Viernes, 15 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | A través de una Resolución difundida hoy, la cartera laboral desconoció a la CGT Azopardo, liderada por Moyano, surgida del Congreso del 12 de julio y en cambio, reconoció a la conducida por el metalúrgico.El Ministerio de Trabajo desconoció la validez legal de la CGT Azopardo que lidera el camionero Hugo Moyano y reconoció a la que encabeza el metalúrgico Antonio Caló, a través de la Resolución 954 de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales.Un comunicado de la cartera laboral informó esta noche, que luego de tramitados diversos planteamientos "se denegó el recurso jerárquico de forma oportuna presentado por Moyano" para que sea reconocido como válido el congreso realizado en julio en el Club Ferrocarril Oeste en el que se lo reeligió como secretario General."Por decisión de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) se otorgó certificación provisoria de autoridades a la conducción encabezada por Caló, sin perjuicio de la continuidad de las actuaciones", señaló el comunicado.
Nacionales | Los camaristas Martín Farrel y Santiago Kiernan se alejaron de sus cargos para permitir la puesta en marcha del mecanismo que establece la ley para el nombramiento de subrogantes.Fuentes judiciales confirmaron que ambas dimisiones obligan ahora a la Cámara a designar sustitutos, entre la nómina de subrogantes designados días atrás por el Poder Ejecutivo tras el voto del Senado, de acuerdo a lo que indica la norma 26.376.
Nacionales | Los afectados por la tormenta en la provincia de Buenos Aires comenzaron a volver a sus casas al bajar en forma paulatina el nivel de los arroyos que permanecían desbordados por la fuerte tormenta.Aunque en el municipio de La Matanza continuaban unas 2.500 personas en centros de alojamiento y en Navarro una cantidad similar fue evacuada esta noche por la crecida de la laguna.En distritos como Pilar, Suipacha, Las Heras, Ezeiza, Chivilcoy, Navarro, San Miguel y Hurlingham ya no quedan personas evacuadas, mientras que en Lomas de Zamora, Quilmes y Cañuelas hay unas 150 personas en distintos centros de albergue, informaron fuentes del Consejo de Emergencias bonaerense.Aída Rodríguez, una de las personas que aún quedan evacuadas en Lomas de Zamora, aseguró que la llegada del temporal no le dio tiempo a nada y que cuando se despertó "estaba durmiendo en el agua".
Nacionales | El fiscal Carlos Sale pidió la inmediata detención de los 13 imputados en el juicio por la desaparición de Marita Verón hasta que se dicte el fallo, y reclamó la pena máxima para siete de ellos."Está comprobada la participación de los imputados en el hecho y la situación amerita el máximo de la pena de acuerdo al artículo 142 bis del Código Penal para los autores intelectuales y materiales del hecho", sostuvo.Por su parte, el abogado querellante Carlos Varela Alvarez pidió hoy una indemnización simbólica de "un peso" a cambio de que los imputados "digan dónde está Marita y pidan disculpas".Si los imputados deciden no hablar, Varela Alvarez solicitó que el tribunal establezca como indemnización "la suma que corresponda según el criterio establecido por el artículo 88 de la Corte Internacional de Justicia, basado en el concepto de equidad".El juicio se reanudó esta mañana, luego del cuarto intermedio dispuesto ayer por una descompensación transitoria sufrida por el vocal de la sala II Eduardo Romero Lascano, con los alegatos de Varela Alvarez y Sale.
Nacionales | Un ex preso declaró en el juicio por el triple crimen de General Rodríguez que Christian Lanatta, uno de los imputados, le contó en la cárcel cómo él, su hermano Martín y los hermanos Schillaci mataron a Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina en 2008.Varias fuentes judiciales que presenciaron la audiencia de ayer informaron a Télam que el ex presidiario que se presentó a declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mercedes se llama Juan Carlos Guevara, aunque en prisión tenía una falsa identidad y lo conocían como "el turco Abdala".Los voceros explicaron que Guevara llegó al juicio convocado por el fiscal de la causa, Juan Ignacio Bidone, y contó que en 2009 fue compañero de celda del mecánico Christian Lanatta en el penal de Sierra Chica.Según Guevara, Lanatta le confesó en prisión que él, su hermano Martín Lanatta y los hermanos Marcelo y Víctor Schillaci fueron los autores del triple crimen.
