Nacionales | El secretario de Política Económica afirmó que "la economía argentina tiene más espalda financiera" que otros países frente a la crisis global, al tiempo que defendió las "medidas duras" del Gobierno.Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside el oficialista Roberto Feletti, Kicillof sostuvo además que el Gobierno nacional impulsa "una transformación estructural histórica", para revertir el "ciclo neoliberal y la desindustrialización" de la década de los `90."La sociedad argentina fue estafada y hubo grandes ganadores; los movimientos financieros se despegaron de la actividad real", aseveró Kicillof al presentar los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2013, junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino.
Nacionales | El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que Siemens SA "se comprometió en 48 horas a devolver un monto que incluye capital e intereses por 62 millones de pesos" destinados a obras de señalamiento en las líneas Sarmiento y Mitre.Esa devolución, dijo Randazo, corresponde "a un anticipo que el Estado le había otorgado en enero de 2007 de acuerdo a una licitación adjudicada para líneas Sarmiento y Mitre" y que la empresa no cumplió en su ejecución.El ministro, en rueda de prensa en el salón de conferencias de Casa de Gobierno, precisó que esos fondos ahora irán a una "cuenta específica para ambas líneas ferroviarias", que la cifra exacta asciende a 62.095.999 pesos y que la negociación fue encarada por el interventor de la CNRT, Ariel Franetovich; del Ministerio del Interior y Transporte, y Alberto Flores, por Siemens."Esto es parte una visión diferente del Estado, de un Estado inteligente que actúa frente al incumplimiento de esto como es la señalización del Mitre y el Sarmiento", enfatizó el ministro.
Nacionales | Estudiantes de secundarios porteños preparan una movilización al Ministerio de Educación de la Ciudad para este jueves en reclamo de participación en el proceso de reforma curricular.Los estudiantes rechazaron los términos de una carta en la que el gobierno porteño les propone jornadas de información sobre las modificaciones a la currícula y volvieron a reclamar que el año próximo se realicen debates en las escuelas y la suspensión de los cambios hasta el 2014.Lucía Frasco, delegada del Mariano Acosta, dijo a Télam que solicitarán este jueves una audiencia al ministro Esteban Bullrich cuando lleguen con la marcha a la sede de la cartera para pedir la suspensión de la reforma."Si Bullrich no nos recibe y no hay respuesta profundizaremos nuestras acciones hasta que nos convoque", expresó Frasco.
Nacionales | La ANSES informó que más de 7,3 millones de niños comenzarán a percibir asignaciones familiares con un aumento del 25,9% a partir del 5 de octubre.La medida, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 12 de septiembre pasado, comenzará a efectivizarse a partir del mes próximo tanto para los 3.540.717 niños que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), como para los 3.804.307 niños y adolescentes que cobran Asignaciones Familiares por Hijo e Hijo con Discapacidad."Ningún grupo familiar pasará a cobrar menos", aseguró el organismo mediante un comunicado."El grupo familiar seguirá cobrando la suma de dinero correspondiente a la categoría a la que pertenecía antes del cambio, con los aumentos otorgados correspondientes a dicha categoría, o bien, será incluido en una mejor nueva categoría, por el aumento de los topes", subrayó la ANSES.
Nacionales | Así lo informó el INDEC, que dio cuenta también que las ventas en los shoppings en estuvieron 23% arriba respecto a igual mes del año pasado, y un 5,6 % por encima de las de julio.La dependencia nacional informó este martes la evolución del consumo durante agosto pasado, cuando la evolución de los precios implícitos de los productos que se comercializan en los supermercados marcó un avance de 0,8% respecto a julio.Medido a precios corrientes las ventas en supermercados aumentaron durante agosto el 26,3% en relación a igual mes del 2011, con una inflación del 10,3 % según el Indec.La facturación de 8.836,4 millones de pesos de agosto estuvo un 0,8% por sobre la de julio, en línea con el alza de los precios registrada por el INDEC.En tanto las ventas en los centros de compra, la suba interanual a precios corrientes ascendió a 35,4% para sumar 1.81,4 millones de pesos, si bien estuvo un 8,7% por debajo de las de julio.
