Jueves, 14 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, fue protagonista de un inusual debate con la presidente por la cotización del dólar. El jefe sindical recordó que hace pocos días las principales entidades sindicales de Brasil firmaron con la presidente Dilma Rousseff un nuevo salario mínimo de 340 dólares. “Nosotros, tomando un valor promedio, como hoy sucede en muchas actividades que se logra una comercialización a $5, estamos en un salario de u$s600”, repasó Martínez. El cálculo originó una rápida acotación de la presidente Cristina Kirchner, quien con un gesto adusto replicó: "¿Perdón?". "No, querido, no entendiste nada. Poneme el dólar a $4,64. ¿O te pensás ir afuera vos?", continuó. Entre risas nerviosas, Martínez intentó salvar la situación embarazosa. “Lo que digo es que lo que pasa en la construcción…”. “Dejalo ahí, mejor”, lo cortó nuevamente la jefa de Estado, lo que obligó al sindicalista a admitir su error ante los aplausos generalizados: “El salario mínimo, vital y móvil es de 650 dólares en la Argentina”.
Nacionales | Florencio Randazzo, Ministro del Interior, le envió un escrito a Julio Humberto Grondona, donde le solicita de inmediato que las 12 instituciones que todavía no mandaron sus nóminas de violentos que no deben ingresar a los estadios, se pongan al día con suma urgencia. Además, objeta los ya recibidos por considerarlos "incompletos". Entre los que no presentaron a "sus" delincuentes figuran San Lorenzo y Racing. El Gobierno Nacional tomó cartas en el asunto por los varios episodios de violencia que se registraron en las canchas, cercanías y autopistas en el nuevo comienzo de la temporada futbolística y le exigió soluciones inmediatas a los clubes y dirigentes para exterminar a los violentos de los estadios. En esta oportunidad, Florencio Randazzo, Ministro del Interior, le envió un escrito a un remitente particular: Julio Humberto Grondona, presidente de la AFA.
Nacionales | Una sorprendente falla administrativa provocó la fuga de Franco "El Ojón" Béjar, un detenido de alta peligrosidad que volvió a delinquir y, como gozaba de salidas transitorias, se fugó de las autoridades. En la provincia de Chubut se viven horas de incertidumbre con la medida de fuerza de un grupo de policías que reclama mejoras salariales y amenazó incluso con atarse a los árboles de las plazas si no tienen respuestas positivas.A ese tema que atañe a la seguridad de los habitantes, ahora se le sumó la noticia de la insólita fuga de un preso de alta peligrosidad, que aprovechó un error administrativo y escapó de prisión.El prófugo fue identificado como Franco "El Ojón" Béjar, un peligroso delincuente de Trelew que –cuenta el diario Jornada– cumplía una condena de 8 años por un violento robo perpetrado en Puerto Madryn, en 2008. Antes había cumplido otra pena por el homicidio de una mujer.
Nacionales | La divisa norteamericana se pactó en el mercado marginal a $6,39 para la compra, mientras que en las casas de cambio y bancos donde rigen los controles, se pagó a $4,64. El dólar estadounidense se negoció con un incremento de un centavo en el mercado cambiario oficial, a $4,59 para la compra y a $4,64 para la venta.En el segmento paralelo o "libre", la divisa estadounidense cotizó a $6,39 para el segmento vendedor. El "contado con liquidación" subió cuatro centavos a $6,60 para las operaciones de fuga de capitales."La balanza donde se miden diariamente oferta y demanda se inclinó rápida y tempranamente por esta última por lo que la divisa comenzó a cotizar en alza desde el inicio de las operaciones", señalaron desde la mesa de cambio de Puente.Con un volumen total negociado de u$s258 millones en el mercado mayorista, la divisa norteamericana terminó cotizando en $4,629 por dólar.
Nacionales | Lo detuvieron en horas del mediodía, gracias a las cámaras de seguridad que captaron sus movimientos. Había escapado del lugar donde, en una presunta venganza, mató a puñaladas a la hija, la hermana y la madre de su ex pareja. Con el paso de las horas se dan a conocer nuevos detalles del caso policial que generó una enorme conmoción por el asesinato de una mujer de 78 años, una adolescente de 15 y una niña de 6.Las víctimas eran integrantes del grupo familiar de una mujer que se había separado de su pareja, Juan Cardozo, quien quedó detenido por ser el presunto autor del triple asesinato. Cuando la policía fue alertada de lo que había sucedido, puso en marcha un operativo para capturar al sospechoso y lo consiguió gracias a las cámaras de seguridad del Municipio de Tigre, que lo captaron y permitieron saber hacia dónde iba después de cometer los crímenes.
