Jueves, 14 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La resolución del máximo tribunal se originó en una causa iniciada en 2008 por la empresa Multicanal contra el Comité Federal de Radiodifusión en la ciudad de Mar del Plata. Deberá cumplir con la Ley de Medios. La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que no debe expedirse sobre la nueva grilla establecida para la televisión por cable a partir de la sanción de la Ley de Medios, y la que algunos cableoperadores se niegan a implementar, al declarar "inoficioso" un pronunciamiento en una causa iniciada por la empresa Multicanal vinculada a dicho ordenamiento.La causa fue iniciada en 2008 a raíz de un cuestionamiento de la empresa de servicios a la Resolución 227, de ese mismo año, del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). En ese reclamo se consideraba que el organismo carecía de facultades para adoptar una decisión respecto de la grilla de programación de los operadores del servicio de televisión por cable.
Nacionales | Durante el operativo para que Ignacio Ballesteros regresara al domicilio de su mujer, en Santa Fe, el padre del joven tomó del brazo y agredió a la abogada de su nuera. Luego, intervino otro letrado y todos terminaron en el piso. Pese a que intervino la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dar por terminada una larga batalla judicial, la relación conflictiva entre la familia del joven polista accidentado en 2010 y su esposa parece no tener fin y, por el contrario, la escalada de tensión aumenta con el correr de los días.Y el de hoy fue uno de ellos. Un escándalo protagonizaron las partes en disputa en pleno operativo para trasladar a Ignacio Ballesteros, de 33 años, al domicilio de su mujer, Gisela La Menza, en la ciudad de Rosario.Antes de que el joven pudiera regresar a Santa Fe en una ambulancia seguida por un móvil policial, su padre tuvo un entercado con la abogada de su esposa. El diario La Voz, de Córdoba, retrató el momento en que el hombre toma del brazo para aparentemente agredir a la letrada rosarina. Luego, intervino otro abogado rosarino, quien toma del cuello al padre del polista y finalmente todos terminan caídos en el piso.
Nacionales | La Anses difundió los detalles del nuevo sistema que fue anunciado por la presidente Cristina Kirchner. El alza de 25,9% se aplicará a todas las asignaciones. Las claves del anuncio. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) dio algunos detalles del nuevo sistema de asignaciones anunciado en cadena nacional por la presidente Cristina Kirchner. Según argumentaron, el régimen –que mañana será abordado en una conferencia de prensa– buscará "que la asignación llegue a las familias que realmente lo necesitan" y "ampliará la cobertura de esta asignación".
Nacionales | La doctora Graciela Reybaud, actual subsecretaria de Atención Integrada de Salud, reemplazará a Jorge Lemus. No se precisaron las causas del cambio. Es la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de la Capital. miércoles la salida del hasta hoy ministro de Salud, Jorge Lemus. El cargo será ocupado por la doctora Graciela Reybaud (foto), actual subsecretaria de Atención Integrada de Salud y la primera mujer en liderar la cartera sanitaria en la historia de la Capital. Reybaud es oftalmóloga y dirigió el Hospital San Lucía. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, le tomará juramento el lunes próximo.El comunicado oficial en donde se anunció el cambio de autoridades calificó como “exitosa” la gestión de Lemus y adelantó que será designado como presidente del Consejo Asesor de Salud del gobierno de la Ciudad, organismo que asesora al jefe de Gobierno en políticas sanitarias. No obstante, no precisa las causas de la salida. Por Radio 10, la reciente nombrada ministra contó que se enteró esta tarde de la designación e informó que el alejamiento de Lemus tuvo que ver con una decisión del ex ministro de "retirarse por el período que le faltaba de gestión".
Nacionales | El organismo oficial estimó que la cesta de alimentos y servicios esenciales para una familia tipo aumentó en agosto 1,76 por ciento. Duplicó el alza del promedio de los precios. El umbral de indigencia subió 1,54%. El relevamiento oficial determinó que una vivienda habitada por dos adultos y dos menores debió reunir el último mes un ingreso mínimo de $1.555,43 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Se elevó 15,4% en los últimos doce meses.A partir de esa variación, que se ubicó más de 10 puntos por debajo de la que registró el salario del trabajador informal y también del salario mínimo, vital y móvil, se prevé que la próxima estadística oficial mostrará la virtual extinción de la pobreza.Lo mismo se espera que acuse el índice de indigencia, puesto que con un valor de $699,01 se incrementó en menor medida, 14,7% en comparación con agosto de un año atrás.
Nacionales | En la sesión para tratar del traslado de fondos judiciales del Banco Ciudad, Gerardo Morales y su par Liliana Fellner sostuvieron un fuerte cruce por la muerte de Luis Condorí. Al comenzar la sesión, el senador radical pidió tratar como una cuestión de privilegio una resolución de condena a la violencia que, el 5 de septiembre, devino en la muerte de Condorí, además de dejar varios heridos y daños materiales, en lo que fue un enfrentamiento entre vecinos y un grupo que intentó usurpar tierras en esa ciudad de Jujuy.Morales insistió en la necesidad de que el Senado “repudie” ese episodio, al tiempo que llame a la Justicia y a las autoridades a investigar el caso y hallar a los culpables. La declaración también preveía solidarizarse con la familia de la víctima.En su argumentación, Morales cargó contra la dirigente jujeña Milagros Sala al hacerla responsable de la organización “Tití Guerra”, tres de cuyos miembros están sospechados de provocar la muerte de Condorí. Acusó, además, al frente que ella lidera de infundir “miedo” y “violencia” en la sociedad con sus “grupos armados”, que –según denunció– funcionan con “impunidad”.
