Nacionales | El Estado Nacional presentará una denuncia penal para que la Justicia investigue el motivo de la "sorpresiva y llamativa" interrupción del servicio energético que se produjo ayer en plena hora pico.Ayer, en plena hora pico, dos líneas de alta tensión, renovadas e inspeccionadas recientemente, operaban a la mitad de su capacidad, con aisladores de última generación que las protegían de las altas temperaturas."Lo mejor es que la Justicia haga la investigación para ver quién bajó la palanca o interrumpió el servicio", enfatizo el ministro de Planificación, Julio De Vido, durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.De esta manera, De Vido dejó en claro que el Gobierno aplicará las "sanciones" que considere pertinentes, a la vez que se analizarán los "resarcimientos" que correspondan a los damnificados por el apagón, que dejó sin luz a 850.000 usuarios, que representan a más de 3 millones de personas.El ministro manifestó su "sorpresa" por la caída del servicio en dos líneas de alta tensión que transportan energía desde la localidad bonaerense de Hudson hasta la Central Costanera, con una capacidad de 1.200 megavatios cada una.
Nacionales | Los trece imputados en el juicio por la desaparición de Marita Verón sabrán el 27 de noviembre si son condenados o absueltos, ya que el tribunal anunció que ese día se conocerá el veredicto.Mediante un comunicado entregado este jueves, el tribunal integrado por Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, dela Sala II de la Cámara en lo Penal de Tucumán, confirmó este jueves mediante un comunicado el cronograma de los últimos días del juicio, que comenzó en febrero.Entre este viernes y el lunes se completarán los alegatos de los abogados de los imputados que todavía no fijaron posición.A partir de ahí las audiencias se suspenderán por una semana y se reanudarán el martes 20, para que los imputados puedan hacer uso del derecho de sus últimas palabras antes de comnocer el fallo.Esta etapa se extenderá hasta el 27 de noviembre y ese día, en horas de la tarde, se conocerá el veredicto, según el comunicado oficial firmado por Luli Gollan, directora de prensa y ceremonial dela Corte Supremade Justicia de Tucumán.
Nacionales | Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Finanzas de la Cámara de Diputados, reanudó después de las 13 el debate sobre el proyecto oficial que modifica el mercado de capitales.La discusión se retomó tras un cuarto intermedio dispuesto el martes último, con la exposición del director general del MAE (Mercado Abierto Electrónico), Diego Estévez, en la sala uno del anexo dela Cámara Baja.
Nacionales | El hecho ocurrió esta tarde en un edificio de diez pisos ubicado al 3.100 de Libertador. El balcón se desprendió por completo desde el primer piso. Una persona sufrió heridas leves.El balcón cayó desde el primer piso a la vereda y golpeó en una pierna a un hombre de 36 años que caminaba por la vereda, que fue atendido en el lugar por personal del SAME y luego se retiró por sus propios medios, dijo el director de ese servicio, Alberto Crescenti.En el lugar trabajan cuadrillas del gobierno porteño y efectivos de las policías Federal y Metropolitana, con apoyo de ambulancias del servicio de atención en la emergencia porteño.
Nacionales | El jefe de Gabinete le preguntó al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, "¿qué tal si te dedicas un ratito a gobernar?", luego de que el líder del PRO convocara abiertamente a la marcha de caceroleros.El cruce en la red social Twitter ocurrió luego de que Macri, saliera a convocar abiertamente a la manifestación del denominado 8N, el mismo día que la ciudad de Buenos Aires sufre las consecuencias de la acumulación de basura por el conflicto del Ceamse y por los cortes de luz.“El #8N vayamos con una sola bandera, la argentina”, escribió Macri al tiempo que publicó una foto con la bandera nacional y la misma frase escrita arriba.Fue allí que Abal Medina le devolvió: "todo bien, pero, de onda, ¿qué tal si te dedicas un ratito a gobernar?".
