Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El abogado Luis Caro confirmó la denuncia contra el Gobernador Scioli y dijo que con el dinero que gastó en la firma Wasserman S.A. "se podrían expropiar todas las fábricas recuperadas de la Provincia".El Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas presentó una denuncia penal contra el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y su ministro de Desarrollo Social, Martín Ferré, por "fraude por violación de los deberes de funcionario público y asociación ilícita en perjuicio de la provincia, a partir del pago de 101 millones de pesos para la expropiación de una empresa recuperada por los trabajadores".Así lo confirmó Luis Caro, presidente del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, quien señaló además que los empleados aún no pudieron acceder a la real posesión de la empresa y, con lo ya gastado por el Estado bonaerense "se podrían haber expropiado todas las fábricas recuperadas en el territorio".Se trata de la empresa Ignacio F. Wasserman S.A, una planta metalúrgica que, en 2001, tuvo una crisis financiera y fue recuperada por los trabajadores, quienes conformaron la `Cooperativa Los Constituyentes`, en Constituyentes 551 de Villa Martelli".
Nacionales | Se trata de la parroquia San Francisco de Asís, de La Plata, donde en diciembre de 1945 se casaron Juan Domingo Perón y Eva Duarte. Según se informó, cayó parte del techo de un salón.El templo, ubicado en las calles 12 entre 68 y 69 de La Plata, fue declarado Monumento Histórico provincial en 1975 por haberse casado allí Perón y Evita el 10 de diciembre de 1945.La parroquia fue construida a fines del siglo XIX por el Ingeniero Batillana, de acuerdo a un neto estilo neo-romántico.Una fuente de la casa parroquial confirmó que ayer por la tarde cedió parte del techo de un salón de usos múltiples del templo, sin ocasionar heridos.Se presume que la falta de mantenimiento y las lluvias registradas en los últimos días provocaron el derrumbe del techo.En julio del año pasado, el gobierno bonaerense anunció la licitación de la restauración y puesta en valor del templo en el marco del Programa Bicentenario y Obra Pública Patrimonial de la provincia, con un presupuesto de 2.342.594 pesos.
Nacionales | El hombre que falleció a raíz del derrumbe de la marquesina de un edificio de Tribunales fue identificado como Octavio Pérez Galimberti, de 33 años, confirmó el secretario de Seguridad, Sergio Berni. Trabajaba en gobierno nacional. Los peritos médicos lograron identificar a la víctima fatal que provocó la caída de una marquesina en la zona de Tribunales. Se trataba de un hombre de 33 años, llamado Octavio Pérez Galimberti. La identidad del fallecido fue confirmada por Berni. Pérez Galimberti, oriundo de la ciudad de Trelew (Chubut), era asesor del ministro de Justicia, Julio Alak, en el área legal de esa cartera. "Era una persona muy querida en el Ministerio de Justicia (...), un profesional muy reconocido", dijo el secretario. Berni indicó que se hicieron todas las pericias de rigor en el lugar y que se trasladaron escombros para que queden a disposición de la Justicia. También se secuestraron los libros de inspecciones para el mismo fin.
Nacionales | El Servicio Meteorológico advirtió que las malas condiciones continuarán hasta mañana al mediodía. Una masa de aire húmedo afecta a la Ciudad, la Provincia, Córdoba y Entre Ríos. En la zona serrana, el fenómeno provocó una fuerte granizada, similar a una nevada. La semana se despide en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires con tormentas, lluvias –algunas de las cuales podrían ser localmente fuertes– y una alerta por probable caída de granizo, actividad eléctrica y ráfagas.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta debido a la “prevalencia de una masa de aire muy húmeda e inestable que asociada a una perturbación en altura genera áreas de lluvias y tormentas”.En tanto, en la provincia de Córdoba, una intensa pedreada azotó esta madrugada Alta Gracia y cinco vecinos debieron ser evacuados, entre ellos cuatro niños, informó Mario Albenga, secretario de Defensa Civil de esa ciudad.El funcionario agregó además que, “en este momento trabaja el Área de Defensa Civil y la situación ha sido controlada”. Vecinos de la ciudad debieron sacar con palas las piedras que obstaculizaban las salidas de sus viviendas.
