Nacionales | El ministro Carlos Tomada, junto a funcionarios de la cartera laboral, recibió a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezados por Antonio Caló, en la primera reunión conjunta del año 2013.Se trata de la primera de una serie de rees comprometidas a partir del encuentro entre representantes de esa central obrera y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 17 de diciembre, en el que se elaboró una agenda de temas socio-laborales, informó el Ministerio de Trabajo.Frente al planteo de la CGT sobre la cuestión del Impuesto a las Ganancias, el Ministerio expresó que se está analizando el impacto sobre los distintos niveles de salarios y se comprometió a elevar a las áreas competentes las perspectivas que la central esbozó durante el encuentro.También la CGT planteó la necesidad de atender las segmentaciones del sistema de asignaciones familiares.
Nacionales | Lo afirmó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Dijo que al día siguiente de los saqueos Omar Goye le pagó a la Cooperativa 1 de Mayo, siete de cuyos integrantes están presos, acusados de iniciar los desmanes.Weretilneck destacó el avance de la investigación judicial y policial que derivó en las detenciones y precisó que los acusados "pertenecen a una cooperativa de trabajo, con ramificaciones políticas en Rosario y en algunos lugares del conurbano"."Son personas que durante todo el año trabajaron junto con el municipio de Bariloche, en una situación agresiva permanente. Es una cooperativa que al otro día de los saqueos, el intendente le paga 100.000 pesos, supuestamente por trabajos realizados, ejecutados", afirmó el gobernador a Radio Diez.Agregó que la Cooperativa 1 de Mayo "está dentro de diferentes organizaciones populares, no tienen un líder visible" y afirmó que en 2012 fue contratada para hacer veredas en distintos lugares de la ciudad.
Nacionales | El ministro del Interior y Transporte afirmó que el canal de noticias TN, perteneciente al Grupo Clarín, "miente, desinforma e intenta confundir a los televidentes de manera deliberada".A pesar de que ellos saben perfectamente que el servicio de Ferrobaires a Mar del Plata es prestado y es íntegra responsabilidad de la provincia de Buenos Aires, en sus titulares omitieron permanentemente esta información", dijo Randazzo.El ministro criticó así una nota de TN sobre la demora de 9 horas sufrida por pasajeros de esa línea ferroviaria, "sin aclarar que este mal servicio lo presta la provincia de Buenos Aires".Además, "ponían a continuación declaraciones en las que yo dije que en 60 días iba a verse una revolución en los trenes, una frase que también manipularon sin ningún escrúpulo”.
Nacionales | Las empresas del sector turístico pronosticaron que este año la actividad transitará por una senda de crecimiento, con la consolidación del turismo nacional como motor de desarrollo.El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, afirmó que "habrá una muy buena temporada estival en todos los destinos del país, no sólo en la Costa Atlántica", y también se mostró "muy optimista de que se van a recuperar los mercados de larga distancia".En ese sentido estimó que "Estados Unidos que es un buen emisor turístico está mejorando y va a mejorar la llegada de visitantes al país".Además destacó que el Instituto de Promoción del Turismo (IMPROTUR) "presentó un plan de promoción argentina en el exterior, realmente innovador, con atención a mercados y trabajo muy fuerte"."La Argentina comprendió lo que es la promoción, las condiciones las tenemos, soy optimista y creo que muchos destinos se están estabilizando", señaló Ghezzi.
Nacionales | "Vamos a un sistema de fuerte intervención del Estado", aseguró el ministro del Interior y Transporte respecto del sistema de la red ferroviaria metropolitana y dijo que ésta es "una gran oportunidad para mostrar lo que puede hacer el Estado"."Estamos en un proceso donde abandonamos el esquema de concesiones para ir a otro de unidades operativas de gestión con un fuerte control e intervención del Estado", dijo Randazzo en una entrevista publicada hoy en Página/12, al tiempo que remarcó que "estamos llevando adelante obras en las cinco líneas"."En Argentina se perdió la batalla cultural sobre cuál debía ser el rol del Estado, un proceso que se abre en 1976. Ahora tenemos una gran oportunidad para mostrar lo que puede hacer el Estado".