Nacionales | Dos personas murieron y más de 2.800 seguían evacuadas en el Conurbano bonaerense por la tormenta que azotó a la madrugada el centro del país y también la Capital Federal, provocando inundaciones. Un hombre de 76 años que ingresó a su casa inundada en Gregorio de Laferrere a buscar algunos efectos personales resbaló y murió ahogado en esa localidad de La Matanza, en tanto en Lanús, también en el sur del Conurbano, una mujer falleció electrocutada al manipular un alargue doméstico.Esta noche seguían evacuadas en la provincia de Buenos Aires más de 2.800 personas por desbordes de arroyos y anegamiento de calles, de las cuales casi 1400 son de La Matanza; 420 en Lomas de Zamora; 250 en Cañuelas; 200 en Quilmes, 180 en Escobar y el resto de Pilar, Suipacha, Las Heras, Ezeiza, Chivilcoy, Navarro, San Miguel y Hurlingham.
Nacionales | La comisión de Acusación y Disciplina estableció que el juez Francisco Horacio de las Carreras tiene 20 días hábiles para presentar su descargo, en relación a la denuncia realizada por el Gobierno sobre su participación en un seminario en Miami invitado por el grupo Clarín.La comisión pasó a un cuarto intermedio, luego de que -según el artículo 11 del reglamento del Consejo- se otorgara un plazo de 20 días hábiles al juez De las Carreras, que podrá realizar su descargo por escrito.La decisión se tomó luego de que el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Hernán Ordiales, propusiera "invitar" al magistrado a que se haga presente en la reunión de Comisión del próximo jueves, propuesta que finalmente no prosperó.
Nacionales | El represor murió a los 85 años en su casa y sin una condena judicial firme pese a estar procesado y con prisión preventiva domiciliaria por crímenes de lesa humanidad desde hacía más de un lustro.Albano Eduardo Harguindeguy murió este lunes, tenía el grado de general de división y fue ministro del Interior del dictador Jorge Videla, y estaba procesado y con arresto domiciliario en la causa por el secuestro extorsivo de los empresarios textiles Gutheim en la que todavía sigue procesado José Alfredo Martinez de Hoz y el propio Videla, y también estaba siendo juzgado en Entre Ríos y tenía otro proceso pendiente por su participación en el Plan Cóndor.En la megacausa que lleva su nombre, estaba siendo juzgado en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad, por asociación ilícita , por ser autor mediato de la muerte de Sixto Zalasar, Julio Solaga, Norma González y Oscar de Zorzi; y por 25 privaciones ilegales de la libertad, numerosos tormentos y allanamientos ilegales en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.
Nacionales | La Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA) informó que el prólogo del Informe "Nunca Más" de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), nunca fue firmado por el escritor Ernesto Sábato.De esta forma desmintieron las afirmaciones de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, quien dijo hoy en su programa de radio Continental sentirse “con sorpresa e indignación" porque la última edición del informe "omite definitivamente la firma de Sabato" en su prólogo.Pero la realidad desmiente a Magdalena, ya que el prólogo del libro que contó por primera vez de forma sistemática los horrores de la Dictadura, jamás estuvo firmado, según informaron el presidente de EUDEBA, Gonzalo Álvarez, y el coordinador de prensa de la compañía, Guillermo Halpern.
Nacionales | Referentes del sector estimaron que a causa de las intensas lluvias que se desataron en la Provincia y afectaron unas 8 millones de hectáreas la baja será cercana al 50%. En tanto, en Córdoba, la situación es similar: más de 16.000 hectáreas dañadas. "Esto es un desastre, en los últimos 10 días cayeron entre 200 y 220 milímetros en Pehuajó, pero están afectados unos ocho a nueve millones de hectáreas en Buenos Aires que se agravan con el último temporal", explicó el dirigente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.Agregó que las inundaciones del sur de Córdoba llegan a Buenos Aires por el río Quinto: "Entran por América y van a Trenque Lauquen", dijo, al señalar que los productores no tienen "modo" de llegar "a los campos" y que las escuelas rurales no funcionaron en muchas partes del territorio bonaerense.
