Nacionales | El Ente Nacional Regulador de la Electricidad iniciará un proceso de sanciones a las empresas Edenor y Edesur, que incluye multas por 158 millones de pesos, a raíz de los cortes de electricidad.Así lo dispuso el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien también estableció un esquema de resarcimientos que varían entre los 180 y los 450 pesos para cada usuario, de acuerdo a la duración de la interrupción del servicio.De Vido instruyó al directorio del ENRE a iniciar el proceso sancionatorio para las distribuidoras, fundamentado por la demora en la restitución del servicio eléctrico que afectó a unos 850.000 usuarios, que representan a más de 3 millones de personas.La decisión de aplicar las sanciones ya había sido anticipada el jueves último por el Gobierno. Del total estimado de las sanciones, 129 millones de pesos corresponderían a Edesur y 29 millones a Edenor, indicó el Ministerio de Planificación.
Nacionales | Los depósitos a plazo en pesos del sector privado en el sistema bancario nacional se incrementaron un 52% en los últimos 12 meses, de acuerdo al Banco Central (BCRA).Durante octubre y con relación al mes de septiembre pasado, "este segmento de depósitos alcanzó un crecimiento mensual de 3% (4.500 millones de pesos)", según el informe del ente monetario.Asimismo y en lo que va del año, "los préstamos en pesos al sector privado continuaron explicando la mayor parte del crecimiento de la cantidad de dinero".Durante octubre, estos créditos aumentaron 2,7% (8.300 millones de pesos), impulsados por las financiaciones instrumentadas con documentos y los préstamos personales", con lo cual la tasa de variación interanual de los préstamos en pesos al sector privado se ubicó en 37,5%.
Nacionales | El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró que "hay una campaña presentada para poner a la ley de Medios como una herramienta para controlar líneas editoriales o sobre un periodista o un programa".Sabbatella agregó que la norma audiovisual "no opina sobre las programaciones" de los canales o radios, sino que "el pueblo elige cuando enciende la televisión o la radio" qué quiere oír o ver."La ley no opina sobre las programaciones, eso lo decide el pueblo cuando enciende la televisión o la radio", dijo en declaraciones formuladas esta mañana en el marco de una conferencia de prensa convocada en la sede de la AFSCA.
Nacionales | El presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, aseguró que el Estado "viene a cumplir con la ley" y "garantizar el servicio y las fuentes de trabajo del conjunto de los trabajadores", así como también "la libertad de expresión y el derecho a estar informados".El Estado no viene ni a estatizar ni a expropiar a nadie, lo que viene a hacer es cumplir la ley y garantizar el servicio y las fuentes de trabajo del conjunto de los trabajadores", dijo el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual al ser consultado sobre el 7 de diciembre, fecha establecida por la Corte Suprema de Justicia para que todos los grupos económicos se adecuen a la Ley de Medios.Sabbatella hizo estas declaraciones en el edificio de la ex Esma, donde este lunes participó junto con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, del “Primer Encuentro de Intercambio y Producción Multimedia”, que organizó la cartera educativa con el Canal Encuentro, para estudiantes de tercer y cuarto año del secundario.
Nacionales | Carlos Mercau, director del hospital donde no se pudo realizar un aborto no punible por la intromisión de un grupo religioso que interpuso un amparo en la justicia, renunció a su cargo.Un vocero del Ministerio de Salud del gobierno porteño confirmó a Télam que Mercau presentó este lunes su renuncia al cargo aludiendo "razones personales". "Tuvo responsabilidad directa en obstruir un aborto no punible e incluso en facilitar datos reservados de la mujer. Igual que un reciente fallo contra el restrictivo protocolo macrista sobre aborto no punible, el retiro de Mercau es otro avance para los derechos de las mujeres. El cargo vacante debe ser cubierto por concurso y no a dedo", aseguró el diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur).
Nacionales | La justicia porteña volvió a fallar contra el gobierno de Mauricio Macri y ordenó al Ministerio de Educación "abstenerse" de sancionar a alumnos y docentes por "hechos y conductas denunciadas anónimamente".Además, en su sentencia, la jueza Helena Liberatori mantuvo la medida cautelar que restringe la utilización del 0800 y limita su funcionamiento "solo a denuncias de conductas penales tipificadas en el Código Penal", según lo informó el abogado constitucionalista Roberto Boico, actor en la causa.El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, implementó en agosto una línea telefónica 0800 para recibir denuncias anónimas sobre actividades políticas en los colegios secundarios porteños, lo que recibió un repudio generalizado de fuerzas políticas y gremios y motivó la presentación de un amparo judicial impulsado por Boico.
Nacionales | Un homenaje al historiador y escritor Osvaldo Bayer, que contará con la presencia de Nora Cortiñas, Alfredo Bauer, Daniel Campione y Horacio González, tendrá lugar hoy a las 18.30 en la Biblioteca Nacional."Osvaldo Bayer. Rebeldías y Esperanzas" es el nombre de la mesa redonda en la que también participará la actriz Ingrid Pelicori, quien leerá fragmentos de algunos de los libros de este "luchador infatigable por la vigencia de los Derechos Humanos y contra la injusticia y la desigualdad en todas sus formas", según destacaron desde la Biblioteca.Escritor, periodista e historiador, Bayer (Santa Fe, 1927) es autor de los ensayos "La Patagonia rebelde", "Los anarquistas expropiadores y otros ensayos", "Fútbol argentino", "Rebeldía y esperanza", "Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia" y de la novela "Rainer y Minou", entre otros títulos.
