Viernes, 15 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El ministerio dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que por reclamos salariales mantienen la Asociación Bancaria y las Cámaras Empresariales, pero el gremio ratificó el paro de este jueves.La viceministra Noemí Rial dictó esta tarde la conciliación obligatoria por un período hábil de diez días a partir de la 0 de mañana, aunque el titular del sindicato, Sergio Palazzo, ratificó la huelga y aseveró que la medida ministerial "no es aplicable".Trabajo aseguró hoy en relación con el conflicto bancario que acatar "la conciliación obligatoria es cumplir con la ley" y añadió que "se realizaron permanentes rees entre las partes, con intervención de funcionarios" de esa cartera, y "negociaciones directas entre las cámaras y los representantes sindicales".
Nacionales | El Servicio Meteorológico Nacional afirmó que la temperatura y la sensación térmica experimentada durante la jornada de Nochebuena "se debió a un ingreso brusco de una masa de aire cálido y muy húmeda"."Lo que pasó el lunes fue algo anormal, ya que tampoco fue producto de una ola de calor. Se dio todo muy rápido, en forma muy brusca ingresó una masa de aire cálido con altos valores de humedad y la combinación de estos factores generó una alta sensación térmica", dijo a Télam una fuente del departamento de climatología del SMN.El organismo destacó que el máximo valor de temperatura se dio a las 17 cuando se alcanzaron los 36.7 grados con una sensación térmica de 45.5 grados. Esos registros "no deben considerarse como información oficial del Servicio Meteorológico Nacional". En ese sentido aclaró que el registro de 50 grados "corresponde a la medición de una estación automática situada en el predio del Observatorio Central de Buenos Aires, pero esos datos sólo tienen la finalidad de investigación y experimentación en el área y son utilizados para su comparación con los datos convencionales del Observatorio".
Nacionales | La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, recomendó a la Corte Suprema aceptar el recurso extraordinario interpuesto por el Estado Nacional y dar por extinguida la medida cautelar.Gils Garbo cuestionó lo resuelto por la Cámara Civil y Comercial Federal, y en ese sentido sostuvo que "la interpretación sobre el alcance de la medida cautelar que realiza la Cámara (de Apelaciones en lo Civil y Comercial) es errónea", según consta en el dictamen presentado hoy.La Procuradora se refirió así a la decisión adoptada el 6 de diciembre por la Sala I de la Cámara Civil y Comercial, que otorgó a pedido de Clarín una extensión de la cautelar hasta que se emita el fallo definitivo sobre los artículos 45 y 161, que son rechazados por ese grupo mediático, por indicar la cantidad de licencias que puede tener cada empresa y el modo en que estas se deben adecuar a dicha norma."En mi opinión, al arrogarse la atribución de revocar el plazo de vigencia de la medida cautelar dispuesto en definitiva por la Corte, la Cámara se apartó de la decisión (de la Corte) de someter la medida cautelar en cuestión a un plazo", señala.
Nacionales | El último oso polar del zoológico porteño, Winner, falleció en la madrugada de Navidad a causa de la alta temperatura ambiente, según informaron autoridades de ese paseo.Sin embargo, legisladores opositores al gobierno local acusaron a esa gestión y a la concesionaria del predio por esta muerte y la desaparición de otras especies.En Nochebuena -en una jornada con sensación térmica cercana a los 50 grados- el oso presentaba un cuadro de hipertermia, por lo que la guardia de feriados llamó a veterinarios del lugar, pero cuando estos llegaron, cerca de la 1, el animal había muerto, dijo Miguel Rivolta, director de Bienestar Animal del parque.El especialista comentó que muchos osos polares -pueden vivir unos 30 años en cautiverio- murieron de viejos en las mismas condiciones en que estaba Winner y estimó que "se trató de una situación muy particular generada por la conjunción del ambiente y del individuo".
Nacionales | La DAIA expresó su "satisfacción" tras el encuentro con el canciller, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Olivieri, y familiares de las víctimas del atentado contra la AMIA-DAIA en 1994.Durante la reunión, "el canciller respondió inquietudes de los familiares de las víctimas, al tiempo que brindó detalles sobre las conversaciones que el Gobierno argentino mantiene con la República Islámica de Irán", señaló la entidad en un comunicado.El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, manifestó que “el encuentro ha sido muy fructífero ya que hemos podido reunir al canciller y a los familiares con el claro objetivo de intercambiar información y encontrar caminos comunes en la búsqueda de justicia”.