Nacionales | Unas 25 personas, siete de ellas de la seguridad privada del estadio, ingresaron con distintas heridas al hospital Pirovano después del superclásico, confirmó el jefe del SAME, Alberto Crescenti.En el nosocomio, el jefe de operaciones de la empresa Tech Security, Pablo Pasiocco, le confirmó a Télam que ninguno de los empleados heridos en el Monumental perdió la vida, como trascendió extraoficialmente luego del partido."Todos los heridos están fuera de peligro. No sabemos de dónde sacaron la versión de los muertos", desmintió el responsable de la firma.La misma versión fue desestimada a Télam por fuentes del Pirovano y la Policía Federal.Todos los empleados Tech Security fueron heridos en la popular visitante, al ser agredidos por un grupo de hinchas de Boca cuando tomaban posición para facilitar la desconcentración al término del juego.
Nacionales | La lista kirchnerista "Unidos, Organizados y Solidarios" se alzó con el triunfo en las elecciones vecinales, obteniendo el 35,37 por ciento, venciendo a la lista del PRO "Yo estoy", que obtuvo un 30,77. Esta es la segunda elección de autoridades barriales que se realiza en la villa por disposición de la ley 148, la cual determina la conformación de una Comisión Coordinadora Participativa y diez secretarías que integran la Junta vecinal de la villa más poblada de la Ciudad de Buenos Aires, donde habitan más de 60.000 personas.De esta forma, la coordinación de la comisión directiva quedó a cargo de Cristian Heredia y Lorena Carol Martínez Galos de la lista Multicolor y Zunilda Martínez, quien encabezaba la lista Azul y Blanka.
Nacionales | El fiscal general de la provincia de Neuquén, José Gerez, anunció la formación de una unidad de fiscales para investigar el derrumbe ocurrido el jueves pasado, que causó la muerte de siete personas."Hemos trabajado con personal de criminalística, sacando placas fotográficas, secuestrando los materiales que van a ser útiles para la investigación", explicó el funcionario judicial a Télam.Gerez consideró "muy importante trabajar en el lugar, porque van surgiendo datos y podemos dirigir la investigación desde otro ángulo y de otra manera".Anticipó que "se van aclarando las responsabilidades del hecho a medida que vamos secuestrando documentación, a medida que vamos analizando evidencia en lo que va a ser un posible reproche penal, que va a estar destinado a un determinado grupo de personas".
Nacionales | El oficialismo de la Cámara baja buscará, el próximo miércoles, convertir en ley el proyecto que habilita el voto optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años, aprobado hace diez días por el Senado.Así lo confirmó a Télam el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien vaticinó que el oficialismo no tendrá dificultades para sancionar la norma, que en el Senado fue apoyada por una amplia mayoría (52 votos a favor y 3 en contra, sobre un total de 72).Rossi dijo que "la ley es muy importante porque amplía la frontera de los derechos en Argentina, pero también lo es el hecho de que sea optativa y no confiera una obligación a los jóvenes".La iniciativa, que le da un carácter optativo al voto de los jóvenes entre los 16 y los 18 años, obtuvo el martes pasado dictamen de mayoría del FpV y bloques aliados en un plenario de comisiones de la Cámara baja.
Nacionales | El ministerio de Industria estimó que el sector del calzado llegará a fabricar 120 millones de pares durante 2012, lo que representa un 5% más que el año pasado.Según un informe difundido por la cartera, la industria del calzado podrá producir 200 millones de pares en 2020, exportar 50 millones y crear 12.000 nuevos empleos, de acuerdo al Plan Estratégico Industrial.La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que "en un mundo que sufre las turbulencias de la crisis, Argentina se encuentra de pie y sosteniendo los niveles récord del 2011".Además, agregó que "los distintos mercados externos siguen eligiendo el zapato hecho en Argentina porque es sinónimo de calidad y diseño".De acuerdo a cifras difundidas por la cartera, en 2011 el consumo de calzado en Argentina alcanzó los 134,12 millones de pares, con un 84% de producción nacional y un 16% importado.

Página 605 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com