Nacionales | El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió al paro llevado a cabo ayer por los trabajadores del ferrocarril Sarmiento y aseguró que el Gobierno pagó los sueldos "en término"."A la cero hora del día de hoy fueron depositados los salarios que paga el Estado Nacional a los empleados ferroviarios tal como lo establece la ley 20.744 en su artículo 128, al cuarto día hábil del mes se pagan los salarios", dijo el funcionario.Los trabajadores de las líneas Sarmiento y Mitre aplicaron ayer un sorpresivo paro de actividades que afectó durante horas el servicio en esas líneas ferroviarias.Para Randazzo el paro dispuesto por los gremialistas de ambas líneas "no tuvo ninguna razón de ser y no había explicación alguna para llevar adelante la medida de fuerza que perjudicó a miles de usuarios".
Nacionales | La justicia porteña comenzó a investigar de oficio las responsabilidades en la falta de recolección de basura que afecta desde hace cuatro días a la ciudad de Buenos Aires, por acciones de trabajadores de la CEAMSE. La fiscal penal y contravencional Celsa Ramírez analizaba citar a representantes del gobierno porteño, de las empresas de recolección de residuos y del sindicato del rubro por violaciones al Código Contr0avencional en torno a la acumulación de basura en las calles.El fiscal general Martín Lapadú dijo a Télam que "lo que se busca es determinar las responsabilidades en torno a este hecho, independientemente de que se solucione o no el conflicto"."Primero se determinará el objeto procesal y luego, en el período de 48 horas, comenzarán las citaciones que pueden ser en calidad de imputados", señaló Lapadú.
Nacionales | De esa cifra, invertida en el tercer trimestre, el 80% se financió con fondos propios, como estaba previsto en el Plan Estratégico. Así la empresa comenzó a "revertir la tendencia declinante de la última década en la producción de petróleo".Así lo consigna un comunicado de la empresa, que también dio a conocer que el próximo 19 de noviembre pagará a sus accionistas 303 millones de pesos en concepto de dividendos por el período 2011.Esta decisión de la compañía "reafirma el objetivo de ser cada día más atractiva para los inversores y refuerza el cambio de política de reparto de utilidades, que en años anteriores se distribuían casi en su totalidad".Ambos temas fueron aprobados durante una reunión de Directorio realizada ayer, en la sede central de la compañía, en Buenos Aires.
Nacionales | El 15 de noviembre, cuando se cumplan 20 años del cuádruple femicidio, el Senado bonaerense tiene previsto avalar la expropiación del inmueble, para convertirlo en un centro de alojamiento para víctimas de violencia de género.La iniciativa, impulsada por el legislador Gabriel Bruera (FpV), que ya tiene la sanción en Diputados, prevé que el gobierno bonaerense asuma la expropiación del inmueble y que sea el municipio deLa Platael que sostenga económicamente al centro de asistencia a la víctima, que dependerá dela ONG MaríaPueblo.La vivienda que tiene dos plantas y está ubicada en las calles 48 entre 10 y 11 deLa Plata, está abandonada desde que en noviembre de 1992, Barreda mató a escopetazos a su esposa, a su suegra y a sus dos hijas.Por este hecho fue condenado en1995 areclusión perpetua, pero a fines de marzo último, obtuvo la libertad condicional.El coordinador dela ONG MaríaPueblo, Darío Witt, explicó que “la idea es transformar la casona que fue símbolo de horror, muerte, olvido y abandono, en un lugar que sea símbolo de vida, de amor, de lucha contra el machismo y la violencia de género”.Dijo a Radio Provincia que “va a ser la primera vez en el mundo en que se produzca la expropiación de la casa en donde ocurrió un múltiple femicidio para transformarlo en un lugar para luchar contra el machismo y la violencia de género”.
Nacionales | "Digo lo que pienso y me gustaría que todos los dirigentes políticos de la Argentina también lo digan", aseguró la Presidenta, y agregó que lo "importante es que no se disfracen las verdades"."Hemos vuelto a poner el centro en la política, no en lo partidario, que nadie se equivoque, precisamente en la política que es la de tener un país más autónomo, más digno, más desarollado, mejor conectado con el mundo", dijo en un discurso en Casa de Gobierno.Asimismo reclamó que "por favor, no nos vengan a decir que nadie se puede ir afuera, no nos mintamos más, entre bomberos no nos enrosquemos la manguera", señaló respecto a los turistas argentinos que en gran número viajan al exterior."Lo único que les pido a los argentinos -apuntó la Presidenta- es que hablemos con la verdad y si no les gusta el Gobierno por los derechos humanos, decí que es por los derechos humanos".
