Viernes, 15 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Se estima que las ventas minoristas crecerán hasta un 25 por ciento en las festividades de Navidad y Año Nuevo, en parte por el impulso al consumo que significará la inyección de $ 2.100 millones por la exención del Impuesto de las Ganancias para el medio aguinaldo.
Nacionales | La fábrica de tractores y maquinaria agrícola Pauny informó que alcanzó récord histórico de ventas en noviembre, con 302 unidades vendidas y una proyección anual de 2.250 unidades. La cifra representa un 44% más que en 2011.De acuerdo a un comunicado elaborado por el ministerio de Industria, la firma -radicada en la localidad cordobesa de Las Varillas- destacó que la cifra representa un 44% más que en 2011.Por otra parte, del total de las ventas esperadas para este año, un 25% tendrá como destino la exportación."No estamos ante casualidades", afirmó la ministra Débora Giorgi, quien recordó las políticas activas para sostener el sector como la mesa de integración de agropartes, suba de aranceles para la importación de bienes de capital y créditos blandos para la compra de maquinaria agrícola autopropulsada.
Nacionales | Funcionarios, diputados, intendentes y líderes de agrupaciones sociales expresaron su apoyo al Gobierno durante la celebración por el Día de la Democracia.Funcionarios y dirigentes kirchneristas coincidieron hoy en revalorizar las políticas impulsadas por el gobierno nacional y resaltaron la participación ciudadana en el festival organizado en Plaza de Mayo.En víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos, referentes oficialistas participaron del festejo junto a militantes y simpatizantes del Gobierno en la denominada "Plaza del amor".Amado Boudou (vicepresidente de la Nación): "Este festejo es amor, es familia, es el orgullo de ser argentino, un país con inclusión social que no se detiene ante circunstancias en el mundo. Es una plaza de amor".Guillermo Moreno (secretario de Comercio): "Esta plaza es muy importante para nosotros porque no hay política sin sentimientos ni sentimientos sin política".
Nacionales | De la Sota volvió a reclamar al gobierno nacional la presunta deuda que mantiene con Córdoba. "Generalmente, el que se enoja es el acreedor. Pero acá es al revés. Encima de que no nos pagan, se enojan y nos insultan", dijo.José Manuel de la Sota reiteró sus críticas contra el gobierno nacional e insistió con su reclamo para que se le pague la presunta deuda que la Nación presuntamente mantiene con la provincia de Córdoba."Siempre quisimos dialogar. Si me hacen una oferta concreta para pagar la deuda, que le convenga a Córdoba, firmo ya. Nunca voy a anteponer intereses políticos o personales al de los cordobeses", señaló el mandatario.Y, en ese sentido, apuntó: "Generalmente, el que se enoja es el acreedor. Pero acá es al revés. Encima de que no nos pagan, se enojan y nos insultan".De la Sota, quien mañana cumplirá un año de gestión en su nuevo gobierno provincial, aseguró que tomó "medidas para que Córdoba no sea rehén de ninguna pelea política".
Nacionales | Martín Sabbatella aclaró que todavía no se decidió si prorrogarán el plazo para la adaptación a la Ley de Medios, luego de la cautelar que benefició a Clarín. Buscarán que "las reglas sean iguales para todos".a medida cautelar que la Justicia otorgó al grupo Clarín cambió los planes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que había fijado el 7 de diciembre como plazo máximo para que las empresas presentaran su plan de adecuación a la Ley de Medios.Al ser consultado acerca de si se extenderán para todos los tiempos para adaptarse a la normativa, aclaró: "No hemos tomado una resolución". Sin embargo, el líder de Nuevo Encuentro dejó entrever hacia dónde apuntará su decisión: "El espíritu de la Afsca siempre fue que nadie tenga diferencias y las reglas sean iguales para todos".Por otra parte, Sabbatella reiteró sus críticas por la "connivencia de una parte de la Justicia con grupos económicos corporativos" y estimó que "lo ideal sería que la Corte resuelva la cuestión de fondo".
