El encuentro entre el presidente de EE.UU. y su par ucraniano este lunes en Washington se ha convertido en una maxi cumbre europea.
El encuentro entre el presidente Donald Trump y su par ucraniano Volodimir Zelenski este lunes en Washington se ha convertido en una maxi cumbre europea, decidida el domingo. El objetivo es simple y estratégico: defender la seguridad de la UE, proteger a Ucrania y los intereses europeos y, especialmente, evitar que el líder ucraniano sea emboscado por Trump y su vicepresidente J. Vance en la Casa Blanca, como ya sucedió.
Este es el escenario más temido por Vladimir Putin, que en su no conferencia de prensa en Alaska, reclamó que Europa “no torpedeara” sus propuestas de paz.
Después de la noche de insomnio del sábado, cuando los líderes europeos fueron informados por Trump de las conversaciones con Vladimir Putin en plena madrugada y que no había alto al fuego en la guerra, los primeros ministros y presidentes de la UE mantuvieron conferencias digitales toda la tarde del sábado.
La preocupación crecía. Les inquietaba las garantías de seguridad que iba a ofrecer Estados Unidos para garantizar la soberanía e integridad territorial ucraniana y las vaguedades de Trump. No iban a aceptar que el gobierno norteamericano impusieran a Zelenski limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Tampoco que Rusia pudiera vetar la adhesión a Ucrania a la UE y a la OTAN.
Por la tarde del sábado trascendieron las verdaderas condiciones del acuerdo de paz de Putin, con el que reemplazaba el alto al fuego pedido por los europeos.
Las condiciones de Putin
En la cumbre de Alaska, Putin exigió la retirada ucraniana de Donetsk y Lugansk como condición para poner fin a la guerra. Pero ofreció a Trump congelar el frente restante, según informaron dos fuentes con conocimiento directo de las conversaciones. Aunque Lugansk está casi totalmente bajo control ruso, Ucrania aún controla partes clave de Donetsk, incluyendo las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk, así como posiciones fuertemente fortificadas, cuya defensa ha costado decenas de miles de vidas.
Putin le dijo a Trump que, a cambio de Donetsk y Lugansk, detendría nuevos avances y congelaría el frente en la región de Jersón y Zaporiyia, al sur de Ucrania, donde las fuerzas rusas ocupan importantes áreas.
Un soldado ruso dispara durante una práctica en un campo de entrenamiento en un lugar no revelado de Ucrania. Foto APUn soldado ruso dispara durante una práctica en un campo de entrenamiento en un lugar no revelado de Ucrania. Foto AP
Zelenzki se ha negado sistemáticamente a ceder territorio. El sábado, sus aliados europeos reafirmaron que las fronteras de Ucrania no deben ser alteradas por la fuerza.
El apoyo de EE.UU. a la cesión del Donbás a Rusia representa una ruptura con Ucrania y sus aliados europeos, que se oponen a dicho acuerdo.
Como parte del acuerdo, Estados Unidos estaba dispuesto a contribuir a las garantías de seguridad para Ucrania. Sin embargo, los líderes ucranianos y europeos temen que un acuerdo directo de paz, que omita un alto el fuego preliminar, le dé a Moscú una ventaja en las negociaciones.
A pesar de las vacaciones y la ola de calor, los líderes de Europa reaccionaron en masa ante las nuevas noticias. Todos mantuvieron una conversación virtual con Zelenski y Ursula Van der Lleyen, presidenta de la Comisión Europea el domingo.
Más “conferences calls” y un aterrizaje inesperado de Zelenski en Bruselas el domingo al mediodía para entrevistarse con la presidente de la Comisión Europea. Conferencia de prensa, donde ella anunció que acompañaría al presidente ucraniano a la cumbre de Washington.
En minutos comenzaron a sumarse más líderes europeos al viaje a Estados Unidos. La segunda fue la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el canciller alemán, Friedrich Merz. También el presidente de Francia , Emmanuel Macron, que está de vacaciones en la Costa Azul, y el finlandés Alexander Stubby. El primer ministro británico Sir Keir Starmer y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, fueron los últimos pasajeros , en el primer acto de esta naturaleza que la UE y los miembros de la OTAN hacen a su aliado en duda, Donald.
The New York Times dice que fueron invitados por la Casa Blanca. La realidad es que se autoinvitaron para proteger a Zelenski, a pedido del presidente ucraniano.
La decisión es porque muchos temen que el escenario creado por Trump en Alaska se parece al del primer ministro británico Neville Chamberlain en 1938, cuando entregó Checoslovaquia a Adolf Hitler para calmarlo. El objetivo de los europeos es que Zelenski no sea emboscado nuevamente en la Casa Blanca por Donald Trump y su equipo y que la seguridad europea no quede en peligro, frente a un Zelenski vulnerable.
La posición de Emmanuel Macron
El presidente francés, Macron, uno de los tres copresidentes de la coalición de voluntarios para Ucrania, ha esbozado los objetivos de la alianza para el mantenimiento de la paz para la reunión de mañana en Washington. Afirmó que la situación previa a las conversaciones “es extremadamente grave, no solo para Ucrania, sino también para Europa”.