Nacionales | La diputada macrista confirmó que evalúa esa posibilidad para las elecciones legislativas del 2013. Cuestionó en duros térmicos una eventual reforma de la Constitución para favorecer la re-relección de Cristina Kirchner. La diputada macrista Gabriela Michetti consideró que "definitivamente no debe prosperar la re-reelección" de la presidente Cristina Kirchner y destacó quen "en dos meses aproximadamente" definirá si se presenta o no como candidata en la provincia de Buenos Aires.La legisladora realizó esas declaraciones esta noche en esta ciudad donde encabezó una charla denominada 'Pensando la Argentina del futuro', una actividad que se hizo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata."Definitivamente no debe prosperar la re-reelección; estamos muy preocupados, extremadamente preocupados", señaló Michetti a periodistas, en torno a esa posibilidad.Añadió: "Este tema pasa a mayores porque es un tema constitucional, de la democracia, que es el tema de la alternancia en el poder". Expresó que "eternizarse en el poder es la cosa más perjudicial que le puede pasar a un municipio, provincia o nación" por lo que pidió "decirle un no contundente" a la intención del FPV de avanzar con una reforma.
Nacionales | Los oficiales volvieron a manifestarse en reclamo de una recomposición salarial y amenazaron con atarse a los árboles. Además exigen que las autoridades levanten las sanciones impuestas. Efectivos policiales de distintas localidades de Chubut marcharon hoy en Rawson y reclamaron mejoras salariales frente a la Casa de Gobierno provincial, donde advirtieron que la negociación "sigue trabada".La huelga de "brazos caídos" continuaba hoy, aunque con menor intensidad, en comisarías de la provincia. Sin embargo, la sargento primero de Criminalística de Puerto Madryn, Pabla Quinteros, advirtió que endurecerán el reclamo si no hay una amnistía para los policías sancionados que se sumaron a la medida de fuerza."Si es necesario que reclamemos atándonos a los árboles de la plaza, lo vamos a hacer", aseguró la representante policial en diálogo con el diario chubutense Crónica.En tanto, uno de los efectivos autoconvocados de la ciudad de Trelew, Darío Guzmán, señaló que la negociación "sigue trabada" y acusó a la administración provincial de ser responsable del estancamiento, porque "no abre una mesa de diálogo".
Nacionales | El ex candidato presidencial descartó de plano la posibilidad de armar un frente electoral con el PRO, pero sí admitió que "están dadas las condiciones" para cerrar con el socialismo. "Nunca he desistido de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el socialismo, desde el 83 venimos intentándolo y no lo pudimos concretar; pero seguimos trabajando para que se pueda hacer una alianza de esas características", afirmó Alfonsín en diálogo con la agencia de noticias Télam.En ese sentido, resaltó que "es imprescindible que las fuerzas afines trabajen juntas y no compitan entre sí" y agregó que "están dadas las condiciones para celebrar un acuerdo de esa naturaleza" y "conformar una alternativa de cara al 2015".El diputado nacional reflotó así la posibilidad de que la UCR y el socialismo vuelvan a explorar un acuerdo electoral, tras el guiño enviado por el líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien ayer sostuvo que "depende del radicalismo" la conformación de una futura alianza.
Nacionales | El encuentro estará encabezado por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien dijo: “Esperamos que Macri venga como responsable del subte”. Participarán además funcionarios de la Provincia como parte del Ente Metropolitano de Transporte. Los representantes de ambas administraciones expresaron sus "expectativas" por alcanzar una solución "antes de fin de año".El encuentro se realizará, a las 11, en la Casa Rosada.Randazzo encabezará la reunión y dijo que aguarda recibir al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para acordar cuestiones pendientes en relación al traspaso del subte y los colectivos de la órbita de Nación a Ciudad, entre otras cuestiones."Esperamos que Macri venga a la reunión del lunes ya como responsable del servicio de subterráneos", indicó este sábado Randazzo, y remarcó que el cónclave representará una "buena oportunidad para avanzar con el diálogo que tanto se venía reclamando".
Nacionales | El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, destacó que “muchos temas ya están para ser tratados, como la Policía Judicial”. El debate en el Senado comenzará antes de fin de año. Sobre la Policía Judicial, Mariotto dijo que “entra ya en una tarea de Comisión conjunta, de diputados y senadores".Mariotto dijo que "esperamos que pueda ser sancionada rápidamente, después de los foros que hemos hecho en toda la provincia de Buenos Aires".A su vez, sostuvo que "además se encuentra el proyecto de Ley del Consejo de la Magistratura, para darle mucha más transparencia a la designación de los miembros del Consejo, que son los responsables de elegir a los funcionarios judiciales: defensores, jueces y fiscales".Mariotto reconoció que "también (se analiza) la designación del Fiscal de Estado. Hay un proyecto para que pase por una suerte de auditoría de la ciudadanía, similar a lo que es el decreto 222, para elegir los miembros de la Corte".