Nacionales | El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, asistirá hoy a la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado para exponer sobre el proyecto de ley que propone modificaciones al régimen para el personal de casas particulares.El ministro concurrirá a las 15 al salón "Arturo Illia" de la Cámara alta, donde se reunirá la comisión que preside la senadora Ana María Corradi de Beltrán.Tomada estará acompañado por el subsecretario de Relacioneso Laborales, Alvaro Ruiz.Los funcionarios darán detalles sobre el proyecto de ley en revisión sobre Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el personal de casas particulares, que recibió media sanción de la Cámara de Diputados en marzo del año pasado.
Nacionales | La Presidenta llamó a reaccionar con "inteligencia, sensatez y tranquilidad" frente a "las provocaciones que algunos quieren hacer para retornar al régimen ultraconservador que arruinó a la Argentina".
Nacionales | El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, sostuvo que la sanción de un nuevo Código Civil y Comercial es "posible por las profundas transformaciones sociales realizadas desde 2003"."Se trata de un Código que emplaza a la persona humana en el centro del ordenamiento jurídico" con "la igualdad y la no discriminación como principios esenciales para la construcción de una sociedad multicultural", resaltó Alak, al disertar acerca de la actualización de la normativa en la ciudad santacruceña de El Calafate.Al exponer en el congreso, organizado por el Tribunal Supremo de Justicia de la provincia de Santa Cruz, el funcionario subrayó además que el Código proyectado "consagra el equilibrio político entre la persona y la sociedad" y está diseñado "para la protección del vulnerable en materia contractual, promoviendo el equilibrio entre la libertad de mercado y la tutela de la parte débil".
Nacionales | El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que "todo el esfuerzo y el empeño" del Gobierno está puesto en consolidar "la Argentina de la igualdad, la equidad y la inclusión social"."Todo nuestro esfuerzo y nuestro empeño está puesto en la consolidación de la Argentina de la igualdad, la equidad y la inclusión social. De la Argentina justa", indicó Randazzo, que participó este mediodía de la inauguración del autódromo Provincia de La Pampa en la localidad de Toay, cercana a Santa Rosa."Hay un largo camino por recorrer y todavía falta mucho, pero es muy importante lo que ya se ha hecho", agregó. Respecto del autódromo Provincia de Santa Rosa, lo calificó como una "joya" y saludó que la inauguración haya sido con una carrera del Turismo Carretera, "la categoría más federal de la Argentina".
Nacionales | La compraventa de vehículos usados registró en octubre un crecimiento del 3,97% respecto a igual mes de 2011, al totalizar 160.306 unidades, informó la Cámara de Comercio Automotor (CCA).“El crecimiento de 3,97% en la venta de vehículos usados durante octubre con respecto a igual mes de 2011, es un síntoma muy interesante”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la CCA, que a la vez consideró: “La tendencia seguirá siendo alcista y de esta manera podríamos alcanzar el mismo volumen comercializado durante el año pasado”.El dirigente justificó su optimismo al señalar que “quedan por delante los últimos meses del año, que tradicionalmente son de importantes ventas para este mercado”.En ese sentido manifestó: "Para alcanzar ese objetivo también va a ayudar el interior del país, que vemos que, de a poco, está volviendo a reactivar sus ventas”.
Nacionales | El proyecto que regula el recurso del "per saltum" será debatido el miércoles en el recinto de la Cámara baja, donde el oficialismo aspira a convertir en ley la iniciativa, que ya tiene sanción del Senado.Se trata de un proyecto basado en un texto elaborado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2002, cuando era senadora, que la Cámara de Diputados tiene previsto debatir el miércoles.El "per saltum" es un recurso que habilita a la Corte a intervenir en determinadas causas aunque no se hayan agotado las instancias ordinarias previas que debe atravesar cualquier expediente antes de ser abordado por el máximo tribunal.De acuerdo con la iniciativa impulsada por el oficialismo, este instrumento es de aplicación en causas del fuero federal en las que se acrediten "cuestiones de notoria gravedad institucional, cuya solución expedita sea necesaria".
Nacionales | El agujero en la capa de ozono causó alteraciones climáticas como el desplazamiento de los vientos del oeste, que hicieron disminuir las lluvias y afectaron el crecimiento de los bosques en la Patagonia.Un estudio reciente encabezado por Ricardo Villalba, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), muestra que el agujero en la capa de ozono habría provocado el desplazamiento de los vientos en el hemisferio sur.La investigación, publicada en la revista Nature Geosciencie, indica que ese fenómeno a su vez "produjo un cambio en los patrones de lluvias y, en consecuencia, en el crecimiento de los bosques en las regiones afectadas", como muestra el análisis de coihues, cipreses y araucarias del sur de Argentina y Chile.
Nacionales | La Presidenta reafirmó que ésta es una "década ganada para la región" y resaltó que los países latinoamericanos hayan podido compatibilizar "el crecimiento económico con inclusión social"."La última década ha sido la década ganada para la región porque se ha ganado en inclusión, se ha ganado en crecimiento, se ha ganado en desarrollo y hemos podido revertir fundamentalmente esa cosa que incompatibilizaba el crecimiento económico con inclusión social", dijo la mandataria.Cristina lo expresó en la Residencia de Olivos ante funcionarios, diplomáticos y gobernadores que participaron en esta capital de la IV Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile, y la II Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común.En su discurso la mandataria enfatizó que "este es el mejor logro que hemos tenido en esta época; hemos podido articular crecimiento económico con inclusión social".En ese sentido, dijo que "ha habido otras etapas de crecimiento económico pero de expulsión social, hablo fundamentalmente por lo que nos tocó vivir a los argentinos que estalló finalmente en la crisis de 2001".