Nacionales | El senador nacional por la UCR, Nito Artaza, afirmó que "el radicalismo correntino no le va alquilar el partido ni a Macri ni a (Miguel) Del Sel para hacer neomenemismo en Corrientes".El legislador publicó esta definición en su cuenta social Twitter un día después que el gobernador radical de Corrientes, Ricardo Colombi, compartiera la inauguración de la exposición rural Paso de Los Libres con el ex candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel Del Sel."Los correntinos no vamos a aceptar alianzas conservadoras", sostuvo y al referirse a Jaime Durán Barba, asesor de campaña de Mauricio Macri, se preguntó: "¿El va chirolizar la política correntina?"Trazó además una comparación con la alianza que encabezó la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 2011, al afirmar que "aparentemente" hay dirigentes correntinos del radicalismo que, "están pensando en Udeso II a la correntina".
Nacionales | Unos 500 estudiantes de seis escuelas porteñas que permanecen tomadas marcharon junto a sus familias en reclamo de que se suspenda la nueva currícula que prevé implementar el gobierno porteño.La movilización fue convocada por el sector estudiantil denominado "Técnicos Autoconvocados", que agrupa a las escuelas en conflicto de esa especialidad, en el marco de un reclamo que ya lleva al menos dos semanas, en donde más de 30 establecimientos secundarios permanecen ocupados. Los estudiantes, acompañados por sus padres y hermanos, salieron de la escuela técnica 35, situada en Lope de Vega y Baigorria y marcharon unas diez cuadras hasta Lope de Vega y Beiró con la participación, además del mencionado colegio, de la técnica 27, el colegio Fernando Arranz, la escuela Jorge Donn y los comerciales 30 y 33.
Nacionales | La recaudación tributaria de septiembre ascendió a $ 57.374,6 millones, con un aumento de 20,2% interanual, debido al aporte realizado por la percepción del Impuesto a las Ganancias y fondos provenientes de la Seguridad Social.Estas cifras “reflejan el sostenimiento de la actividad externa, en un contexto internacional difícil”, aseguró el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, al presentar esta tarde los nuevos datos a la prensa.En cuanto a las cifras, el Impuesto a las Ganancias creció un 10,8% más que en igual mes del año pasado para redondear los 10.832 millones de pesos, debido a los mayores ingresos en concepto de anticipo de sociedades y personas físicas.Durante la conferencia de prensa, Echegaray dijo que “no está contemplado” en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 “un aumento en las alícuotas del impuesto a las ganancias” y que el objetivo de la AFIP es que "los que más ganen, sean los que más paguen”.
Nacionales | Seis represores fueron condenados a prisión perpetua por haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, en el denominado “circuito represivo Mar del Plata-Necochea”.Los jueces Alfredo Ruiz Paz, Lidia Soto, Elvio Osores Soler y Daniel Cisneros condenaron a prisión perpetua al ex general Alfredo Manuel Arrillaga, los ex coroneles Leandro Edgar Marquiegui, Eduardo Jorge Blanco y Jorge Luis Toccalino, el ex comodoro Ernesto Alejandro Agustoni y el ex vicecomodoro José Carmen Beccio.En tanto, el ex coronel Fortunato Valentín Rezett fue condenado a 25 años de prisión; el ex comisario Néstor Orosco a 12 años y el ex subcomisario Héctor Francisco Bicarelli a 7 años.En tanto, el ex comisario Héctor Carlos Cerutti; el ex oficial principal Mario Jorge Larrea y el ex integrante de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) Nicolás Miguel Caffarello a 5 años. Fueron absueltos el ex inspector Marcelino Blaustein y el ex subcomisario Aldo José Sagasti.
Nacionales | El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará el próximo martes emitir dictamen al proyecto de Presupuesto 2013, con el objetivo de llevar el tema al recinto el miércoles de la semana siguiente.La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el kirchnerista Roberto Feletti, retomará desde las 16 la reunión que comenzó el miércoles pasado en la que funcionarios del Ministerio de Economía explicaron los lineamientos principales de la iniciativa.Ese día, tras nueve horas en las que expusieron el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y sus pares de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino, se decidió pasar a un cuarto intermedio para este martes.Pese a que algunos diputados opositores insisten con el pedido para que concurran más funcionarios, como los secretarios de Energía o de Obras Públicas, desde el oficialismo consideran más que suficiente la visita realizada por los funcionarios del Palacio de Hacienda, y del propio ministro Hernán Lorenzino hace quince días.
