuchillada".
Nacionales | Lo sostuvo en relación a las elecciones generales de 2015 y aseguró que el Gobierno va "a generar todas las condiciones para tener un rotundo triunfo" en las Legislativas de 2013.El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que en el oficialismo "los tiempos los marca la presidenta" Cristina Fernández de Kirchner, respecto de las elecciones generales de 2015 al inaugurar una obra en Villa Lía, partido bonaerense de San Antonio de Areco."Vamos a generar todas las condiciones para tener un rotundo triunfo en las elecciones (legislativas) de 2013, que le permita a Cristina tomar las decisiones que tenga que tomar" sobre las presidenciales de 2015, dijo De Vido.Además de inaugurar el acceso pavimentado a Villa Lía, De Vido visitó otras obras en el municipio, como la rotonda en la intersección de las rutas 8 y 41, desagues pluviales, cordones cuneta y el edificio de un centro universitario.Acompañaron al ministro el secretario de Obras Públicas, José López; el presidente de Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa), Carlos Ben, y el intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, entre otros funcionarios gubernamentales.
Nacionales | Susana Trimarco fue amenazada de muerte a través de llamados teléfonicos anónimos, según denunciaron hoy los abogados de la Fundación María de los Ángeles que vinculan el caso a una interna policial.Las amenazas fueron realizadas durante el fin de semana y se conocieron hoy a partir de la denuncia realizada por Carlos Garmendia, abogado de la Fundación que preside la madre de la joven tucumana desaparecida hace más de 10 años."Llamaron a su casa el sábado, cuando Susana estaba viajando a Simoca para ir al cementerio donde está enterrado su esposo, Daniel Verón", le dijo Garmendia a Télam.Según Garmendia, el llamado fue atendido por otra persona, a quien le dijeron que Susana no se tiene que meter con el jefe de Policía, Jorge Racedo.Posteriormente hubo otro llamado, esta vez al celular de Trimarco, quien al atender recibió un insulto y le advirtieron que no se metiera con Racedo.
Nacionales | La AFIP, a través de la Aduana, investiga los movimientos de una red que pretendía ingresar como “usado” mercadería nueva para evadir impuestos.Un comunicado del organismo fiscal precisa que "hasta el momento se secuestraron un automóvil Mercedes Benz, una moto Kawasaki y otra de marca Yamaha, además de juguetes, baterías para celulares, ropa, calzado, televisores LCD, cuatriciclos y notebooks. El monto de lo incautado supera los 2.500.000 de pesos".
Nacionales | El jefe de Gabinete junto al ministro de Ciencia y Tecnología suscribió el acuerdo con el embajador de Italia, Guido La Tella, en el marco de las becas que forman parte del Programa Bec.Ar y que serán financiadas con recursos del Estado Nacional.“Estamos construyendo entre todos un país en el que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar central, un país que quiere seguir generando desarrollo con inclusión, un país que busca ser protagonista del siglo XXI”.Abal Medina, junto al ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao, suscribió el acuerdo con el embajador de Italia en Argentina, Guido La Tella, en el marco de las becas que forman parte del Programa Bec.Ar y que serán financiadas en su totalidad con recursos del Estado Nacional.Al finalizar el encuentro, Abal Medina se refirió a la inversión que el Estado Nacional realiza en becas en estas áreas y afirmó que “estamos construyendo entre todos, con el liderazgo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un país en el que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar central, un país que quiere seguir generando desarrollo con inclusión, un país que busca ser protagonista del siglo XXI”.En ese sentido, también destacó que "desde 2003 la ciencia y la tecnología son una prioridad para el Gobierno Nacional".
Nacionales | El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que “el carbón para abastecer a la usina térmica de Río Turbio está perfectamente garantizado” y agregó que “las tareas necesarias para aumentar la producción marchan de acuerdo a lo previsto”.De esta manera, el funcionario desmintió una nota publicada hoy en el diario La Nación, titulada “El yacimiento que sólo le da gastos al Estado”, en la que se sostiene que “se invirtieron 700 millones de dólares en una usina a carbón pero no hay mineral suficiente”.“Es una operación más de La Nación que vuelve a demostrar su espíritu porteñocéntrico, ya que cuestiona que se invierta en infraestructura para desarrollar las zonas más alejadas y postergadas”, destacó De Vido.
Nacionales | El carnaval se vivió a puro brillo y alegría con las tres comparsas que cada jornada recorren el Corsódromo con un imponente despliegue de carrozas, bailarines y músicos que interpretan distintas temáticas ecológicas, sociales y humanitarias.Más de 18.000 espectadores acompañaron a las agrupaciones de carnaval Kamarr, Marí Marí y Ara Yeví, con entusiasmo, palmas y el cuerpo en movimiento, durante una noche iluminada por el Dios Momo, que logró despejar el cielo de las nubes amenazantes que cubrieron la tarde.Durante más de una hora cada comparsa recorrió a paso lento los 500 metros del extenso Corsódromo construido en la vieja estación de esta ciudad entrerriana que vibra cada año durante enero y febrero al son de los acordes del carnaval.