Nacionales | El titular de la Afsca solicitó al Poder Ejecutivo que “se rechace el pedido de recusación presentado” por el grupo Clarín en su contra porque “configura un nuevo intento de los recusantes para seguir trabando” el cumplimiento pleno de la ley de medios.Sabbatella presentó un informe de ocho páginas en el que argumentó el rechazo todos los fundamentos presentados por el multimedios y sostuvo que la recusación apunta a trabar el cumplimiento “de una ley de la Democracia que tiene como objetivo central y explícito garantizar el derecho a la información de todos los argentinos y argentinas”.El viernes pasado, el Grupo Clarín recusó a Sabbatella ante el Afsca con el objetivo de que no pueda intervenir en la toma de decisiones referida al expediente Nº 1395 del Afsca en el que se tramita la adecuación del multimedios al artículo 161 de la Ley de Medios Audiovisuales.
Nacionales | Integrantes del Movimiento Evita y legisladores kirchneristas criticaron al socialismo de Santa Fe afirmando que “Binner y Bonfatti le entregaron Rosario al narcotráfico”."Esto es un ataque al Movimiento Evita desde sectores del narcotráfico amparados por una falta del Estado en ese lugar", dijo en Rosario el titular de esa agrupación, Emilio Pérsico."El narcotráfico es cómplice del modelo neoliberal y de exclusión social que existe hoy acá en Santa Fe", añadió el dirigente al encabezar una conferencia de prensa en esta ciudad para repudiar la agresión sufridas por tres militantes locales.Por su parte, el diputado nacional Marcos Cleri afirmó que “en la ciudad de Rosario los barrios viven bajo la ley de la selva, donde se impone el más fuerte, careciendo de presencia del gobierno municipal y provincial", y agregó que "no existe ningún tipo de progresismo, hace mucho tiempo que Binner no camina por fuera de los bulevares de la ciudad de Rosario”.
Nacionales | El consumo interno volverá a constituirse en 2013, como lo fue en los últimos diez años, en unos de los principales motores del crecimiento económico, coincidieron en afirmar ejecutivos de distintas empresas del sector.Consultados por Télam, estos hombres de negocios también destacaron que esta variable fue una de las que mejor performance durante el año pasado, aun cuando se profundizó la crisis financiera internacional.El director de Comunicaciones de Carrefour, Carlos Velasco, afirmó que para este año "las expectativas son positivas", y aseguró que "el plan de inversión superará ampliamente el promedio invertido en los últimos años".Sobre el 2012, precisó que "el balance es satisfactorio ya que se logró mantener la evolución de nuestras ventas al ritmo que esperábamos, apoyados en la agresiva estrategia comercial que la compañía desarrolló durante el año".En la misma línea, el director comercial de Sony, Luis Massuh, señaló que la compañía "continuará buscando formas de brindar nuevas experiencias al consumidor", y estimó que "será un buen año y el mercado presentará un crecimiento moderado".
Nacionales | Lo dijo el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, en el acto de renovación de mandato de Hugo Chávez. "Nadie en el mundo puede borrar la obra de nuestro comandante", afirmó.El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, atribuyó la "unidad de los pueblos" latinoamericanos a un "gran logro" del mandatario Hugo Chávez, insistió en que existe un plan desestabilizador de la derecha venezolana, volvió a negar diferencias con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y aseguró que no tiene aspiraciones personales.En un encendido discurso durante un multitudinario acto en respaldo a Chávez y a su programa de gobierno frente al Palacio Miraflores, Maduro resaltó que el mandatario "se encuentra en este momento en batalla" en La Habana a 30 días de su última operación y le pidió que se quedara tranquilo porque "acá tiene un gobierno y un pueblo bolivariano".
Nacionales | Lo hizo en alusión al aumento de tarifas que estudia el gobierno porteño. "Si hay que actualizar, hay que hacerlo con un gradualismo que no afecte a la gente ni la economía", afirmó.La Presidenta calificó como "una barbaridad" aumentar el servicio de subterráneo a $ 3,80.La Presidenta calificó como "una barbaridad" aumentar el servicio de subterráneo de 2,50 a 3,80 pesos en la ciudad de Buenos Aires, y criticó a "los que hablan de inflación" y mientras tanto "aumentan el ABL" a más del 400 por ciento."Si hay que readecuar tarifas hay que hacerlo con un gradualismo que no afecte a la gente ni la economía", remarcó la jefa de Estado al hablar en un acto en Casa de Gobierno.En esa línea, Cristina enfatizó que "hay un impacto en las expectativas y psicológico en la economía, tal vez más negativo que el impacto económico".Recordó que "ya hubo un aumento del 142 por ciento (en el subte) cuando se llevó a 2,50 y ahora llevarlo a 3,50 o 3,80 con aumentos en el ABL del 200, 300 o 400 por ciento".En ese sentido, Cristina advirtió que "cada uno puede seguir la política que mejor le parece" en materia de tarifa, pero advirtió: "después que no hablen de inflación porque la iflación no se compone únicamente con la leche, el pan y la carne".