Nacionales | EL Comité Operativo de Emergencia levantó la alerta naranja y aseguró que todo está volviendo a la normalidad.El volcán Copahue, situado en el límite entre la provincia de Neuquén y Chile, registraba esta noche una menor intensidad de su actividad aunque el Comité Operativo de Emergencia (COE) mantenía el alerta "naranja", sin evacuación y a modo preventivo.El COE mantuvo hoy una reunión evaluativa y "reafirmó la decisión invariable de que no es necesaria la evacuación preventiva de la población, tanto de residentes como de turistas", aseguró el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.El mandatario invitó a los turistas a disfrutar de Caviahue "con total tranquilidad ya que una vez que pase esta situación, que seguramente será pronto, podrán visitar la localidad y disfrutar, observar y contemplar las maravillas de la naturaleza".
Nacionales | Más de 360 regalos se entregaron a bebes, chicos y adolescentes de barrios postergados de Monte Grande, en el marco de una actividad en la que cada uno había podido escribirle una carta a Papá Noel para pedirle el regalo soñado.A pesar de las distintas situaciones que atraviesan estos chicos y sus familias, todos se sintieron iguales al presenciar la llegada del Papá Noel de ocasión al Centro Social y Solidario que esa organización tiene en el barrio Lauda de esa localidad del partido de Esteban Echeverría.Así se sintió Morena con su pequeños tres años, cuando logró sacarle todo el envoltorio a la caja que le tocó y descubrió que alguien había escuchado su deseo y que esa muñeca, una beba que habla, se había vuelto realidad.Lo mismo le pasó a Sebastián, ese joven que festejó hasta las lágrimas cuando encontró entre sus manos la tantas veces soñada remera de River.
Nacionales | El tramo que une el puente Zárate-Brazo Largo y Concordia, que atraviesa las provincias de Entre Ríos y Corrientes, fue habilitado al tránsito en los últimos días, al finalizar las obras que demandaron una inversión de 1.270 millones de pesos.Las obras ejecutadas consistieron en la duplicación de calzadas separadas físicamente; cuatro carriles de circulación (dos por cada sentido); construcción de cruces a distinto nivel en las intersecciones con otras rutas y accesos a localidades, entre otras cuestiones.La Autovía 14, con una extensión de 500 kilómetros entre el Puente Zárate Brazo Largo (ruta nacional 12) y Concordia, se construyó sobre la traza de la ruta nacional 14 que nace en la localidad de Ceibas, Entre Ríos, en la confluencia con la ruta 12, y termina en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, en Misiones.Dicha ruta tiene una extensión total de 1.127 Kilómetros.
Nacionales | El gobernador José Luis Gioja realizó en el tradicional mensaje navideño un balance de su gestión y aseguró que " la esperanza es lo que necesita el pueblo de San Juan para seguir progresando”.En un spot grabado, el mandatario sanjuanino recordó los logros obtenidos durante su gestión, y detalló que “durante estos diez últimos años se construyeron escuelas, hospitales y se generaron fuentes de trabajo y se fortaleció la administración central”.Añadió que “la obra pública que se hizo en los últimos años superó la realizada en la historia de la provincia” y aseguró: “el crecimiento y el progreso lo hemos ganado y lo hemos hecho juntos”.“Esperanza, que es la palabra mágica capaz de movilizar mentes y corazones y que creo que eso es lo que necesitamos en San Juan para el año que está por comenzar, porque si algo nos mantuvo tan unidos y teniendo tan buenos resultados, fue la esperanza que juntos tenemos de que podemos. Y es verdad juntos, pudimos”, agregó.
Nacionales | Un juez de Garantías de Lomas de Zamora resolverá si excarcela a Daniel Lagostena, acusado de asesinar a su pareja, Érica Soriano, embarazada y desaparecida en 2010, luego de que se anulara su prisión preventiva.Fuentes judiciales informaron a Télam que, a pesar de que el miércoles pasado la Sala III de la Cámara de Apelaciones del Departamento Judicial de Lomas de Zamora anuló por un error técnico procesal no solo la prisión preventiva sino también las indagatorias, el imputado continúa preso."La nulidad surgió porque Lagostena fue detenido e indagado por un delito -privación ilegal de la libertad seguida de muerte-, y luego se le dictó prisión preventiva por otro -homicidio y aborto en el contexto de violencia intrafamiliar-, pero el auto de detención no fue anulado porque es anterior y aún está firme", explicó a Télam un vocero judicial.Para remediar el error técnico, el fiscal a cargo de la causa, Gerardo Loureyro, ya indagó nuevamente a Lagostena pero por homicidio y aborto, y en ese acto procesal el imputado se negó a declarar.