Nacionales | Una multitud de católicos de distintos lugares de Argentina, de Uruguay y Paraguay, confluyó en la localidad bonaerense para honrar el mito de la aparición de la Virgen María del Rosario, ocurrido hace 29 años a la creyente Gladys Motta.La fe y la devoción por la Vírgen María del Rosario contrastó con el clima desapacible en que se desarrolló la tradicional celebración religiosa.Según estimaron los organizadores “alrededor de 500 mil personas” desfilaron entre ayer y hoy ante el Santuario de la Virgen, ubicado a cinco metros por sobre el piso del Monumental Templo que se distingue por una enorme cúpula y una gran cruz de hierro.Los fieles accedían al lugar donde se hallaba entronizada la Vírgen, subiendo mediante escaleras y ascensores. Sobre el mediodía se fue poblando de gente el sector denominado ´el campito´, mientras una extensa fila de creyentes aguardaba llenar sus recipientes con agua bendita.
Nacionales | El ministro de Trabajo consideró que la "aparición del teletrabajo nos pone frente al desafío de que es posible pensar en nuevas formas de trabajo sin que sean en desmedro de los trabajadores".El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró que la "aparición del teletrabajo nos pone frente al desafío de que es posible pensar en nuevas formas de trabajo sin que sean en desmedro de los trabajadores", al confirmar que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para darle un marco legal a esta actividad.Tomada formuló estas declaraciones al dialogar con la prensa luego de cerrar el taller de Propuestas del "Primer Observatorio Tripartito de Teletrabajo (OTT) para la Negociación Colectiva", que se llevó a cabo en la sede de FOETRA, al que también asistieron representantes gremiales y empresariales para discutir sobre esta "actividad que está creciendo muy fuertemente".
Nacionales | Juan Manuel Abal Medina recibió a la presidenta de la Asociación Madres del Dolor, Viviam Perrone, con quien dialogaron sobre las iniciativas que está llevando a cabo la institución. En el encuentro -que tuvo lugar en el despacho del jefe de los ministros en la Casa Rosada-, Perrone agradeció el apoyo de la Jefatura de Gabinete y de todo el Gobierno en la difusión de las tareas y actividades realizadas por el organismo que preside y que reúne a mujeres cuyos hijos murieron como consecuencia de accidentes y diversos hechos de violencia.La titular de la asociación calificó como "muy positiva" la reunión y sostuvo que Madres del Dolor trata “de ser la voz de toda la gente" que las busca para trasladar peticiones al Gobierno."En cuanto pedimos esta audiencia fuimos escuchadas y en seguida fuimos recibidas. Eso es importante”, valoró tras el encuentro, según se informó a través de un comunicado.
Nacionales | El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, aseguró este martes que ordenó que se investigue el accionar de todos los policías que actuaron en el caso de Candela Sol Rodríguez, la niña asesinada en agosto de 2011 en Hurlingham. Tras evaluar el resultado de un operativo contra el narcotráfico en La Plata, Casal precisó que pidió la "intervención" de Asuntos Internos para "iniciar los sumarios e investigaciones sumariales a los funcionarios sindicados en el informe de la comisión” de senadores bonaerenses que analizó la investigación del caso."He tomado las medidas que quiere la Comisión: el mismo día en que salió el dictamen di intervención a Asuntos Internos y pedí por oficio al Senado la copia de todas las actuaciones para iniciar los sumarios y las investigaciones sumarias a cada uno de los funcionarios allí sindicados”, afirmó a la prensa.
Nacionales | Una ola de frío polar que alcanzó la Patagonia continúa su avance y se espera que se produzca en las próximas horas un brusco descenso de la temperatura en Buenos Aires y la zona central del país .Según un informe especial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a media mañana, la irrupción de aire frío de origen polar "predomina sobre la Patagonia y parte del centro del país, desplazándose hacia el norte durante el transcurso del día".Se prevé "un marcado descenso de la temperatura con vientos del sur y probabilidad de chaparrones sobre el centro y el este de la provincia de Buenos Aires".
