Nacionales | La Presidenta afirmó que existe “un divorcio cada vez más evidente entre la sociedad y la Justicia” y pidió una "democratización” del Poder Judicial, al opinar sobre la sentencia absolutoria de los acusados por la desaparición de Marita Verón en Tucumán.“Vamos a tener que poner en marcha, todos deberán entenderlo, una democratización del poder judicial, porque es el que decide, el último eslabón en la decisión, porque por ejemplo mis decretos son revisables por el Poder Judicial”, señaló la Presidenta.Además, dijo que los políticos con sus “virtudes y miserias” son “elegidos por la voluntad popular y los cargos se renuevan permanentemente”, en cambio en la Justicia “no es lo mismo y hay una defensa corporativa”.En alusión al fallo de ayer del tribunal tucumano que juzgó la causa por trata de personas, Cristina consideró: “No tengo pruebas pero no tengo dudas que cuando hay dinero de por medio puede estar el mundo de por medio que no les importa nada”.
Nacionales | Se tata de Estefanía Heit, acusada junto a su pareja, Jesús Olivera, de haber mantenido cautiva y sometida a maltratos a una mujer en su casa de la localidad bonaerense de Coronel Suárez.La ex conductora de radio y televisión habló por primera vez ante Corrado y relató que con su marido pertenecían a la organización no gubernamental "Visión XXI", a través de la cual "cumplía los sueños a muchos jóvenes"."Sobre Molina declaró que no estaba cautiva, que algunas noches ella salía a dormir afuera y que nunca la sometieron a golpes ni a vejámenes", aseguró el abogado defensor al culminar la extensa jornada en los tribunales de Bahía Blanca.Consultada sobre un video hallado en su celular, en la que se ve a Sonia balbuceando y bajo los efectos de alcohol o barbitúricos, la periodista admitió que lo grabó y que es su voz la que se escucha de fondo.
Nacionales | Una convocatoria generalizada a marchas en repudio a la absolución de los 13 imputados por el secuestro y desaparición de la joven tucumana, sincronizó una protesta nacional contra "la justicia prostituyente" y en apoyo a Susana Trimarco.Una convocatoria generalizada en todo el país a marchas en repudio a la absolución de los 13 imputados por el secuestro y desaparición de la joven tucumana Marita Verón, sincronizó hoy una protesta nacional contra "la justicia prostituyente" y en apoyo a su madre, Susana Trimarco.Organizaciones sociales, políticas, profesionales, estudiantiles y de derechos humanos de todo el país se sumaron al repudio del fallo absolutorio de los jueces de Tucumán Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera y Eduardo Romero. En Buenos Aires, organizaciones políticas y sociales se manifestaron frente a los Tribunales porteños en repudio al fallo absolutorio.
Nacionales | El tribunal que integran los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, absolvió a los 13 acusados del secuestro y desaparición en 2002 de la joven Marita Verón, víctima de una red de trata de personas.La lectura del fallo, cuyo inicio demoró mas de cuatro horas del horario establecido originalmente por el Tribunal, fue dictada por la sala dos de la Cámara Penal de Tucumán, lugar donde se desarrolló todo el juicio oral, que tuvo diez meses de duración.La lectura del fallo involucró a los acusados Víctor Ángel Rivero, María Jesús Rivero, Irma Lidia Medina, sus hijos Gonzalo y Jose Gómez, Daniela Milhein, Alejandro González, Humberto Derobertis, Paola Gaitán, Mariana Bustos, Carlos Luna, Azucena Márquez y Domingo Andrada.
Nacionales | El titular de la Fiscalía Nacional en lo Civil y Comercial Federal 5, Fernando Uriarte, solicitó al juez Horacio Alfonso que desestime el planteo de inconstitucionalidad interpuesto por Clarín sobre los artículos 41, 45, 48, segundo párrafo, y 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.El titular de la Fiscalía Nacional en lo Civil y Comercial Federal 5, Fernando Uriarte, solicitó al juez Horacio Alfonso que desestime el planteo de inconstitucionalidad interpuesto por el Grupo Clarín que frena la plena aplicación de la Ley de Medios, al sostener que el reclamo le "impide alegar" al grupo empresario "una situación jurídica consolidada" respecto a sus licencias, por lo que el pedido "no conculca con los derechos constitucionales de propiedad".La decisión de Uriarte se basa en los artículos 41, 45, 48, segundo párrafo, y 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que cuestionaba el Grupo Clarín, en la denominada cuestión de fondo de la norma.