Nacionales | La Presidenta aseguró que "todavía nos faltan construir muchas más `Villas Palito` en la Argentina, porque todavía falta erradicar pobreza y precariedad", y agregó que hay que "estar más unidos que nunca".La jefa de Estado, al encabezar en La Matanza un acto de entrega de viviendas a vecinos de "Villa Palito", agregó además que "en esta Argentina los que más aportan son los que menos tienen; esos que no pueden evadir impuestos porque los pagan en cada kilo de pan, y precisamente por eso valoran lo construido en estos años".En ese marco, la Presidenta señaló que gracias a que a Néstor Kirchner se “le puso en la cabeza” que La Matanza tenía que tener agua potable, hoy la tienen 1.600.000 matanceros que representan el 94 por ciento de los habitantes de ese distrito bonaerense.Cristina contrapuso la imagen de Kirchner con el de otros presidentes que lo precedieron, ya que hasta su llegada al Gobierno en 2003 “estábamos acostumbrados a presidentes fuertes con los débiles y débiles con los más poderosos”, remarcó.
Nacionales | El 64% de los jóvenes de entre 15 y 17 años "debaten entre ellos" con "más interés que indiferencia", mientras que "un 57,3% si tuviera la posibilidad, votaría", según una encuesta de Ibarómetro.El trabajo, que sondeó la opinión de 500 ciudadanos de esa edad del área metropolitana, indica que "los resultados muestran que el umbral de participación es altísimo y que predomina el interés más que la indiferencia" ante la posibilidad de que los jóvenes de 16 años en adelante puedan votar, sostuvo en diálogo con Télam Ignacio Ramírez, director de Ibarómetro.Añadió que "hasta ahora se caracterizó al vínculo entre los jóvenes y la política como `apático´, `están de espaldas´, `no les interesa´, pero los resultados de nuestra encuesta por lo menos cuestionan ese retrato", advirtió.El sondeo, realizado entre el 4 y 7 de septiembre vía telefónica a 500 adolescentes porteños y del primer y segundo cordón del Gran Buenos Aires, indagó en "las primeras reacciones y puntos de vista de los adolescentes en cuanto a incorporarse al universo electoral", precisó Ramírez.
Nacionales | El jefe de Gabinete afirmó que “desde mediados de 2003 hasta hoy, la Argentina duplicó su PBI" y puntualizó que ese crecimiento “se dio por primera vez a la par de un alto nivel de inclusión social”.“Podemos sentirnos orgullosos porque hemos tenido empresarios a la altura de las circunstancias”, dijo Abal Medina al inaugurar la Octava Convención Anual de la Agro Industria Textil, de Indumentaria y de Diseño Argentino, Pro Textil 2012, que se desarrolló en el predio ferial La Rural, en el barrio porteño de Palermo.El jefe de Gabinete compartió el panel de apertura con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el presidente de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni; y el secretario general del Sindicato Obrero Textil, Jorge Lobais.Abal Medina señaló que “en un mundo como éste, tan convulsionado, donde vemos todos los días cómo países que eran modelo para los argentinos y gente de otros lados, entran en una crisis profunda y están cayendo en las mismas recetas que nosotros aplicamos en los ’90, en medio de esta tormenta, la Argentina siguió creciendo”.
Nacionales | El ex ministro de Trabajo de Fernando de la Rúa, Alberto Falamarique, tildó al arrepentido Mario Pontaquarto de “mentiroso fabulador” por implicarlo en el caso del presunto pago de coimas en el Senado.El ex ministro de Trabajo del gobierno de Fernando de la Rúa, Alberto Flamarique, negó haber dicho que para comprar el voto de los senadores peronistas remisos a votar la ley de reforma laboral del año 2000 tuviera "la Banelco”, tal como aseguró en aquella época el sindicalista Hugo Moyano.“Nunca dije ‘para los senadores tengo la Banelco´ porque no me hubiera conducido a ningún lado decirlo”, aseguró el ex ministro ante el Tribunal Oral Federal 3 que lo juzga por ese hecho, frente al que también tildó de “mentiroso fabulador” al arrepentido Mario Pontaquarto.“Siempre vi como una maniobra política de Moyano haber puesto en mi boca la expresión de la Banelco, porque era claro que quería enemistarme con los senadores”, aseguró.El sindicalista le adjudicó sus palabras "durante una reunión de la comisión de legislación laboral del Senado”, a fines de marzo del 2000, apenas semanas antes de que la norma fuera finalmente aprobada.