Nacionales | La mujer apareció estrangulada ayer en el pelotero donde trabajaba, en Junín. Aunque le fueron sustraídos dinero y otros objetos, la policía cree se hizo para despistar. No hay conexiones con el asesinato de su hermana. Los investigadores pidieron el listado de llamadas entrantes y salientes del teléfono móvil de la víctima, que no fue hallado en la escena del crimen. También el contenido de las cámaras de seguridad. Confían en que ambos elementos servirán para esclarecer el caso, que conmocionó a la localidad bonaerense y sobre todo a la familia, que ya había sufrido la pérdida de la hermana de Sandra, también ahorcada.Fuentes policiales se mostraron extrañadas de que, pese a que en el lugar faltaban dos billeteras con más de 600 pesos, además del celular de Colo, una suma no especificada de dinero que se encontraba en un cajón no fue sustraída, como tampoco lo fueron los dos anillos de oro que llevaba Colo.
Nacionales | La Sala II de la Cámara Federal respaldó la decisión del juez federal Claudio Bonadío de denegarle al Ministerio de Planificación Federal ser parte querellante en la causa por el siniestro ferroviario que ocasionó 51 muertes. Fuentes judiciales informaron que el tribunal no hizo lugar al pedido del subsecretario Rafael Enrique Llorens, quien había apelado la decisión del juez de primera instancia."La actividad procesal desarrollada en autos se encuentra orientada a establecer las causas inmediatas del siniestro como así también las mediatas, determinadas por la presunta ausencia de mantenimiento e inversión que podría haber afectado la seguridad del transporte ferroviario y haber incidido en el resultado dañoso producido", recordó el tribunal.Inicialmente, Bonadío había aceptado como querellante al Estado, pero esa medida fue cuestionada por familiares de víctimas y apelada por la querella, por lo que meses atrás la misma Cámara había nulificado esa decisión, y ahora ratifica la imposibilidad de aceptar como tal al Ministerio de Planificación Federal.
Nacionales | Un relevamiento realizado por funcionarios del Ministerio de Agricultura en distintos tambos concluyó que "ninguna de las firmas consultadas tiene pedidos de fechas de productores para eventualmente rematar sus explotaciones tamberas".Según el informe oficial, hay "algún caso muy puntual en donde el productor deja la actividad porque se le termina el contrato de explotación del campo".En cuanto a las ventas de vaquillonas a parir, el informe precisó que los remates especiales se concentran más a la entrada de la primavera como es habitual.Pese a esto, según el relevamiento, se siguen vendiendo vaquillonas al parir en todas las cuencas y, por el momento, no se ha visto retraído el mercado, logrando colocarlas con precios que van desde los $7.000 hasta los $8.000, con plazos de pago que van desde los 90 días hasta los 180 días.
Nacionales | El sindicato que conduce Facundo Moyano anunció la medida de fuerza, que comenzará a las 6 de la mañana. La huelga se realizará en los cuatro accesos a la ciudad de Buenos Aires y en las rutas nacionales. El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) hizo el anuncio a través de un comunicado y fundamentó su decisión “debido al peligro que atraviesa la continuidad de la fuente laboral”.“Mientras la mayoría de las actividades ya han cerrado sus paritarias, los trabajadores de peaje se encuentran cobrando el salario en cuotas”, señala la nota. “Gran parte de los trabajadores de la actividad ni siquiera ha comenzado a negociar sus paritarias, lo que sumado a la inflación genera pérdida de poder adquisitivo día a día”, agrega.Según el sindicato, algunos trabajadores cobraron el aguinaldo en cuotas y en muchos casos todavía no lo percibieron.
Nacionales | La flamante procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, destacó en Radio 10 que fue la "primera mujer en llegar al cargo". Aseguró que está ante "un desafío inmenso". Su pliego fue aprobado en el Senado con 63 votos a favor y 3 en contra. Tras lograr la aprobación del Senado para convertirse en la sucesora de Esteban Righi en la Procuración, Gils Carbó aseguró estar "emocionada" por la confirmación y que es una "defensora de la igualdad de género"."Si dijera lo contrario, mentiría, si soy la primera mujer en llegar al cargo es por algo. Avanti las mujeres", sostuvo la flamante funcionaria en diálogo con Radio 10."Estoy emocionada y pensando en la responsabilidad que tengo de ahora en más", señaló Gils Carbó, cuyo pliego fue aprobado con 63 votos positivos y 3 en contra. La nueva jefa de fiscales tuvo un fuerte respaldo del kirchnerismo y también de la mayoría del arco opositor.