Nacionales | La participación nacional en el mercado interno de electrodomésticos es casi del 100 por ciento, de acuerdo con un informe del Ministerio de Industria.El aumento de la demanda, que impulsó un nuevo récord de ventas de electrodomésticos en el primer semestre del año, hizo que empresas líderes como Alladio, Mabe, Electrolux, Liliana, Oster y Moulinex, entre otras, estén desarrollando inversiones productivas en la Argentina.“En la actualidad, casi la totalidad de los productos de línea blanca que se venden en el país son fabricados acá con mano de obra argentina”, destacó la ministra Débora Giorgi.En ese sentido, agregó que “las empresas invierten ya que saben que van a vender lo que produzcan porque tenemos un fuerte mercado interno sostenido por políticas públicas, tanto para elevar el poder adquisitivo de nuestros ciudadanos como para preservar nuestro mercado de la competencia extranjera desleal”.
Nacionales | Estudiantes de colegios secundarios porteños continuaban con la toma de 32 escuelas, en reclamo de la participación en el proceso de reforma curricular que impulsa el gobierno de la Ciudad."Este domingo continuamos con la toma de 32 escuelas técnicas y en la semana queremos sumar más colegios", dijo hoy a Télam, Clara, una estudiante que participa de la ocupación del colegio Otto Krause."Permaneceremos con la medida hasta que (las autoridades) nos atiendan", agregó.La semana última, miles de estudiantes secundarios porteños marcharon al Ministerio de Educación donde esperaban tener una audiencia con Esteban Bullrich (titular de la cartera), pero no los atendieron porque "tenemos entendido que (Bullrich) se fue de vacaciones", había dicho a Télam Lucía Frasco, presidenta del Centro de Estudiantes del colegio Mariano Acosta.
Nacionales | La temporada de pingüinos en Chubut quedó oficialmente inaugurada con un acto que presidió el gobernador Martín Buzzi en el centro de interpretación de la reserva de Punta Tombo, a unos 100 kilómetros al sur de la capital provincial."Hoy damos por inaugurada nuevamente una temporada de pingüinos, pero es prácticamente una excusa para que vengan los viajeros, y es nuestra responsabilidad que, en vez de estar dos o tres días entre nosotros, piensen en estar cinco, seis o siete días", dijo el mandatario.Buzzi dijo que alcanzar ese objetivo "depende de la oferta que seamos capaces de generar pues las ballenas, los pingüinos y la nieve son la excusa para que vengan, pero los motivos para que se queden más, dependen de los que estamos acá", operadores turísticos y funcionarios.
Nacionales | El flamante subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, afirmó que el trabajo que llevará adelante dentro de la cartera agropecuaria tiene por objetivo seguir adelante "con la línea de trabajo" del Gobierno en el sector y "poner al Estado al lado de los pequeños productores”.Pérsico, en diálogo con la agencia Télam, señaló que su llegada a Agricultura responde a "un pedido concreto de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)" a partir de su "perfil militante" y por su pasado "cercano al campo" como quintero y tambero en las afueras de La Plata.
Nacionales | El ministro afirmó que "nadie puede confundir una amenaza de muerte con el ejercicio del derecho a la protesta", en referencia a las amenazas que recibió el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación denunció ante la Justicia federal que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es víctima de amenazas de muerte con tono mafioso e instigación a la violencia por parte de un grupo organizado de personas que, a través de Internet, están difundiendo un afiche digital que incluye la figura de Moreno en un féretro, con una herida de bala en la frente.Al respecto, Alak dijo a Télam que "los denunciados son personajes conocidos. No damos el nombre para no dificultar la investigación, pero han participado en otro tipo de acciones intimidatorias.""No denunciamos a los manifestantes conocidos como `caceroleros`, sino a quienes están amenazando al secretario de Comercio Interior", agregó. Señaló que "esto no es denunciar ni criminalizar la protesta social. Este Gobierno jamás ha criminalizado la protesta social. Las acciones denunciadas configuran una incitación a cometer un delito."