Nacionales | El titular del Afsca, Martín Sabbatella, consideró que la resolución de la Cámara Civil y Comercial que extiende la medida cautelar sobre dos artículos de la ley de medios “es vergonzosa” y además consideró que “necesitamos que la Justicia se libere de las presiones corporativas, económicas”."La Ley es constitucional hasta que un fallo firme diga lo contrario. Sino, no hay orden jurídico posible", sostuvo el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en diálogo con Télam."El país y sus instituciones no pueden ser rehenes de los intereses corporativos. Si las decisiones del Congreso son trabadas por sectores minoritarios que tienen mucha capacidad de presión, el riesgo para la democracia y para la sociedad es muy grande y muy grave", aseguró.
Nacionales | El Gobierno presentó un recurso ante la Cámara Civil y Comercial Federal contra la decisión de prolongar la cautelar que suspende la aplicación de dos artículos de la ley de medios para el Grupo Clarín.La presentación fue realizada por la Jefatura de Gabinete de la Nación y busca que la Corte Suprema de Justicia anule el fallo de la sala I de la Cámara, que extendió la vigencia de la cautelar que impide la plena aplicación de la ley de Medios.El máximo tribunal ya fijó postura sobre ese tema, cuando en su resolución emitida el 27 de noviembre instó al juez de primera instancia a dictar una sentencia definitiva en la causa y recomendó que no se prorroguen las medidas cautelares.La sala I de la Cámara Civil y Comercial, la misma que prorrogó la cautelar el pasado 6 de diciembre, a un día de finalizar el plazo estipulado por la Corte para el fin de esa medida, ahora tiene que resolver si admite el recurso extraordinario que, de ser aceptado, permitirá que el planteo del Gobierno llegue a la Corte.
Nacionales | Florencio Randazzo lanzó el operativo Verano 2013, que con motivo de la temporada ofrecerá puestos para obtener el DNI, el pasaporte o la tarjeta Sube.En el operativo, que comenzará mañana y que está además vinculado con una campaña de seguridad vial en las rutas, participarán 18 camionetas satelitales móviles y 4 camiones fábrica, y se instalarán más de 10 puestos fijos para realizar los trámites.Randazzo brindó detalles del operativo en la Plaza Colón, ubicada detrás de la Casa Rosada, luego de realizar una inspección a los vehículos que participarán de las tareas y saludar al personal asignado a los trámites."Esto es una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", dijo el ministro y destacó que el objetivo es que "el Estado Nacional y puntualmente el ministerio del Interior y Transporte estén en toda la costa atlántica ofreciendo múltiples servicios".De este modo, "cualquier ciudadano que esté de vacaciones podrá obtener el DNI, el pasaporte o la tarjeta Sube", precisó Randazzo, quien aclaró que tendrán el mismo precio que tienen los trámites en las dependencias habituales.
Nacionales | La mamá de Marita Verón criticó el fallo del tribunal que absolvió a los trece imputados por el secuestro de su hija, y pidió juicio político para los jueces que lo integran y la intervención del Poder Judicial de Tucumán. "Esto fue un acto de corrupción, una estafa. Es una vergüenza para todo el país", dijo Trimarco en una conferencia de prensa, acompañada por sus abogados, ofrecida en la sede de la fundación María de los Ángeles, minutos después de conocido el veredicto. Puertas afuera de la entidad, cientos de personas expresaban su solidaridad con la mamá de Marita Verón y entonaban consignas críticas hacia la actuación del tribunal. Trimarco se asomó un momento al balcón para agradecerles.
Nacionales | El máximo tribunal se reunió en dos oportunidades y al cabo del último encuentro decidió rechazar la presentación del gobierno, al confirmar que el juez Alfonso deberá expedirse sobre el artículo 161.La Corte Suprema de Justicia confirmó que el juez Civil y Comercial federal Horacio Alfonso deberá expedirse sobre la constitucionalidad del artículo 161 de la Ley de Medios, al rechazar el per saltum presentado por el gobierno nacional para que resuelva sobre la extensión de la medida cautelar dispuesta a favor del Grupo mediático, que mantiene suspendida la plena aplicación de la norma.Previamente, los miembros de la Corte buscaron acuerdo con la presencia plena de todos los jueces, incluso adelantando un día antes la habitual fecha de los martes.
