Jueves, 14 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recibió a la madre de Marita Verón, la joven desaparecida en 2002 víctima de una red de trata y que habría sido vista por última vez en un prostíbulo de La Rioja.Durante el encuentro, que se realizó esta mañana en el despacho del funcionario en Casa de Gobierno, Trimarco detalló los avances en el proceso judicial por la desaparición de su hija, que desde febrero se desarrolla en San Miguel de Tucumán y ya tiene varios procesados.La mujer, una incansable luchadora contra las mafias de la trata de personas, aprovechó la ocasión para enviar su agradecimiento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la ayuda que ha recibido en su tarea.Según se informó oficialmente, Trimarco pidió al Jefe de Gabinete que transmita a la Jefa del Estado “los saludos de todas las chicas, agradecidas por la ayuda que reciben en su recuperación, en su nueva vida”.
Nacionales | Martín Sabbatella aseguró que "es un gran orgullo" haber sido propuesto como candidato al directorio de Afsca para "que se aplique integralmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".El diputado nacional realizó estas declaraciones a Télam, minutos después de mantener un encuentro con la Presidenta en la residencia de Olivos, tras conocerse su postulación como candidato al directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), en reemplazo de su titular Santiago Aragón.En ese sentido, el Sabbatella señaló que la Ley "ha significado un avance legal enorme en lo que hace a democratizar la palabra y a garantizar la pluralidad de voces y la libertad de expresión", por lo que "trabajar en su aplicación es un desafío inmenso y una gran responsabilidad”, agregó el diputado, presidente del bloque del Frente Nuevo Encuentro.
Nacionales | El dirigente porteño e hijo del ex presidente Arturo Illia afirmó que el radicalismo es un "partido debilitado" que "debe darse un debate ideológico", porque "al país le hace falta una Unión Cívica Radical fuerte, representativa y con identidad nacional".En una entrevista con Télam, Illia aseguró que "estamos muy preocupados porque el partido ha venido en los últimos años sufriendo una cierta declinación", y atribuyó la situación de la UCR a las "decisiones equivocadas" que "ha tomado a través del tiempo" la cúpula de esa fuerza.Entre esas equivocaciones mencionó el intento "fallido de la Alianza", que la UCR haya llevado a Roberto Lavagna como candidato presidencial en el 2007 y el acuerdo electoral con el peronista disidente Francisco De Narváez para los comicios del año pasado.Illia consideró que como consecuencia de esos errores "nos encontramos con un partido debilitado, que ha perdido su identidad"."El radicalismo siempre fue un partido que ha tenido una perfil propio, una identidad propia, una filosofía propia, que va desde el resguardo de los derechos humanos, a la defensa de la soberanía nacional", completó.
Nacionales | El Ministerio de Educación de la Nación presentará el jueves el programa "La Universidad con YPF", una iniciativa de la Subsecretaría de Políticas Universitarias que busca "acompañar la nueva etapa de la empresa iniciada con la expropiación del 51% de su paquete accionario".Durante el acto de presentación del programa, que se llevará a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, ubicada en Avenida Calchaquí 6200, en Florencio Varela, el jueves 20 de septiembre a las 17, se dará a conocer también una muestra de fotos llamada "Reviví la historia. Conocé el futuro. YPF sos vos", que relata la historia de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).La muestra se realizó en conjunto con la Agencia Nacional de Noticias Télam, que también aportó material de archivo acerca de la temática; como también lo hizo el Archivo General del Nación, mientras que el Canal Encuentro aportó material audiovisual.
Nacionales | Agrupaciones kirchneristas y estudiantiles realizaron un acto a 36 años del secuestro de estudiantes en La Plata, con un fuerte protagonismo de la juventud que se expresó a favor del voto a partir de los 16 años. Con fuertes consignas de respaldo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, otras a favor del voto a partir de los 16 años y algunas contra el Gobierno de la Ciudad por su política educativa, miles de personas se movilizaron hasta una de las esquinas de la Plaza de Mayo para reivindicar fundamentalmente el rol que ocupan los jóvenes en la sociedad de hoy.