Nacionales | La CAME advirtió que la venta ilegal en Capital Federal fue récord en septiembre, ya que llegaron a 94. Y añadió que se instalaron 817 nuevos puestos y se vendió 17,1% más que en agosto."La penetración de la venta ilegal en la Capital del país no tiene precedentes. Ya hay 8.177 puestos de venta ilegal (entre manteros y puestos en Saladitas) y una cifra preocupante de 94 Saladitas, que en septiembre facturaron $ 386,5 millones a un ritmo promedio de ventas de $ 12,5 millones diarios", resaltó la entidad en un comunicado.El aumento en la venta ilegal ocurrió por el incremento de la cantidad de vendedores que copan las calles urbanas y a las mayores cantidades vendidas frente a la ausencia de controles.Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre el 10 y el 22 de septiembre en las principales avenidas de la Ciudad.
Nacionales | Una masiva movilización de estudiantes secundarios porteños marchaba hacia el Ministerio de Educación porteño en contra de la reforma curricular que propone el gobierno de Macri en las escuelas medias.Al encontrar las puertas cerradas anunciaron que continuarán las tomas de las escuelas, que ya llevan once días.La movilización partió desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta la sede porteña, situada en Paseo Colón 255, encabezada por la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) y la agrupación "Técnicos Autoconvocados", a los que se sumaron padres de los chicos en apoyo a la defensa de la escuela pública. Carlos, padre de Melina, alumna de primer año del colegio Mariano Acosta, dijo a Télam que "es inadmisible que cualquier gobierno intente recortar la educación pública, por eso los chicos son un ejemplo: están acá porque quieren más y mejor educación".
Nacionales | El jefe de Gobierno se refirió así a los dichos de la mandataria sobre la inflación. Aseguró que los estudiantes que le realizaron preguntas a la Presidente en Georgetown "estaban bien informados sobre la situación del país".Macri redobló sus críticas al gobierno nacional al exponer hoy en unas jornadas que se desarrollaron en Puerto Madero. Allí, el jefe de Gobierno porteño aseguró que Cristina Kirchner "pretende tapar el sol con la mano" cuando habla de los índices de inflación.También hizo referencia a las preguntas que respondió la mandataria en la universidad norteamericana de Georgetown al afirmar que los alumnos que las formularon "estaban bien informados sobre lo que pasa en el país".
Nacionales | Una institución educativa santafesina no permitió que un chico de 10 años accediera al establecimiento por su peinado similar al de los miembros de ese grupo musical. El caso fue denunciado en el Inadi.El episodio se registró en un establecimiento de gestión privada del barrio Santa Rosa de Lima, al oeste de la ciudad de Santa Fe, donde las autoridades impidieron el ingreso del menor debido a su corte de pelo, similar al que lucen los integrantes de los Wachiturros.La delegada del Inadi en Santa Fe, Stella Maris Vallejos, confirmó que familiares del chico realizaron una denuncia ante ese organismo. "No lo dejaron ingresar al aula por el corte de pelo", aseguró la funcionaria en diálogo con Radio 10.En tanto, la abogada del Inadi, Paula Saini, informó que la denuncia fue realizada por un hombre de apellido Ferreira, quien se presentó en la delegación local del organismo.
Nacionales | Una multitud se convocó en Plaza de Mayo para participar de un festival musical en reclama el esclarecimiento de la muerte del militante Mariano Ferreyra, asesinado en octubre de 2010 mientras participaba de una protesta contra la tercerización laboral en la ex línea Roca. Convocados por el Frente de Artistas (FDA) del Partido Obrero, más de una docena de artistas consagrados desfilaban por el escenario, para ratificar su compromiso por la causa que lleva adelante en los tribunales de Comodoro Py y que investiga la responsabilidad de la cúpula del sindicato ferroviario y la participación policial en el crimen.Nonpalidece, Los Gardelitos, Las Pastillas del Abuelo, El Mató a un Policía Motorizado, Shaila, Salta La Banca, Airbag, La Perra Que Los Parió, Las Manos de Filippi, Onda Vaga, Hugo Lobo (Dancing Mood), Cadena Perpetua, Salta La Banca, Bruno Arias, Ayre y Gabriel "Tete" Iglesias (La Renga) son algunos de los artistas que acompañaron el evento cultural y político.