Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
COMENZO LA FIESTA EN EL COCOMAROLA
Música, bendición y pedido de clemencia al río en la primera noche chamamecera
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 15 de enero de 2016

El Chango Spasiuk y el padre Zini fueron anunciados como figuras fuertes de esta velada inaugural. El cura Zini hizo un llamado a los políticos y a la sociedad para ver la circunstancia por la que atraviesa la provincia. “Cómo celebrar la vida en tan grave situación”, dijo refiriéndose a la inundación. Las entradas están a la venta a 80 pesos.


Facebook

Twitter

Google

Email

Imprimir





1/4
Por
VERONICA ECHEZARRAGA
vechezarraga@ellitoral.com.ar

Con la tradicional recepción de la Virgen de Itatí y bendición del padre Julián Zini comenzó anoche en el anfiteatro Cocomarola, la 26º Fiesta Nacional del Chamamé y 12º Fiesta del Chamamé del Mercosur. La máxima celebración popular de los correntinos continuará hasta el 23 de enero y las entradas están a la venta en el coliseo provincial y en el anfiteatro a 80 pesos por noche.
Empezó la Fiesta Nacional del Chamamé, una propuesta cultural que cala hondo en el corazón de los correntinos porque va más allá de la música. El chamamé es religión, es baile y es el ñande rekó (modo de ser) de toda una región. Eso hace que año tras año crezca su importancia tanto a nivel local como nacional e internacional.
Tal y como viene sucediendo desde hace tiempo, la Fiesta del Chamamé fue habilitada anoche con un exquisito número del Ballet Oficial que para este año promete grandes sorpresas. En medio de la danza hizo su tradicional ingreso la Virgen de Itatí que custodiará el escenario hasta el 23 de enero.
La apertura continuó con la bendición del padre Julián Zini que además en esta oportunidad hizo un recitado a los ríos que actualmente inundan las costas de toda la región y que ya obligaron a miles de familias a abandonar sus hogares. La Fiesta Nacional del Chamamé continuó con la entonación del Himno Nacional Argentino por Toto Semhan en Guaraní.
Al cierre de esta edición el predio comenzaba a poblarse y los artistas que integraban la grilla ya desfilaban por el escenario Osvaldo Sosa Cordero. Cabe señalar que desde ayer en el Cocomarola se reciben donaciones para las familias afectadas por la crecida del río. Lo recaudado será distribuido luego por el ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
El predio cuenta con unos 80 baños químicos por noche. También posee dos cantinas con alimentos y bebidas, pero además se puede ingresar al lugar con conservadoras (sin botellas de vidrio).
Para esta primera noche de fiesta se esperaba al cierre de esta edición la actuación del acordeonista misionero Chango Spasiuk, el padre Julián Zini y Neike Chamigo, la joven bandoneonista Milagros Caliva, desde Santa Fe se anunciaba la presencia de Daniel Franich y de Entre Ríos a Guille Lugrín Trío, entre otros reconocidos artistas.
Desde el Instituto de Cultura confirmaron que la venta de entradas para todas las noches mantiene un ritmo sostenido en la boletería del Teatro Oficial Juan de Vera. El costo de cada una es de 80 pesos y desde ahora también se las puede adquirir en el anfiteatro Cocomarola.


Viernes, 15 de enero de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com