Nacionales | Binner afirmó que si el ex jefe de la Policía de Santa Fe "fue un preso político, lo tiene que decidir la Justicia". Se refirió así a la causa en la que Tognoli está imputado por presunta vinculación con un narco."Si Tognoli fue un preso político lo tiene que decidir la justicia. Por supuesto que es importante lo de Tognoli, pero no nos conformemos aquí. Sería un error si creemos que esto ya pasó", dijo Binner en declaraciones a la prensa en la puerta del Congreso Nacional, donde asistió al velorio de Leonardo Favio.Anoche, tras su liberación por falta de mérito, el ex jefe policial dijo que fue "un preso político" y contó que todo lo que vivió "fue una pesadilla".En tanto, el ex mandatario santafesino añadió este mediodía que "las fuerzas políticas deben trabajar juntas para superar flagelo de la droga”.
Nacionales | El fiscal de Mercedes Juan Ignacio Bidone encabezaba, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, una serie de operativos en busca del lugar donde pudieron haber sido preservados los cadáveres de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina.Fuentes de la investigación informaron a Télam que Bidone y un equipo de peritos de la Policía Científica recorrían una serie de quintas y propiedades ubicadas en los alrededores de la ruta 6 y el Camino Navarro, la zona aledaña a donde en 2008 aparecieron tiradas y ejecutadas a balazos las víctimas del triple crimen.Las fuentes explicaron que el objetivo de Bidone, fiscal de Delitos Complejos de Mercedes, es encontrar el lugar donde los cuerpos estuvieron dos o tres días preservados antes de ser arrojados en el sitio del hallazgo.
Nacionales | El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, consideró que "no es extraño que el Grupo Clarín se niegue a adecuarse a la Ley de Medios antes del 7 de diciembre tal como lo estableció la Corte”.Así lo aseguro Martín Sabbatella tras reunirse con el titular de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la Nación, Mario Oporto, quien brindó su apoyo a la ley de Comunicación Audiovisual y la labor de Sabbatella al frente del organismo.Durante el encuentro, el titular de la AFSCA hizo referencia a las sentencias que Clarín, a través de Cablevisión, desoyó y argumentó que: “Se desconocieron los fallos perjudicando a sus clientes, ya que se aprovechan de su posición dominante en el mercado de la televisión por cable para perjudicar a los millones de argentinos”.
Nacionales | El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén condenó a 13 represores a penas que van de entre 23 a 6 años y medio de cárcel por delitos de lesa humanidad, en el juicio conocido como "Escuelita II", mientras que absolvió a otros 8.La decisión de absolver a 8 personas fue cuestionada por la querella que manifestaron su decepción.El veredicto se conoció este martes en una audiencia presidida por el titular del Tribunal Oral Federal, Orlando Coscia, junto a los vocales Eugenio Krom y Mariano Lozano.Las máximas condenas fueron para los ex jefes militares Osvaldo Antonio Laurella Crippa, con 23 años, Enrique Braulio Olea, 22, Oscar Reinhold, 21, Jorge Molina Ezcurra y Sergio San Martín, 19, y José Ricardo Luera, 16 años.El ex agente de Inteligencia, Raúl Guglielminetti, fue condenado a 12 años, Charles Casagrande, perteneciente al departamento de Inteligencia militar, 8, y Máximo Maldonado, 7, también ex miembro deInteligencia.
Nacionales | Lo aseguró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al encabezar en Tecnópolis el acto de presentación de un plan estratégico para la formación técnica de alumnos secundarios y terciarios.La Presidenta reafirmó que "es inquebrantable" el compromiso del proyecto político que encabeza con la educación pública."Quiero decirles a todos y cada uno de ustedes, a todos y cada uno de los más de 40 millones de argentinos, que el compromiso de este proyecto con la educacion pública es inquebrantable", dijo la presidenta en en Tecnópolis, al presentar el Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros.En la misma línea aseveró: "Este compromiso no va a ser torcido ni un solo milímetro porque sabemos que con la educación pública está el futuro de nuestro país, de nuestros hijos, de nuestros nietos".