Nacionales | Las obligaciones negociables que salió a ofrecer YPF podría generar rendimientos de entre 18% y 21%, según los cálculos de los analistas del mercado.Estos valores son estimaciones efectuadas por la consultora Reasearch, que tomó en cuenta las condiciones de emisión de los bonos, su comparación con otros títulos argentinos de igual rendimiento, y la condición de empresa.Los valores reales de dichas estimaciones se conocerán una vez finalizada la operación y se haga publica la tasa de corte que permitirá calcular las ganancias implícitas de los bonos.YPF salió hoy a colocar en el mercado local obligaciones negociables en pesos por un monto de 1.350 millones de pesos, que se podrían extender hasta los 1.500 millones.Esta emisión es el primer paso de un plan de financiamiento de cinco años que fue presentado hace 10 días, por un total de 37.200 millones de dólares de los cuáles sólo el 20% será a través de colocación de deuda.La colocación, que comenzó hoy a las 10 y finalizará mañana a las 15, se hará efectiva el viernes 14.
Nacionales | La legisladora Isolda Calsina propuso que se vote una declaración para que se condene la violencia y se reivindique la paz. El Frente para la Victoria no sólo se opuso a la iniciativa sino que le aplicó una sanción económica. “Sí, fue así, aunque parezca increíble. Pedí que se exprese la Legislatura contra la violencia y el Frente para la Victoria se negó a acompañarme. Me dio vergüenza y me levanté de la sesión y me aplicaron una sanción pecunaria: un descuento del sueldo”, relató la protagonista de la historia en Radio 10.Calsina había solicitado en la sesión del jueves pasado el acompañamiento de sus pares para condenar el crimen de la semana pasada en donde falleció Luis Darío Condorí. El kirchnerismo argumentó que aún no había precisiones judiciales como para votar un proyecto en tal sentido, lo que generó la bronca de la legisladora, que abandonó el recinto. Sobre el cierre del debate y a instancias de un pedido del jefe del bloque oficialista, Olindo Tentor, el cuerpo votó la sanción económica contra la diputada jujeña.
Nacionales | Tiene 14 años, viajaba en ómnibus por una ruta de Río Negro y cayó a la banquina luego de que se desprendieran los burletes de la ventanilla. Está internado en Bariloche. Un adolescente fue víctima de un inusual accidente que lo dejó en grave estado de salud, tras caer a la ruta y golpear su cabeza contra el suelo de manera inesperada.El hecho ocurrió poco antes de las 9 de la mañana, en un tramo de tierra de la Ruta 23 que une las localidades de Los Menucos con Comallo.El chico viajaba en un micro de la empresa "Las Grutas" junto a una delegación de un equipo de fútbol sub-14 que iba a particiapr de los Torneos Juveniles Evita, y –cuenta el diario Río Negro– en un momento decidió ir a fumar al baño.Las primeras informaciones dan cuenta de que, en uno de los habituales vaivenes del ómnibus, el adolescente se fue contra la ventanilla, esta se desprendió y provocó que el joven cayera a la ruta y golpeara su cabeza contra el suelo.
Nacionales | El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el titular de la Anses, Diego Bossio, aclararon que la deuda que reclama la provincia serrana no es "exigible". Además, le contestaron a De la Sota: "Nunca se propuso un ajuste a jubilados". "La sensación que uno tuvo (en la audiencia) es que por momentos había rigurosidad en el análisis y por momentos era un político en campaña política en vez de tener un análisis riguroso y advirtiendo que quería tener una posición de diálogo frente a sus incumplimientos", declaró el titular de la Anses en una conferencia de prensa. Representantes de Córdoba –entre ellos el gobernador José Manuel de la Sota– y del gobierno nacional se vieron las caras esta mañana en una audiencia convocada por la Corte Suprema en el marco de una demanda iniciada por la provincia serrana en reclamo de fondos previsionales.Tras el encuentro, el mandatario provincial aseguró que muy lejos de un acuerdo, el Poder Ejecutivo Nacional le había exigido que baje los haberes que perciben los jubilados cordobeses, argumento que fue desvirtuado horas más tarde por Bossio y Lorenzino.
Nacionales | La Corte bonaerense rechazó dos recursos de nulidad planteados por el ex esposo de María Marta García Belsunce, que seguirá preso por el crimen. Un abogado defensor evitó opinar para "no ofender a los jueces" y djo que apelarán. La Suprema Corte de Justicia bonaerense dejó sin efecto el recurso judicial al que apeló la defensa de Carlos Carrascosa, al desestimar dos pedidos de nulidad con los que pretendía que el viudo pudiera eludir la condena a prisión perpetua que recibió por el crimen de María Marta García Belsunce.Fuentes judiciales adelantaron que el rechazo a la nulidad del fallo de la Sala I del Tribunal de Casación bonaerense se tomó por razones procesales, no de fondo.Uno de los recursos había sido presentado por la defensa y el otro por derecho propio, pero el cuestionamiento de la condena resultó estéril.En el juicio oral, Carrascosa había sido condenado por encubrimiento del crimen de su esposa; pero más tarde el Tribunal de Casación bonaerense revocó esa pena y lo condenó por el homicidio agravado de su mujer.

Página 616 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com