Nacionales | Julio De Vido afirmó acerca las protestas del jueves que "no hay ningún dirigente político que se anime a ponerse al frente de esas consignas contra la presidenta y contra este modelo inclusivo"."Sólo reflejan el odio, la descalificación y la impotencia de un sector con reclamos y reivindicaciones tan inconfesables que no encuentran quién los represente", apuntó el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.Por ese motivo, el ministro consideró que "no participó ninguno de los principales dirigentes opositores, ya que les resultaría difícil explicar por qué acompañan una protesta en la que se oyen voces pidiendo el fin de un gobierno democráticamente elegido, se cuestionan las conquistas sociales de los últimos años o incluso se desea la muerte de quienes las llevaron adelante".
Nacionales | El espacio Carta Abierta defendió la "autonomía financiera" que logró la Argentina con la política de desendeudamiento, ante las recientes voces europeas en contra del proyecto iniciado en 2003-. Carta Abierta salió de esta formal al cruce de declaraciones "de líderes europeos vinculados a los sectores conservadores y de las finanzas concentradas".En particular, apuntaron los dardos contra "el ministro de Economía griego", que ante su Parlamento para defender las medidas de ajuste que pretende aplicar, "distorsionó la realidad argentina actual", manifestando que no había otra salida que el ajuste para Grecia, ya de lo contrario se caería en el "desastre" de la Argentina del 2001."Si algo se viene construyendo como identidad del proyecto en despliegue es lo democrático-nacional-popular...
Nacionales | La producción argentina de maíz podría alcanzar una nueva marca récord de entre 25 y 26 millones de toneladas en la campaña 2012-2013 si se mantienen condiciones climáticas favorables durante los próximos meses, coincidieron diversos especialistas.Julio Calzada, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario, consideró en diálogo con Télam, que "en la medida en que se mantengan buenas condiciones de humedad, con rindes similares a los de años anteriores, sin contar el último, que fue muy golpeado por la seca, es factible pensar en 25 millones de toneladas" de maíz.
Nacionales | Un conductor que se detuvo a cambiar una rueda, en un pueblo del norte bonaerense, halló los restos fósiles de un megaterio, el mamífero más grande que habitó en la región, ya extinguido, informó el Museo Paleontológico de San Pedro.El descubrimiento fue hecho por Walter Parra, vecino de San Pedro, en una calle de tierra de la Vuelta de Obligado, pueblo situado a 19 kilómetros de esa ciudad y a 180 kilómetros de la Capital Federal.A sólo media cuadra del asfalto que ingresa al pueblo, sobre la calle que conduce hacia el famoso "castillo de Obligado", Parra vio piezas de color blanco-grisáceo que resultaron huesos petrificados, aparentemente diseminados allí al realizarse el entoscado de esa calle.El vecino recolectó los huesos y los llevó al equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, donde el Grupo Conservacionista de Fósiles identificó 71 piezas de un megaterio (Megatherium americanum).
Nacionales | Miles de vecinos de distintos barrios de la Capital Federal se movilizaron a Plaza de Mayo. También hubo marchas en otras esquinas de la Ciudad y el interior del país. También se manifestaron contra la reforma de la Constitución. Un importante grupo de personas se movilizó ayer por la noche desde la esquina de Santa Fe y Callao hasta la Plaza de Mayo, en donde hicieron escuchar sus reclamos contra una posible reforma de la Constitución Nacional y algunas medidas de Gobierno. Con aplausos y carteles escritos a mano alzada, los vecinos de la Ciudad se movilizaron a través de la avenida Santa Fe respondiendo a una convocatoria realizada por las redes sociales y acompañada por algunos dirigentes de la oposición.Otros vecinos se concentraron en el cruce emblemático de Acoyte y Rivadavia, en Caballito, y elevaron consignas en contra de las restricciones cambiarias y a favor de mayores medidas de seguridad. También hubo protestas en esquinas de Palermo, Belgrano y Núñez, en la Quinta Presidencial de Olivos y hasta en algunos balnearios de Punta del Este.