“Europa debe estar presente cuando se trate de asuntos europeos”, afirmó el jefe de Estado francés. “El objetivo principal de la reunión de mañana es presentar un frente unido entre Ucrania y sus aliados europeos”, añadió. Y advirtió que la debilidad mostrada frente a Rusia sienta las bases para futuros conflictos.
Miembros del servicio de la 127.a Brigada Mecanizada Pesada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania asisten a un entrenamiento como reclutas, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Járkov, Ucrania. Foto ReutersMiembros del servicio de la 127.a Brigada Mecanizada Pesada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania asisten a un entrenamiento como reclutas, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Járkov, Ucrania. Foto Reuters
“La configuración del ejército ucraniano es el primer pilar para garantizar la seguridad del país”, añadió. Macron también afirmó que la coalición desea que se respete la integridad territorial de Ucrania.
La UE y EE.UU. "deben aumentar la presión" sobre Rusia si no hay un alto el fuego, afirma un funcionario europeo, tras la conferencia digital con Zelenski.
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, declaró al grupo que "si no se acuerda un alto el fuego, la UE y EE.UU. deben aumentar la presión sobre Rusia". "Debe respetarse el derecho soberano de Ucrania a determinar sus condiciones para la paz", añadió en una publicación en X.
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, declaró: "Existe un fuerte consenso entre los países de la Coalición sobre la necesidad de seguir apoyando a Ucrania".
El primer ministro checo, Petr Fiala, afirmó que la coalición coincidía en que “la prioridad inmediata debe ser poner fin a la matanza”.
Las garantías de seguridad, claves
Gran Bretaña es el gran aliado ucraniano en la guerra y junto con Alemania, su gran apoyo logístico y militar. Starmer, el primer ministro, eligió el tono clásico de la diplomacia británica para elogiar a Trump, sin ceder ante Rusia.
Starmer dijo: "Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania" ."Su liderazgo en la búsqueda del fin de la matanza es digno de elogio", prosiguió. Afirmó que el siguiente paso debe ser continuar las conversaciones con Zelenski, ya que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin él".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska. Foto ReutersEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del presidente ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska. Foto Reuters
Añadió que” las garantías de seguridad de Europa y Estados Unidos a Ucrania serán cruciales para disuadir a Putin de seguir adelante”. Advirtió que los países "seguirán apretando las tuercas de su maquinaria de guerra con aún más sanciones", hasta que "detenga su bárbaro ataque".
Cuando la prensa norteamericana y europea señalaba a Trump como “el perdedor de la cumbre”, el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, hablaba sobre lo acordado por Vladimir Putin en la cumbre de Alaska con Donald Trump. Afirmó que el presidente ruso accedió a permitir que Estados Unidos y sus aliados europeos ofrecieran a Ucrania una garantía de seguridad, similar al mandato de defensa colectiva de la OTAN , como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.
"Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos pudiera ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN", declaró a CNN.
El Artículo 5 es el principio fundamental del colectivo de 32 miembros, que establece que un ataque armado contra uno o más de los miembros se considerará un ataque contra todos los miembros. Witkoff afirmó que era la primera vez que oía a Putin aceptar algo así, y lo calificó de "innovador".
Zelenski fue el primero en responderle. Insistió en la importancia de un alto el fuego y declaró que Rusia no está dispuesta.
"Es necesario un alto el fuego y trabajar rápidamente en un acuerdo final. Lo hablaremos en Washington. Putin no quiere detener las matanzas. Pero debe hacerlo", aclaró.
Reiterando que no puede ceder territorio, el presidente ucraniano dijo que "la Constitución de Ucrania prohíbe ceder o intercambiar territorio. Dado que la cuestión territorial es tan importante, solo los líderes de Ucrania y Rusia deberían discutirla en la trilateral: Ucrania, EE.UU. y Rusia. Hasta el momento, Rusia no da señales de que esto vaya a suceder, y si Rusia se niega, deberán imponerse nuevas sanciones."
Luego se refirió a las las garantías de seguridad: "Es importante que Estados Unidos acepte colaborar con Europa para brindar garantías de seguridad a Ucrania y, por lo tanto, a toda Europa. Este es un cambio significativo. Pero no hay detalles sobre cómo funcionará: cuál será el papel de Estados Unidos, cuál será el papel de Europa, qué puede hacer la UE. Necesitamos que la seguridad funcione en la práctica, como el Artículo 5 de la OTAN", dijo el presidente ucraniano.
Una garantía de seguridad estadounidense para Ucrania sería "histórica", afirmó Zelenski. “Las garantías de seguridad, como resultado de nuestro trabajo conjunto, deben ser realmente muy prácticas, ofreciendo protección en tierra, aire y mar, y deben desarrollarse con la participación de Europa" dijo el presidente ucraniano.
El ambiente en la Casa Blanca el lunes no será caluroso y amigable como el que recibió al presidente ruso Vladimir Putin. Será un show de poder y de fuerza, con resultados imprevisibles.
Domingo, 17 de agosto de 2025