Nacionales | El gobierno nacional concretó el primer encuentro con empresarios y sindicalistas con los que pretende avanzar hacia 2013 en la búsqueda de un consenso sobre competitividad, productividad y salarios.En la reunión, que se extendió por espacio de más de hora y media en la sede de la Secretaría de Comercio Interior, estuvieron presentes la ministra de Industria, Débora Giorgi, la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.Por el lado empresario tomaron parte del encuentro el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren; el titular de ADIMRA, Juan Carlos Lascurain; el presidente de Panamerican Energy, Carlos Bulgheroni; y el presidente de Ford, Enrique Alemañy.En tanto la representación gremial estuvo integrada por el secretario general de la CGT, Antonio Caló; y los titulares de los sindicatos de la UOCRA, Gerardo Martínez; de Luz y Fuerza, Oscar Lezcano; de la Sanidad, Héctor Daer; de Smata, Carlos Pignanelli; y de los Peones de Taxi, Omar Viviani, entre otros.
Nacionales | El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el titular del FAP, Hermes Binner; y los radicales Ricardo Alfonsín, Julio Cobos y Mario Barletta se reunieron en el comité central de la UCR para celebrar un nuevo aniversario del retorno a la democracia.Con el recuerdo del extinto Grupo A como telón de fondo, los referentes opositores dieron un gesto de unidad que materializaron en la firma de un documento titulado: "Compromiso Democrático".En el mismo acordaron trabajar en líneas de acción conjunta, en cuestiones como la defensa de la Constitución Nacional, el federalismo, la independencia de poderes, la lucha contra la corrupción y la "plena vigencia de los derechos humanos".Invitados por el Comité Nacional de la UCR, que preside Mario Barletta, también asistieron a la cita los diputados Patricia Bullrich (Unión por Todos), Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), Federico Pinedo (PRO), Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Gustavo Ferrari, integrante del mismo bloque y que acudió en representación de Francisco De Narváez.
Nacionales | La madre de Marita Verón, víctima de una red de trata de personas, aseguró a un día de conocerse la sentencia por el secuestro, que no lucha sólo por su hija sino por muchas chicas que pudieron ser rescatadas a lo largo de estos diez años.Susana Trimarco, madre de Marita Verón, víctima de una red de trata de personas, aseguró hoy, a un día de conocerse la sentencia por ese secuestro, que no lucha sólo por su hija sino "por muchas hijas" que pudieron ser rescatadas a lo largo de estos diez años.Trimarco escuchará mañana en Tucumán el veredicto en el juicio por la desaparición de su hija, quien permanece desaparecida desde el 3 de abril de 2002, cuando tenía 23 años.El proceso, que lleva diez meses, no permitió determinar qué sucedió con la joven tucumana y ahora la expectativa se centra en saber si el tribunal considerará culpables o inocentes a los 13 imputados en la causa.
Nacionales | La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que el Día de los Derechos Humanos "tiene que ser minuto a minuto, segundo a segundo" y destacó trabajar por el "derecho fundamental a la vida" y por los demás que "conllevan vivir con dignidad".Por otro lado, bregó porque en la definición que tome el máximo tribunal en relación a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, impere "el buen sentido, el discernimiento y el ejercicio de lo que es ser miembro de la Corte Suprema de Justicia"."Tenemos que esperar que el buen sentido, el discernimiento y el ejercicio de lo que es ser miembro de la Suprema Corte impere en esto que, claramente, es una ley y, como tal, hay que cumplirla. Y eso en este momento lo tiene que resolver la Corte Suprema de Justicia", afirmó Estela Carlotto.
Nacionales | Miles de personas se encuentran en la Plaza de Mayo, donde Ignacio Copani abrió a las 18.15 la “Fiesta Patria Popular” por el Día de la Democracia y de los Derechos Humanos.Familias, organizaciones sociales y militantes de partidos políticos participan del festejo.