Nacionales | La Prefectura Naval Argentina busca desde el sábado a cuatro personas, tras un accidente náutico por el cual la lancha deportiva "La Berbena" dio una vuelta de campana en la zona comprendida entre boca río Victoria y Arroyo del Tala.Fuentes del MSN dijeron a Télam que el accidente "ocurrió ayer" y que "en la lancha viajaba un contingente de nueve personas", cinco de las cuales "lograron llegar a la costa nadando" luego de que la embarcación diera “vuelta de campana”.La Prefectura Naval fue informada por un testigo e "inmediatamente se puso en marcha un operativo de búsqueda y rescate que incluye el despliegue a la zona del siniestro de la lancha de patrullado fluvial BP 6204 con tripulación y elementos de búsqueda, los Guardacostas GC 171 de la Prefectura San Nicolás y GC 152 de Prefectura Ramallo con buzos tácticos de la Prefectura Rosario"."Las cinco personas que lograron llegar a la costa, más el propietario de la embarcación y el testigo del siniestro fueron trasladados por el Guardacostas de San Nicolás al puerto de Ramallo a los efectos de tomarles declaración testimonial" dijeron las fuentes consultadas.Las tareas de búsqueda y rastrillaje para dar con las cuatro personas que estaban embarcadas y aún no han sido rescatadas "fueron suspendidas ya entrada la noche y se reiniciaron a primera de hoy con luz diurna agregando a la operación a la lancha guardacostas SR-4806 con personal y elementos de búsqueda".
Nacionales | La industria automotriz registró en diciembre último su tercer mes consecutivo en terreno positivo, con un aumento de un 16,4 por ciento en términos intearanuales.Según se informó desde el Ministerio de Industria, el 2012 se perfiló como el segundo año mejor después del 2011, que representó un récord histórico para el sector, en el contexto de un mundo sumergido en la crisis financiera internacional.El año pasado, con una producción de 764,5 mil unidades, el sector concluyó en un nivel 7,8% por debajo de 2011 -un año récord- y superó en un 6,7% a las cifras del 2010, de acuerdo al informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP), dependiente del Ministerio de Industria.Por otro lado, las exportaciones de diciembre del sector crecieron más de un 11 por ciento, en términos interanuales, y se alcanzaron así las 40 mil unidades, uno de los valores más altos del año y de la historia de esta industria.La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó la recuperación del sector frente a la debacle internacional y remarcó que “el crecimiento de la producción automotriz se sostiene en un mundo en crisis”, y advirtió que la industria automotriz “es estratégica para el desarrollo industrial y económico del país”.
Nacionales | La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, aseguró que "ahora es el momento justo para tener una reflexión sobre qué Justicia queremos" y señaló: "La presión de los medios me parece peligrosa".Martínez, quien encabezó junto a la procuradora Alejandra Gils Carbó el pronunciamiento por una `Justicia Legítima`, consideró además que "si las cautelares son eternas, tenemos una Justicia que no es tal"."Nos debemos una amplia discusión sobre cómo está funcionando el sistema de administración de Justicia. No tenemos que tener miedo a ser sometidos al escrutinio público", aseguró la jefa de todos los defensores oficiales en una entrevista publicada hoy en el diario Página/12.En ese sentido, dijo que "no estoy de acuerdo con la elección popular de los jueces porque me parece que va a ser un sistema de mayor presión" y argumentó además que "en aquellos lugares en los que se implementó, no fue bueno".
Nacionales | Los primeros resultados de la autopsia concluyeron que el empresario avícola Jorge Manfredi no murió accidentalmente sino producto de tres profundos traumatismos de cráneo, producidos por un objeto contundente. El cuerpo de Jorge Manfredi fue entregado ayer a los familiares. Sus conocidos lo recuerdan como buen amigo, un dandy simpático que amaba la noche, los autos lujosos y los excesos. Con las primeras conclusiones que arrojó la autopsia ayer, la causa de la muerte del empresario Jorge Manfredi tuvo un vuelco aún más dramático ya que, de lo que se había estimado como un deceso a causa de “asfixia por inmersión” apenas el cadáver fue encontrado flotando en el Paraná a dos mil metros de la Isla del Medio, ahora se investiga un “homicidio simple”.
Nacionales | El vicepresidente, Amado Boudou, formuló estas declaraciones en su visita a Puerto Iguazú, adonde viajó para la inauguración de un instituto para tratar enfermedades tropicales.“Mientras muchos hablan o plantean con velocidad sus apetencias políticas personales, este Gobierno atiende las necesidades de los 40 millones de argentinos con políticas públicas", Boudou lo señaló en su visita a Puerto Iguazú, Misiones, para inaugurar las instalaciones de emergencia del hospital "Marta Schwarz".Boudou -a cargo del Poder Ejecutivo por la gira de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por Asia-, señaló que el Ejecutivo nacional “trabaja todos los días tanto en la coyuntura como en las estrategias a corto y largo plazo, sin guiarse por las tapas de los diarios”.
Nacionales | Randazzo lamentó que el jefe de Gobierno porteño no participe de la reunión que convocó para mañana a las 11 a él y al gobernador Daniel Scioli para abordar la cuestión del transporte y la tarifa de los subtes.Macri, al hablar esta mañana en una conferencia de prensa luego de la reunión de su gabinete, a pesar de que insistió con "coordinar esfuerzos" y pedir "diálogo", anunció que no concurrirá a la reunión convocada por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y confirmó que en su lugar irán el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo."Lamentamos no contar con su presencia para tratar un tema que es de suma importancia para los vecinos de la ciudad que él gobierna", tuiteó el ministro, luego de que Macri dijera que no concurrirá a la reunión.