Nacionales | El jefe de Gabinete se refirió a la llegada de la Fragata Libertad y aclaró que se invitó al acto a los partidos políticos con representación parlamentaria pero "ninguno se hizo presente". De esta manera, Abal Medina se refirió la ausencia de los partidos políticos de oposición en el multitudinario acto que se realizó ayer en el puerto de Mar Del Plata para recibir a la Fragata Libertad, que fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.En declaraciones a Télam, Abal Medina dijo que "cuando la Fragata estaba embargada pedían a los gritos claudicar ante la embestida de los fondos buitre y cuando vuelve a la Argentina, sin ceder un ápice de nuestra soberanía, le dan la espalda no al gobierno, sino al pueblo argentino, que ayer se mostró orgulloso por la actitud de permanente coraje de nuestra Presidenta ante los buitres de afuera y los caranchos de adentro". "La oposición tendría que haber ido ayer a recibir la Fragata, porque ellos viven rasgándose las vestiduras hablando de republicanismo, pero en lugar de poner el cuerpo por la Patria, prefieren entregar su dignidad a las corporaciones locales e internacionales, dependiendo cuál de ellas decida atacar a nuestro país", enfatizó.
Nacionales | Tras la intervención del Ministerio de Trabajo y del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, la UTA levantó el paro que se había iniciado a las 20 horas en reclamo del pago de viáticos.Fuentes oficiales informaron que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, comunicó que se firmó esta noche una resolución de los dos ministerios mencionados para que se cumpla el acuerdo al que se había llegado entre trabajadores y empresarios sobre el pago de viáticos y se restablezca inmediatamente el servicio de micros de larga distancia.Por otra parte, la cartera de Trabajo informó que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector de larga distancia sostendrán negociaciones a partir de las 11 de mañana, en la sede ministerial de Alem al 600, en procura de una solución definitiva al conflicto.
Nacionales | El buque, que arribó el miércoles a Mar del Plata luego de haber estado retenido en Ghana por 77 días, podrá ser visitado en forma diaria y en el horario de 17 a 20 hasta mediados de febrero, según informó la Armada Argentina. El corresponsal naval de la Armada, Oscar Filippi, informó a Télam que la Fragata podrá ser visitada todos los días en la Base Naval Mar del Plata, donde amarró ayer, en el horario de 17 a 20.El buque escuela de la Armada Argentina, que cada verano es una de las atracciones para los turistas que visitan Mar del Plata, permanecerá en el puerto local hasta el próximo 15 de febrero, según adelantó ayer el ministro de Defensa, Arturo Puricelli.La Armada explicó que “desde mañana el buque podrá ser visitado por el público y medios de comunicación, diariamente de 17 a 20, horario que podrá ser extendido en ocasión de eventos especiales que se organicen en el predio de la Base Naval".La Armada indicó además que “posteriormente la Fragata efectuará una navegación de adiestramiento para cadetes de los institutos de formación de la Armada, luego de la cual iniciará un período de mantenimiento y alistamiento para su próximo viaje de instrucción”.
Nacionales | El jóven de 16 años, sobrino del cacique Félix Díaz, murió tras sufrir fractura de cráneo, en un hecho considerado "accidental" por el gobierno de Formosa pero, según el padre de la víctima, consecuencia de una probable "golpiza".Juan Daniel Asijak, de 16 años y sobrino del principal líder de La Primavera, Félix Díaz, "apareció tirado" junto a la moto que conducía en una ruta cercana a su vivienda, afirmó el blog de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh-La Primavera."Los médicos del Hospital Central de Formosa dijeron que el joven tenía fractura de cráneo producto de un fuerte golpe, probablemente provocado por un fierro", aseguró un comunicado publicado en el mismo blog.Por su parte, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, sostuvo hoy en rueda de prensa que el joven, a quien identificó como Juan Manuel Díaz, se accidentó cuando viajaba en su motocicleta el sábado último y falleció ayer.
Nacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy la renovación "de todos los vagones de la línea Mitre y Sarmiento", al encabezar un acto en la Casa de Gobierno en el que se anunciaron inversiones para el sector ferroviario.