Nacionales | Miles de porteños fueron evacuados de edificios del microcentro y de los barrios de Retiro, Monserrat, Constitución y San Telmo a raíz de un incendio que se generó en un contenedor situado en el dique 4 del puerto metropolitano.El hecho ocurrió cerca de las 9 de esta mañana, cuando a raíz de un incendio en un contenedor con un pesticida denominado Carban Mat -compuesto por Thiodicarb al 35%- se produjo un escape de ese ácido que, por efecto del viento, ingresó al micro y macrocentro porteño.De inmediato comenzaron a aparecer los primeros síntomas en los porteños que transitaban por las calles, por lo que ambulancias del Same y de Emergencias debieron prestar asistencia, mientras los bomberos evacuaban edificios y proveían de barbijos a los transeúntes que evidenciaban irritación en sus vías respiratorias.
Nacionales | El titular de la Afsca aseguró que el fallo adoptado por la Cámara Civil y Comercial Federal que extendió la medida cautelar sobre el artículo 161, beneficiando así al Grupo Clarín, "lesiona la democracia".Martín Sabbatella, en diálogo con Télam en la sede de la Afsca, aseguró además que el fallo difundido hoy en favor del Grupo Clarín, "demuestra que teníamos razón cuando dijimos que los jueces que viajan a Miami financiados por Clarín terminan convertidos en su equipo jurídico".A la vez, lamentó que "la justicia argentina no está preparada para pelear con las corporacones porque gran parte está colonizada por esas mismas coporaciones".En la misma línea aseguró: "Es bochornoso que la justicia cautelar siga frenando una ley de la democracia votada por los representantes del pueblo hace más de tres años".
Nacionales | El Ministro de Justicia aseguró que el Ejecutivo solicitará "la nulidad ante la Corte" del fallo adoptado por la Cámara Civil y Comercial Federal que benefició al Grupo Clarín a través del recurso del per saltum."Mañana se presentará el pedido de nulidad ante la Corte a través del per saltum", porque "este fallo es absolutamente abritrario, con groseras autocontradicciones con el fin de prolongar una medida cautelar absurda", sostuvo Julio Alak, en declaraciones al programa 678.El ministro de Justicia aseguró que “faltan pocos días para que se dicte sentencia de fondo, puede ser una semana, dos o tres, pero la aplicación de la ley es inexorable” y añadió que “hay una decisión política de desmonopolización, porque lo dice el artículo 42 de la Constitución Nacional”.Alak refirió que “se confirmó hoy lo que veníamos denunciando, donde un sector de la Cámara Civil y Comercial pretendió con diversas maniobras procesales de extender una medida cautelar por Clarín, una cautelar eterna”, y expresó que “los fallos de la Corte tienen que ser acatados por los tribunales inferiores”.
Nacionales | Su esposo, Jesús María Olivera, debía ser analizado también por los peritos pero el estudio se pospuso para este viernes. Ambos están detenidos y acusados de haber mantenido cautiva y vejado a una mujer durante tres meses.Un vocero judicial señaló a Télam que "debido a la extensa entrevista que realizaron los psiquiatras con la mujer en la Asesoría Pericial Judicial de Bahía Blanca se decidió que a su marido se la efectúen mañana".Olivera además deberá prestar declaración indagatoria este viernes ante la fiscal de Delitos Sexuales de Bahía Blanca, María Marta Corrado, quien lleva adelante la investigación.Heit (29) y Olivera (28), alojados en Tornquist y en Saavedra, respectivamente, fueron trasladados esta mañana por la Policía bonaerense a la Asesoría Pericial bahiense ubicada en el edificio de la avenida Colón 46.
Nacionales | Diputados kirchneristas no dieron quórum y no se pudo realizar la sesión para debatir la propuesta del gobernador Daniel Peralta de sumar un nuevo endeudamiento a la provincia.La sesión no se pudo concretar porque solo asistieron nueve diputados -dos de ellos radicales- de los trece necesarios para habilitar el debate en el recinto del cuerpo, ya que la mayoría de los legisladores kirchneristas e intendentes se oponen a este endeudamiento de 250 millones de pesos.No solo faltaron la mayoría de los legisladores del Frente para la Victoria, sino que tampoco concurrió el presidente de la Legislatura y vicegobernador Fernando Cotillo a la sesión extraordinaria convocada por Peralta para tratar el proyecto de endeudamiento y la ley de fortalecimiento financiero.