Nacionales | En medio de las protestas, la jefa de Estado habló desde San Juan y aseguró que "nadie la va a poner nerviosa"; garantizó que los jóvenes podrán votar y elegir "a quienes quieran" y habló de la reelección: "Desde donde me toque, voy a hacer lo que siempre hice; militar y trabajar".
Nacionales | En medio de las protestas, la jefa de Estado habló desde San Juan y aseguró que "nadie la va a poner nerviosa", garantizó que los jóvenes podrán votar y elegir "a quienes quieran" y habló de la reelección: "Desde donde me toque, voy a hacer lo que siempre hice; militar y trabajar". "Yo nerviosa no me voy a poner ni me van a poner", aseguró esta noche la presidente Cristina Kirchner durante un acto en San Juan, donde inauguró dos plantas industriales. A la par, miles de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y distintas localidades del interior del país se manifestaban en contra de las últimas medidas de Gobierno. En un encendido discurso, la jefa de Estado se refirió por primera vez en público a temas como el voto de los jóvenes de 16 años y la re-reelección. "No se preocupen, desde el lugar que me toque estar, voy a hacer lo que siempre hice: militar y trabajar, no conozco otra forma de vida", replicó cuando los militantes que la acompañaban pedían un nuevo mandato.
Nacionales | Al asistir al tribunal que juzga los presuntos sobornos a senadores, el ex vicepresidente se cruzó con quien fuera su jefe. El ex mandatario lo increpó por su renuncia. Más de una década después, Fernando de la Rúa y quien entonces lo acompañó en la fórmula presidencial en representación del Frepaso, Carlos Álvarez, sostuvieron una nueva discusión sobre uno de los escándalos de corrupción que minaron la credibilidad de aquel gobierno. “Chacho” compareció hoy ante el Tribunal Oral Federal Nº 3 para dar testimonio sobre el supuesto pago de coimas a senadores justicialistas para lograr la reforma laboral que exigía el presidente. Allí aseguró que tenía “certeza absoluta” de que el delito existió.Durante la audiencia, Álvarez se dirigió a De la Rúa, quien estaba sentado apenas a un metro de distancia, y le dijo: “Su gobierno fue un desastre”.
Nacionales | Estaba prófugo tras la denuncia de su pareja y la difusión de la foto que lo muestra dándole vino a una niña de solamente 16 meses.El protagonista de esta aberrante historia de violencia doméstica se llama Ernesto Rosalino Fernández (50 años), quien habitualmente golpeaba a Danila, su pareja de 23, y obligaba a la pequeña hija de ambos a tomar vino.Luego de propinarle una feroz golpiza a su mujer, el caso llego a los medios de comunicación porque la víctima de las agresiones decidió hacer la denuncia y, a la vez, salió a la luz la conmocionante foto que deja en evidencia que Fernández le daba vino en tetra brik a su bebita.Hoy la noticia es que esta persona, que en un primer momento había sido detenida pero estuvo sólo seis horas demorada y luego fue liberada, decidió entregarse a la policía, que lo buscaba intensamente por Santa Fe.
Nacionales | El intendente de Malvinas Argentinas realizó una presentación por intimidación pública contra el vicegobernador bonaerense. "Esperemos que dé las explicaciones del caso", apuntó el jefe comunal en diálogo con Infobae.com. Jesús Cariglino presentó una denuncia por intimidación pública contra el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien días atrás había vinculado al intendente de Malvinas Argentinas con el crimen del enfermero Walter Navarro."Ya está comprobado que fue robo seguido muerte", aclaró el jefe comunal, en referencia al asesinato del trabajador del hospital Claudio Zin, que fue asesinado por delincuentes en la puerta de su casa. Por el hecho hay dos sospechosos detenidos.Por eso, Cariglino desafió a Mariotto a que presente pruebas de su acusación: "Esperemos que dé las explicaciones del caso, si tiene conocimiento de algo". "Siempre en el kirchnerismo buscan a alguien para echarle la culpa y como esta intendencia no responde al kirchnerismo, aún más", se defendió.

Página 615 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com