Nacionales | El metrodelegado Roberto Pianelli criticó al Gobierno de Mauricio Macri por proponer la quita del subsidio a los subtes, al afirmar que "no debe haber ciudad en el mundo que no subsidie al transporte público".Además, el titular de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subtes y Premetro (AGTSyP), en diálogo con radio La Red consideró que la situación en los subtes es "muy frágil" y pronosticó que, antes de fin de año, la empresa Metrovías empujará "inevitablemente" a los trabajadores a un conflicto "quizás peor" al de hace un mes y medio.Pianelli consideró que "no debe haber ciudad en el mundo que no subsidie su transporte público" y sostuvo que no lo sorprendió que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires no incluyera en la previsión de gastos para el año próximo subsidios para los subtes.
Nacionales | Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua por el crimen de su esposa María Marta García Belsunce en el country Carmel de Pilar en 2002, pidió su absolución ante la Corte Suprema de Justicia.En lo que es la última instancia de apelación que le queda ante la Justicia argentina para revertir su condena, la defensa del viudo insistió con su inocencia, con la hipótesis de que su mujer fue asesinada por ladrones a los que ella sorprendió robando en su casa y con que tanto él como la familia fueron víctimas de la ineficiencia del fiscal del caso, Diego Molina Pico.El recurso extraordinario -al que este lunes tuvo acceso Télam-, fue presentado el viernes pasado ante el máximo tribunal del país por el abogado Fernando Díaz Cantón, luego de que el 10 de este mes la Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazara, por cuestiones formales, no revisar la cuestión de fondo y confirmar la prisión perpetua impuesta en 2009 para el viudo por Casación bonaerense.
Nacionales | De esta manera, el diputado se refirió a la norma y recordó que el 7 de diciembre "todos los grupos de medios tienen que adecuarse a lo que dice a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".El próximo 7 de diciembre es la fecha que fijó la Corte Suprema de Justicia para que se apliquen todos los artículos de la ley audiovisual, incluyendo el que señala que la situaciones de concentración monopólica no pueden continuar.En diálogo con Télam, Rossi remarcó que "la ley no sólo tiene que tener una correlación nacional, sino que también en cada una de las jurisdicciones se tiene que cumplir con el espíritu antimonopólico" de la normativa.Asimismo, aseguró que los grupos de medios de comunicación "han tenido el tiempo más que necesario" para cumplir con la ley, sancionada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo en octubre de 2009.
Nacionales | Las cooperativas celebraron la decisión del Gobierno de transferir a las estatal ArSat frecuencias del espectro radioeléctrico, y aguardan con expectativa definiciones sobre la modalidad de los nuevos emprendimientos para poder brindar el servicio."Para nosotros es una gran noticia", subrayó el presidente de la Federación de Cooperativas Telefónicas del Sur (Fecosur), Antonio Roncoroni, en diálogo con Télam.También el titular de la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (Fecotel), Osvaldo Petrilli, dijo que los cooperativistas "vemos con agrado que el Estado tome esa decisión", ya que es un "paso necesario" para que el sector cooperativo comience a trabajar en el área.Por su parte, el titular de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), Darío Oliver, señaló que el anuncio es "muy amplio", y que es necesario saber "cómo" va a implementarse.
Nacionales | La Presidenta anunció además que los fondos obtenidos de la venta de terrenos fiscales en Palermo, Caballito y Liniers serán "destinados a un fideicomiso para financiar el soterramiento del Sarmiento". Cristina explicó que hasta ahora "los sorteos (de los créditos) eran para todas aquellas personas que tenían terreno", y dijo que desde ahora son más los que pueden "llegar a la casa propia".Además, explicó que los fondos obtenidos de la venta de terrenos fiscales en los barrios de Palermo, Caballito y Liniers serán "destinados a un fideicomiso para financiar las obras para el soterramiento del ferrocarril Sarmiento"."Lo nuestro no es el negocio inmobiliario", enfatizó la Presidenta.La jefa de Estado manifestó que "ha aparecido la figura de los emprendedores privados, que es una posibilidad de crear instrumentos de ahorro por parte de constructores privados para recrear la actividad económica en nuestro país".