Nacionales | El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual confirmó que la compañía dueña del 40% de las acciones de Cablevisión presentó una propuesta de plan de adecuación.Y evaluó que fue “una decisión de sensatez y cordura, de un socio que no quiere ser arrastrado a la ilegalidad",Sabbatella señaló en conferencia de prensa que la decisión de la compañía Fintech, que hizo la presentación, “sirve para que reflexionen” el resto de las empresas y quede clara la importancia de “adaptarse a la ley”, y agregó que la actitud demuestra que "ven con preocupación que su socio mayoritario no cumpla con la ley".Aclaró que la compañía presentó una propuesta de adecuación “en consulta” para que la Afsca evalúe su viabilidad.
Nacionales | La compañía Fintech Advisory Inc., dueña del 40% de las acciones de Cablevisión S.A., propuso que su principal socio y accionista mayoritario, Grupo Clarín, venda su parte en esa empresa de televisión por cable.Lo hizo a través de una nota presentada en la mesa de entradas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en la que consulta al organismo presidido por Martín Sabbatella sobre la viabilidad de avanzar en una propuesta de adecuación, luego de los diversos anuncios de representantes del Grupo Clarín de desconocer los plazos establecidos para el cumplimiento de la ley 26.522.
Nacionales | Cristina Fernández de Kirchner encabezó la inauguración de la primera "Expoindustria Petróleo y Gas" organizada por YPF, que se desarrollará hasta el viernes en el predio de Tecnópolis.La Presidenta aseguró que reincorporar a la petrolera "significó recuperar un instrumento estratégico, dado que Argentina era el único país de Latinoamérica que no manejaba un sector clave como el sector energético".En este marco, se firmó el acuerdo entre YPF y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la creación de la compañía YPF Tecnología SA., que estuvo a cargo de sus titulares, Miguel Galuccio, y Lino Barañao, respectivamente.Al respecto, la mandataria expresó que "queremos que sea la Invap en materia petrolera", en referencia al Instituto de Investigaciones Aplicadas de Río Negro en materia nuclear.
Nacionales | Susana Santillán, madre de Tomás, el niño asesinado a golpes el año pasado, aseguró que si hubiese sospechado que su ex pareja planeaba matar a su hijo, ella "lo hubiese matado a él antes"."En mi vida imaginé que iba a hacer eso. Si sabía que lo iba a matar (a Tomás), yo lo hubiese matado a él antes", dijo la mujer, en la jornada inaugural del juicio que se le sigue a su ex pareja, Adalberto Cuello, acusado de haber asesinado al niño con una pala.La madre de Tomás fue la primera en declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Junín, integrado por los jueces Miguel Angel Vilaseca Parisi, Karina Lorena Piegari y Claudia Beatriz Dana, luego de que Cuello, vestido con camisa blanca, jean azul y zapatos negros, ingresó esposado junto a penitenciarios."La relación entre mi hijo y Cuello no era buena, aunque primero sí. En (la localidad de) Timote lo quería pero en Lincoln todo cambió", aseguró la mujer, quien agregó: "Creo que (Tomás) se sentía intimidado" por el acusado.
Nacionales | Alak dijo que si la Cámara Civil y Comercial pretende extender "más allá del 7 de diciembre" la medida que permite a Clarín no cumplir plenamente con la ley de medios se generaría un "conflicto de poderes"."La ley en 48 horas estará en estado de plena aplicación. La posibilidad de que la sala 1 de la Cámara Civil y Comercial pretenda extender la cautelar más allá del 7 de sería un alzamiento contra una ley de la Nación, contra un pronunciamiento de la Corte, y una burla a la voluntad popular, y generaría un conflicto de poderes", dijo Alak en una rueda de prensa en el ministerio de Justicia.Agregó que "no puede alzarse la cámara contra el Poder Ejecutivo prorrogando una medida cautelar sin lógica jurídica ni política".La Corte Suprema en su fallo del 22 de mayo del 2012 estableció el 7 de diciembre cómo último día para la cautelar, que marcará el inicio de la aplicación plena de la Ley de Medios.

Página 596 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com