Nacionales |
La difusión de que un dirigente del sindicato de Camioneros participó en el robo a un supermercado de Campana, es motivo de una investigación para determinar si hay sectores sindicales y políticos que instigan estos episodios.

Nacionales | Millones esperaban el Apocalipsis este 21 de diciembre, y nada ocurrió. Pero aunque no se sepa cuándo llegará, catástrofes naturales y sociales podrían precipitarlo.“Por cada centímetro que sube el mar, se estima que la línea de costa se reduce un metro. El mayor problema se produciría si llegara a superarse cierto umbral, a partir de lo cual el sistema se desequilibraría y el nivel del mar empezaría a aumentar caóticamente. Entonces, si los océanos llegaran a subir un metro, las costas podrían reducirse cien metros en promedio. En países como Bangladesh, con millones de personas viviendo a orillas del mar, el efecto sería catastrófico”, agrega.“Hay zonas en las que se esperan cada vez más huracanes y de una intensidad mucho mayor -explica Molinelli. Pero el incremento en el nivel del mar puede favorecer que huracanes de baja intensidad se vuelvan devastadores por las mareadas que producen en las zonas costeras. Fue el caso de Sandy, que a pesar de ser de baja categoría, provocó efectos nefastos en Nueva York”.
Nacionales | Eduardo “Wado” de Pedro: “Néstor y Cristina leyeron la historia y nos dieron espacios a quienes resistimos en los '90”.La noche que Horacio González perdió una cacerola al escapar de los gases lacrimógenos. Mariano Pacheco, del Frente Darío Santillán: “Y sí, todo parte de las brasas del 19 y 20 de diciembre”.Ernesto Salas: "En el 2001 el vacío político se le generó a la dominación. El pueblo dijo que no daba para más"Horacio Britos: "El 2001 plantó un nuevo sujeto social: los desocupados que andan en la indignidad de reclamar para comer". Algunas horas en la vida de Martín Galli, un joven de San Justo que fue a la Plaza de Mayo a enfrentar a la montada para defender a las Madres
Nacionales | El nuevo esquema tarifario para trenes y colectivos del Area Metropolitana contempla un incremento de 40 centavos para la primer sección -de 1,10 a 1,50- en los colectivos y de 30 centavos -de 0,70 a 1 peso- en los trenes.Además entrará en vigencia una tarifa diferenciada para quienes cuentan con planes sociales otorgados por el Estado Nacional, como la Asignación Universal y el Programa Jefes de Hogar y/o pertenezcan a grupos de afinidad como ser jubilados y pensionados, personal del trabajo doméstico y veteranos de Malvinas, que se encuentran individualizados en los registros de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tras confirmar la entrada en vigencia de la nueva segmentación, dijo que "el Estado nacional sigue financiando en lo que hace al transporte público de colectivos el 71 por ciento de la tarifa que paga el pasajero".Estos subsidios, agregó Randazzo, "que muchos con mala intención preguntan a dónde van, van al usuario, al transporte" en línea con la "política de transporte de este Gobierno, que es una política de inclusión".La tarifa mínima para todos los usuarios de colectivos del AMBA que paguen con la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico(SUBE),desde hoy pasará del actual 1,10 a 1,50 pesos, mientras que en caso de los trenes, subirá de 0,70 a 1.00 peso.En el caso de los colectivos, la segunda sección pasará a costar 1,60 pesos; la tercera, 1,70; la cuarta, 2,35; y la quinta sección, 2,70 pesos para quienes paguen con la tarjeta SUBE.
Nacionales | El Gobierno oficializó hoy a través del Boletín Oficial el decreto que revoca la venta del Predio Ferial de Palermo durante el gobierno de Carlos Menem. La decisión fue adelantada ayer por el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina.El Gobierno revocó de manera oficial el decreto 2699/1991, que posibilitó el traspaso del Predio Ferial de Palermo a la Sociedad Rural Argentina (SRA), y todos aquellos actos dictados en su consecuencia, y resolvió hacerse cargo nuevamente del inmueble.Lo hizo a través del decreto 2552/2012, que determinó la revocación "por estar afectado de nulidad absoluta, del Decreto 2699/91, así como todos aquellos actos dictados en consecuencia del citado decreto, por adolecer de igual nulidad".

Página 592 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com