Nacionales | El presidente de la Corte Suprema aseguró que la reforma del Código Civil no debe atender a "lobbies de intereses". Señaló que, más allá de las críticas, la cúpula eclesiástica respalda la iniciativa. "El Derecho debe comprender a todos", afirmó. Ricardo Lorenzetti, uno de los impulsores de la reforma que unifica el Código Civil y Comercial, defendió las pautas del proyecto que ya se discute en el Congreso, y le bajó el tono a los cuestionamientos que la Iglesia católica viene realizando."Más allá de la institución, hay muchísimas personas, católicos, de otras creencias o no creyentes que se casan, pero que también conviven sin casarse, que tienen hijos de modo natural o por fecundación in vitro, que se separan, que tienen problemas. Yo creo en un Derecho con inclusión social", sostuvo el magistrado en referencia a las nuevas figuras que el Código crea.
Nacionales | Carlos Froment, abogado del sindicalista, confirmó que reiterarán la solicitud luego de la declaración de los testigos que denunciaron haber sido amenazados. Se encuentra acusado por el asesinato del militante Mariano Ferreyra. El viernes, el Tribunal Oral en lo Criminal 21 rechazó el pedido de la defensa para excarcelar a Pedraza y a otros cuatro acusados que están siendo juzgados por el crimen joven de 23 años al considerar que podrían entorpecer la investigación.Al respecto, Froment explicó que la negativa del tribunal para otorgar la libertad a los imputados "renueva la afirmación sobre que el principal impedimento para que José Pedraza no recupere la libertad es el tema de la denuncia que han hecho algunos testigos en su momento sobre amenazas que habrían recibido".Sin embargo, el letrado aseguró que son "totalmente falsas" y consideró que "el entorpecimiento de la investigación estaría centrado pura y exclusivamente en estos testigos, cuyas denuncias por amenazas no han progresado en absoluto".
Nacionales | El candidato a diputado nacional Julio Cobos recordó que tras el fracaso de la reforma constitucional en Misiones en 2007, el ex Presidente "entendió que no era lo más conveniente". "Siempre decía que para él, 8 años en el Gobierno eran mucho", sostuvo. Tras reiterar que se opone a la posibilidad de que se renueve la Constitución para habilitar un nuevo período presidencial de Cristina Kirchner, Cobos recordó con una anécdota cuál era la postura de Néstor Kirchner sobre el tema."Cuando él impulsó la reelección en Misiones con Rovira, yo le marqué que estaba equivocado. Al día siguiente de esa elección, en la que triunfó el no, me reuní en la Casa Rosada con el ex Presidente, y ahí me reconoció que se había equivocado, y a partir de ahí dispuso terminar con la idea de que se insista con el tema en la gobernación de Buenos Aires, y también con Fellner en Jujuy", recordó el ex Vicepresidente en declaraciones a radio Mitre.
Nacionales | Tres gremios municipales mantienen una huelga de 24 horas. Además, se movilizarán por distintos puntos de la ciudad luego de los incidentes. Los maestros mantendrán asambleas de tres horas por turno. Los trabajadores rechazan los cambios jubilatorios. La provincia de Córdoba está convulsionada por los hechos de violencia que se desataron ayer al mediodía en las calles de la ciudad capital, durante la movilización de estatales que rechazaron la ley aprobada el miércoles, por la que se estableció que los jubilados del sector público de la provincia recibirán con un retraso de seis meses el proporcional a la mejora salarial que se otorgue a los trabajadores del sector que se encuentren en actividad.En repudio al ajuste anunciado, y luego de los gravísimos enfrentamientos con la policía, que dejaron un saldo de 31 heridos, tres de los gremios estatales decretaron un paro por 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo desde las 0 de hoy.
Nacionales | El Ministerio de Desarrollo Social bonaerense confirmó que otras 200 personas fueron asistidas por los nuevos anegamientos. La Matanza, Pilar, General Pueyrredón y Azul, las zonas más afectadas por el temporal. En Mar del Plata suspendieron las clases. Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron nuevas inundaciones en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, por lo que, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Consejo Provincial de Emergencias (CPE), reactivó el protocolo de acción y confirmó que hasta el momento, hay unas 200 personas evacuadas que se suman a las 420 que permanecen en albergues temporarios desde la semana pasada.Las fuertes lluvias han afectado hasta el momento los distritos del centro y sudeste de la Provincia, donde se produjeron anegamientos en los cascos urbanos, suspensión de clases y corte de rutas, por lo que la Dirección provincial de Seguridad Vial envió móviles para prevenir accidentes y organizar la circulación vehicular.

Página 620 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com