Nacionales | Hace casi un año, junto a su hijo golpeó hasta dejar inconsciente al director de una escuela secundaria de la ciudad de Pergamino (foto). En el juicio, la fiscalía pidió una pena durísima. El 26 de septiembre del año pasado, el director de la Escuela Secundaria Básica 11, Ricardo Fusco, fue atacado a golpes, palazos y cuchillazos por Susana Enríquez, de 36, y su hijo de 15.Todo ocurrió en el patio de la escuela: el hombre citó a la mujer para discutir sobre los problemas de conducta del adolescente; en ese encuentro, Enríquez y su hijo lo atacaron a golpes y con un palo, y cuando el docente cayó al piso la mujer lo pateó hasta dejarlo inconsciente y lo hirió en la cara con un cuchillo.La mujer acusada había afirmado, poco antes de su detención, que el director acosaba sexualmente a su hijo, y aseguró haberlo denunciado por abuso ante la policía de esa ciudad dos meses antes de los incidentes.
Nacionales | Un estudiante de Ingeniería Electrónica de Villa María presentó el aparato que es el sueño de muchos fanáticos de la tradicional infusión argentina. Funciona con fichas y ya fue testeada y aprobada por varios alumnos. Un joven cordobés llamado Marcelo Coppari asegura que inventó una cebadora de mate, similar a las máquinas de café que se encuentran instaladas en muchas oficinas. El mate se debe depositar vacío en la parte inferior del aparato (al igual que los vasitos en las expendedoras) y luego, a través de una botonera, hay que elegir entre diferentes opciones: mate amargo, semi amargo, dulce o muy dulce; en los últimos casos también se puede optar por endulzar con edulcorante o azúcar.El aparato puede cargar diez litros de agua, un kilo de yerba y dos de azúcar. Y se encarga no sólo de servir el agua, sino de realizar la mezcla de los elementos mencionados.
Nacionales | Tiene el objetivo de realizar un seguimiento "en línea" sobre las operaciones económicas y así combatir las posibles prácticas de evasión. Adelantó a un plazo mensual la presentación de datos de seis regímenes de información. De ahí que los agentes de información, sean administradores de consorcios o de barrios privados, dueños o administradores de establecimientos educativos, empresas de seguros, agentes de Bolsa, entre otros, deberán ahora declarar todos los meses los datos vinculados con:
Nacionales | Teniendo en cuenta que aún restan casi cuatro meses para que llegue el 2013, la cuestión es de importancia porque de seguir con la tendencia, pueden superarse todos los récords de mortalidad vial que se tenían registrados hasta ahora.
Nacionales | El jefe de gobierno porteño afirmó sobre el conflicto de los subterráneos que "si pongo plata quiebra la Ciudad". A su vez remarcó que "lo unico que quieren es dañarnos, es una matriz de trabajo dañar a los porteños". El jefe de gobierno porteño aseguró sobre el conflicto de los subterráneos que “si pongo plata allí quiebra la Ciudad”. A su vez remarcó que “quieren que la Ciudad entre en quiebra” y resaltó que “lo unico que queiren es dañar a la Ciudad , es una matriz de trabajo joder a los porteños”. Asimismo señaló que en el arreglo del conflicto en el subte “la Presidente o alguien de su gabinete intervino y dijo levanten el paro porque los metrodelegados son un invento del kirchnerismo”.Y sostuvo que ellos “generaron una pérdida de conducción sindical en la UTA y con ello perdió el subte. Hoy está quebrado en su activo y con una situación sindical fuera de control” y aclaró que . “el ferrocarril está igual o peor”.
Nacionales | El ex funcionario es uno de los ocho imputados que esta mañana comenzó a ser juzgado por el pago de supuestos sobornos para que el Senado aprobara en el 2000 una reforma laboral que eliminaba derechos laborales. A la izquiera, cuando estaba al frente del Ministerio de Trabajo, en el 2000. A la derecha, en el banquillo de los acusados, este martes 14 de agosto.El mendocino Alberto Flamarique fue ministro de Trabajo nacional durante la gestión del ex presidente Fernando de la Rúa, otro de los acusados en la causa, cuando se debatió en la Cámara alta el polémico proyecto de la Alianza exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Página 622 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com